robot de la enciclopedia para niños

Gregory Jarvis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregory Jarvis
Gregory Jarvis (NASA).jpg
Jarvis en 1985
Información personal
Nombre en inglés Gregory Bruce Jarvis
Nacimiento 24 de agosto de 1944
Detroit, Míchigan Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Fallecimiento 28 de enero de 1986
Cabo Cañaveral, Florida Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Causa de muerte Accidente del transbordador espacial Challenger
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación Ingeniero eléctrico
Educado en
Información profesional
Ocupación Ingeniero, astronauta y oficial militar
Empleador NASA
Rama militar Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Rango militar Capitán USAF
Misiones espaciales STS-51-L
Distinciones
  • Medalla de Honor Espacial del Congreso (2004)

Gregory Bruce Jarvis (nacido en Detroit, Míchigan, el 24 de agosto de 1944 y fallecido en Cabo Cañaveral, Florida, el 28 de enero de 1986) fue un ingeniero y oficial militar estadounidense. Es conocido por su trabajo como especialista de carga en el transbordador espacial Challenger.

Jarvis fue parte de la tripulación de la misión STS 51-L del transbordador espacial Challenger. Lamentablemente, la nave sufrió un accidente poco después de su lanzamiento, y los siete tripulantes a bordo perdieron la vida.

La vida y educación de Gregory Jarvis

Gregory Jarvis mostró un gran interés por la ciencia y la ingeniería desde joven. Su camino educativo lo llevó a convertirse en un experto en sistemas eléctricos y de comunicación.

Primeros años y estudios

En 1962, Gregory se graduó de la escuela secundaria Mohawk Central en Mohawk, Nueva York. Continuó sus estudios universitarios, obteniendo una licenciatura en ingeniería eléctrica en 1967 de la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo.

Dos años después, en 1969, Jarvis completó una maestría en ingeniería eléctrica en la Universidad Northeastern en Boston, Massachusetts. Ese mismo año, también realizó un curso de administración en la Universidad West Coast en Los Ángeles, California.

Carrera temprana en ingeniería

Mientras estudiaba su maestría, Jarvis trabajó en la empresa Raytheon en Bredford, Massachusetts. Allí, participó en el diseño de circuitos para misiles.

En julio de 1969, se unió a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Fue asignado a la División Espacial en El Segundo, California. En la Oficina del Programa de Comunicaciones Satelitales, trabajó como ingeniero, ayudando a desarrollar satélites de comunicaciones avanzados.

Contribuciones a la tecnología espacial

Después de su servicio en la Fuerza Aérea, Gregory Jarvis continuó su carrera en el campo de los satélites y la tecnología espacial, haciendo importantes aportes.

Trabajo en Hughes Aircraft Company

En 1973, después de dejar la Fuerza Aérea con el rango de Capitán, Jarvis se unió a la empresa Hughes Aircraft Company. Allí, trabajó como ingeniero de subsistemas de comunicaciones para el programa MARISAT, que desarrollaba satélites para comunicaciones marítimas.

En 1975, se convirtió en director de integración para las naves de prueba MARISAT F-3. Para 1976, el satélite MARISAT ya estaba en órbita geosincrónica, lo que significa que se movía a la misma velocidad que la Tierra, pareciendo fijo en el cielo.

Desarrollo de sistemas avanzados

Ese mismo año, Jarvis se unió al Laboratorio de Aplicaciones de Sistemas. Allí, trabajó en el diseño de sistemas de comunicación avanzados para fuerzas estratégicas.

En 1978, se trasladó al Laboratorio de Programas Avanzados. Comenzó a trabajar en el concepto y la propuesta para el Programa SYNCON IV/LEASAT, que buscaba desarrollar nuevos satélites. En 1979, se convirtió en ingeniero de subsistemas de energía y temperatura para el Programa LEASAT.

Rol en el sistema de bus espacial

En 1981, Jarvis se convirtió en ingeniero del Sistema de Bus Espacial. Un año después, en 1982, fue nombrado director asistente de ingeniería del Sistema de Naves Espaciales.

En 1983, supervisó la integración y prueba de las naves F-1, F-2 y F-3, asegurándose de que estuvieran listas para el espacio. Trabajó hasta que la nave F-1 fue enviada a Cabo Kennedy para ser preparada para su lanzamiento. Las naves F-1 y F-2 LEASAT lograron alcanzar sus posiciones en órbita con éxito.

Experiencia en la NASA y la misión Challenger

En julio de 1984, la NASA seleccionó a Gregory Jarvis como candidato a especialista de carga para el Transbordador Espacial. Su experiencia en satélites lo hacía ideal para esta función.

Archivo:Challenger explosion
El Challenger se desintegra por los aires.

Jarvis fue asignado a la misión STS 51-L del transbordador espacial Challenger. El lanzamiento tuvo lugar desde el Centro Espacial Kennedy, Florida, el 28 de enero de 1986, a las 11:38 de la mañana (hora local).

La tripulación del Challenger

La tripulación del Challenger estaba formada por siete personas:

El accidente del Challenger

A los 73 segundos de su lanzamiento, el Challenger sufrió un problema. Una falla en un anillo de sellado de uno de los cohetes propulsores causó una fuga de gases calientes. Esto llevó a una explosión que desintegró la nave en el aire.

Los siete tripulantes a bordo perdieron la vida en el accidente. Este trágico evento fue un momento muy difícil para la NASA y para el programa espacial. La NASA suspendió temporalmente sus vuelos espaciales hasta 1988 para revisar y mejorar la seguridad.

Gregory Jarvis estaba casado con Marcia Jarvis.

Reconocimientos póstumos

En honor a Gregory Jarvis y su contribución a la exploración espacial, se le han dado nombres a varios elementos celestes.

  • El cráter lunar Jarvis lleva su nombre.
  • El asteroide (3353) Jarvis también conmemora su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregory Jarvis Facts for Kids

  • Programa del Transbordador Espacial
  • Designación de nombres del Transbordador Espacial
  • Sistema de protección térmica del transbordador espacial

Fuente

  • https://web.archive.org/web/20121005025348/http://www.jsc.nasa.gov/Bios/htmlbios/jarvis.html
kids search engine
Gregory Jarvis para Niños. Enciclopedia Kiddle.