robot de la enciclopedia para niños

Ellison Onizuka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ellison Shoji Onizuka
Ellison Shoji Onizuka (NASA).jpg
Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1946, Kealakekua, Hawái
Kailua (Estados Unidos)
Fallecimiento 28 de enero de 1986

Cabo Cañaveral, Florida
Cabo Cañaveral (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente del transbordador espacial Challenger
Sepultura Cementerio Nacional de Arlington y National Memorial Cemetery of the Pacific
Nacionalidad Estadounidense
Religión Budismo
Educación
Educación Ingeniero de desarrollo
Educado en
Información profesional
Ocupación Oficial militar, astronauta e ingeniero
Empleador NASA
Rama militar Fuerza Aérea de los Estados Unidos
Rango militar Teniente coronel USAF
Misiones espaciales STS-51-C, STS-51-L
Distinciones
  • Eagle Scout
  • Meritorious Service Medal
  • Medalla de la NASA de Servicios Distinguidos (1986)
  • Medalla de Honor Espacial del Congreso (2004)

Ellison Shoji Onizuka (nacido el 24 de junio de 1946 en Kealakekua, Hawái y fallecido el 28 de enero de 1986 en Cabo Cañaveral, Florida) fue un teniente coronel de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y un astronauta de la NASA. Su religión era el budismo.

En 1964, Ellison se graduó de la Preparatoria Konawaena en Hawái. Luego, en junio de 1969, obtuvo una licenciatura en Ingeniería aeroespacial y en diciembre del mismo año, una maestría en la misma disciplina, ambas de la Universidad de Colorado.

La carrera de Ellison Onizuka en la Fuerza Aérea

Después de terminar sus estudios universitarios, Ellison Onizuka comenzó su servicio en la Fuerza Aérea en enero de 1970. Trabajó como ingeniero de vuelos de prueba aeroespaciales en la Base McClellan de la Fuerza Aérea en California. Allí, participó en programas para probar y asegurar la seguridad de varios tipos de aviones militares.

Desde agosto de 1974 hasta julio de 1975, asistió a la Escuela de Pilotos de Pruebas de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. En esta escuela, recibió entrenamiento tanto en teoría como en vuelo sobre el rendimiento y control de las aeronaves.

En julio de 1975, fue asignado a la Base Edwards de la Fuerza Aérea, también en California. Allí, fue ingeniero de vuelos de prueba y luego jefe de la sección de apoyo de ingeniería. Sus tareas incluían enseñar cursos para la Escuela de Pilotos de Pruebas y gestionar las mejoras en los aviones usados para las pruebas. Ellison Onizuka acumuló más de 1700 horas de vuelo durante su carrera.

¿Qué reconocimientos recibió Ellison Onizuka?

Ellison Onizuka recibió varias distinciones por su servicio. Entre ellas se encuentran la Medalla al Mérito de la Fuerza Aérea, la Medalla del Mérito al Servicio de la Fuerza Aérea, y premios por la excelencia de su unidad y organización.

La experiencia de Ellison Onizuka en la NASA

Archivo:Challenger explosion
El Challenger durante el accidente.

En enero de 1978, Ellison Onizuka fue elegido como candidato a astronauta por la NASA. Después de un año de entrenamiento, comenzó a trabajar en equipos de prueba para el Orbitador y en el apoyo de lanzamientos en el Centro Espacial Kennedy. También colaboró en el desarrollo de sistemas y cargas útiles para las misiones espaciales.

La primera misión espacial de Onizuka

Su primera misión espacial fue el 24 de enero de 1985. Despegó desde el Centro Espacial Kennedy, Florida, a bordo del Discovery. Esta misión, llamada STS 51-C, fue la primera del Transbordador Espacial para el Departamento de Defensa.

Durante esta misión, Onizuka fue el encargado de las actividades principales relacionadas con la carga útil, incluyendo el despliegue de una Etapa Superior Inercial (IUS). Después de 48 órbitas alrededor de la Tierra, el Discovery aterrizó el 27 de enero de 1985. Ellison Onizuka completó un total de 74 horas en el espacio en esta misión.

La misión final de Ellison Onizuka: STS 51-L

Ellison Onizuka fue parte de la tripulación de la misión STS 51-L a bordo del transbordador espacial Challenger. El despegue ocurrió el 28 de enero de 1986 desde el Centro Espacial Kennedy. La tripulación estaba formada por siete personas.

Lamentablemente, 73 segundos después del lanzamiento, el transbordador sufrió un problema técnico. Esto causó que la nave se desintegrara en el aire, y los siete tripulantes no sobrevivieron. Este evento fue un momento muy difícil para la NASA y llevó a la suspensión temporal de los vuelos espaciales hasta 1988.

Legado y reconocimientos póstumos

Después de su fallecimiento, varios lugares y objetos fueron nombrados en honor a Ellison Onizuka. Entre ellos se encuentran la Estación de la Fuerza Aérea Onizuka en California, el Centro Onizuka para la Astronomía Internacional en el Observatorio Mauna Kea y el Centro Espacial Astronauta Ellison S. Onizuka en el Aeropuerto Internacional de Kona, ambos en Hawái.

Ellison Onizuka estaba casado y tenía dos hijas. Fue ascendido póstumamente al grado de Coronel.

¿Qué objetos celestes llevan su nombre?

Archivo:Onizukagrave
El sepulcro de Ellison Onizuka.

En su memoria, un cráter lunar y un asteroide también llevan su nombre:

  • El cráter lunar Onizuka.
  • El asteroide (3355) Onizuka.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ellison Onizuka Facts for Kids

  • Programa del Transbordador Espacial
  • Designación de nombres del Transbordador Espacial
  • Sistema de protección térmica del transbordador espacial
kids search engine
Ellison Onizuka para Niños. Enciclopedia Kiddle.