Gregorio Balparda de las Herrerías para niños
Datos para niños Gregorio de Balparda de las Herrerías |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Diputado en Cortes por Valmaseda |
||
18 de junio de 1919-19 de septiembre de 1923 | ||
|
||
![]() Alcalde de Bilbao |
||
26 de diciembre de 1905-1907 | ||
Predecesor | Pedro Bilbao Arrola | |
Sucesor | Gregorio Ibarreche Ugarte | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Gregorio Balparda de las Herrerías | |
Nacimiento | 17 de enero de 1874 Portugalete |
|
Fallecimiento | 31 de agosto de 1936 Barco-prisión Cabo Quilates (ría de Bilbao) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Española | |
Religión | católica | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | abogado | |
Partido político | Izquierda Liberal Liga de Acción Monárquica |
|
Afiliaciones | Sociedad El Sitio | |
Gregorio de Balparda y de las Herrerías (nacido en Portugalete el 17 de enero de 1874 y fallecido en la ría de Bilbao el 31 de agosto de 1936) fue un importante político, abogado, jurista e historiador español. Fue alcalde de Bilbao entre 1906 y 1907. También fue varias veces diputado por la zona de Valmaseda en Vizcaya durante un periodo histórico conocido como la Restauración. Gregorio de Balparda falleció en circunstancias trágicas durante un conflicto armado en un barco donde había personas detenidas en la ría de Bilbao.
Contenido
- ¿Quién fue Gregorio de Balparda?
- Sus primeros años y familia
- ¿Qué estudió Gregorio Balparda?
- Sus inicios en la política
- Concejal y empresario
- ¿Cómo fue su tiempo como alcalde de Bilbao?
- Presidente de la Sociedad "El Sitio"
- La fundación del partido liberal en Bilbao
- Actividades durante la Primera Guerra Mundial
- La Liga de Acción Monárquica
- Su tiempo como diputado
- Durante un cambio político importante
- Más actividades culturales
- Últimos años y fallecimiento
- Obra como historiador
- Galería de imágenes
¿Quién fue Gregorio de Balparda?
Sus primeros años y familia
Gregorio Balparda nació el 17 de enero de 1874 en Portugalete. Fue el segundo hijo de Ricardo Balparda y Leocadia de las Herrerías. Su padre, Ricardo, también era abogado y había sido diputado en las Cortes, que son como el parlamento de un país. Ricardo Balparda tuvo una enfermedad grave que lo llevó a fallecer en 1886.
¿Qué estudió Gregorio Balparda?
Gregorio Balparda estudió en el colegio de San Antonio de Bilbao. También pasó un tiempo en un colegio de jesuitas en Orihuela. Terminó el bachillerato en 1889. Luego, estudió Filosofía y Letras y Derecho en la Universidad de Deusto y en la Universidad de Salamanca. Se licenció en Filosofía y Letras en 1892 y en Derecho en 1895. Después, continuó sus estudios de doctorado y escribió una tesis sobre el valor de las regiones dentro de los estados.
Sus inicios en la política
Gregorio Balparda comenzó su carrera política en 1900. Al principio, intentó formar una asociación para unir a las personas de la región sin importar sus ideas políticas. Sin embargo, este proyecto no funcionó. Después de unas elecciones en 1901, Balparda decidió apoyar las ideas liberales. A partir de ese momento, siempre fue fiel a los principios del partido liberal.
Concejal y empresario
En noviembre de 1903, Gregorio Balparda fue elegido concejal por el partido liberal en el Ayuntamiento de Bilbao. Como concejal, trabajó en una comisión para organizar una biblioteca, un museo y un centro cultural públicos. Además de su trabajo en el ayuntamiento, también era abogado y participaba como accionista en algunas empresas.
¿Cómo fue su tiempo como alcalde de Bilbao?
En diciembre de 1905, Gregorio Balparda fue nombrado alcalde de Bilbao. Su tiempo como alcalde fue un poco difícil porque su grupo político no tenía la mayoría. Uno de los primeros desafíos fue un desacuerdo sobre los festejos del centenario de Juan Crisóstomo de Arriaga, un famoso músico.
También hubo un conflicto importante en 1906 relacionado con una huelga en Vizcaya. Balparda recibió críticas, pero uno de los logros más importantes de su mandato fue la creación de la Caja de Ahorros Municipal. Dejó el cargo de alcalde en enero de 1907, pero siguió siendo concejal hasta 1909. Siempre defendió que los municipios tuvieran más autonomía para tomar sus propias decisiones.
Presidente de la Sociedad "El Sitio"
Después de dejar la alcaldía, en 1908, Gregorio Balparda fue elegido presidente de la Sociedad El Sitio. Desde este puesto, intentó unir a los grupos liberales. Su objetivo era agrupar a las fuerzas liberales y también acercarse a otros grupos políticos.
La fundación del partido liberal en Bilbao
En enero de 1910, se organizó el partido liberal en Bilbao. Balparda formó parte de la primera directiva de este partido. Sin embargo, pronto se alejó del partido porque no estaba de acuerdo con algunas decisiones.
Actividades durante la Primera Guerra Mundial
Durante la Primera Guerra Mundial, Balparda se dedicó a escribir artículos periodísticos e históricos y a viajar. Publicó obras de teatro históricas como Tribunos de la plebe y Ardeliones. También fundó un semanario llamado La Opinión en 1916, que buscaba difundir las ideas liberales.
La Liga de Acción Monárquica
A finales de 1917, Balparda regresó a la política. Se unió a un nuevo partido llamado Izquierda Liberal. En 1918, se presentó como candidato a diputado por Valmaseda, pero no ganó. Este resultado hizo que varios partidos políticos se unieran para formar una coalición llamada Liga de Acción Monárquica en 1919. Esta liga agrupaba a diferentes fuerzas políticas que buscaban oponerse a otros movimientos políticos.
Su tiempo como diputado
Entre 1919 y 1923, Gregorio Balparda fue diputado en el Congreso, representando a Valmaseda. En 1919, durante su campaña electoral, sufrió un incidente cuando su coche fue atacado. A pesar de ello, consiguió su escaño. En 1921, volvió a ser elegido diputado. Durante este tiempo, Balparda continuó defendiendo la autonomía de los municipios.
Durante un cambio político importante
En septiembre de 1923, hubo un cambio político importante en España, conocido como la Dictadura de Primo de Rivera. Esto interrumpió la actividad parlamentaria de Balparda. También se retiró de la Liga de Acción Monárquica.
Más actividades culturales
Además de su carrera política, Balparda fue un historiador. En 1922, publicó el primer libro de su obra Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros. Esta obra se publicó en varios volúmenes, el último de ellos de forma póstuma en 1945. También dio conferencias y dirigió la publicación de otros trabajos históricos.
Últimos años y fallecimiento
Durante la Segunda República, Balparda se mantuvo alejado de la política activa. Se dedicó a sus viajes, investigaciones históricas y a dar conferencias. Desde 1929 hasta su fallecimiento, presidió la Academia de Derecho y Ciencias Sociales.
Cuando estalló un conflicto armado en 1936, Gregorio de Balparda fue detenido. Fue llevado a un barco donde había personas detenidas en la ría de Bilbao. El 31 de agosto de 1936, Gregorio de Balparda falleció en circunstancias trágicas. No tuvo hijos y le sobrevivieron su madre y sus dos hermanas.
Obra como historiador
Gregorio Balparda, además de su carrera política, fue un destacado historiador. Se dedicó a estudiar la historia de Vizcaya y publicó su obra más importante, Historia crítica de Vizcaya y de sus fueros. Esta obra se imprimió en tres volúmenes: el primero en 1924, el segundo en 1933-1934 y el tercero, de forma póstuma, en 1945.