Graomys centralis para niños
Datos para niños Graomys centralis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Datos insuficientes (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Myomorpha | |
Superfamilia: | Muroidea | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Sigmodontinae | |
Tribu: | Phyllotini | |
Género: | Graomys | |
Especie: | Graomys centralis (Thomas, 1902) |
|
Sinonimia | ||
Graomys centralis es un roedor pequeño que vive en el centro-oeste de América del Sur. Pertenece al género Graomys y a la familia Cricetidae.
Contenido
Su Historia y Descubrimiento
Este roedor fue descrito por primera vez en 1902 por un zoólogo británico llamado Oldfield Thomas. Al principio, Thomas lo consideró una subespecie de otro roedor, el Graomys griseoflavus.
Noventa años después de su descubrimiento, los científicos decidieron que Graomys centralis era una especie por sí misma.
¿Cómo se Distingue el Graomys Centralis?
Cuando Thomas lo describió, notó algunas características especiales. Por ejemplo, tiene una parte del cráneo llamada "bulla timpánica" que es más grande que la de G. domorum pero más pequeña que la de G. chacoensis. También, sus molares (dientes para masticar) son muy pequeños, lo que lo diferencia de otras especies de su género.
En cuanto a su tamaño, un Graomys centralis mide en total unos 286 milímetros (casi 29 centímetros). De esa medida, 130 milímetros (13 centímetros) corresponden a su cabeza y cuerpo, y 156 milímetros (15.6 centímetros) a su cola.
El primer lugar donde se encontró y describió esta especie fue en Cruz del Eje, en la provincia de Córdoba, Argentina. Estaba a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar.
¿Dónde Vive el Graomys Centralis?
Este pequeño roedor habita en zonas con arbustos en el centro de Argentina. Se le ha encontrado en algunas provincias como el sudeste de Catamarca, el noroeste de Córdoba y el sudeste de La Rioja. Sin embargo, los científicos aún no conocen con exactitud todas las áreas donde vive.
¿Cómo se Protege al Graomys Centralis?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a proteger los recursos naturales. Esta organización ha clasificado al Graomys centralis como una especie con “Datos insuficientes” en su Lista Roja de Especies Amenazadas.
Esto significa que no hay suficiente información sobre dónde vive exactamente o cuántos ejemplares hay. Por eso, es difícil saber si está en peligro o no. Se necesita más investigación para poder protegerlo mejor.
Véase también
En inglés: Central leaf-eared mouse Facts for Kids