Grama dulce para niños
Datos para niños
Grama dulce |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Orden: | Poales | |
Familia: | Poaceae | |
Subfamilia: | Panicoideae | |
Tribu: | Paniceae | |
Género: | Paspalum | |
Especie: | P. notatum Flüggé 1810 |
|
Variedades | ||
|
||
El pasto bahía (Paspalum notatum) es un tipo de hierba que crece en zonas tropicales y subtropicales. Es una planta perenne, lo que significa que vive por más de dos años. Pertenece a la familia de las Poaceae, que son las gramíneas, como el trigo o el maíz.
Esta planta es fácil de reconocer por sus dos espigas en forma de "V". Estas espigas tienen muchas flores muy pequeñas, de unos 2.8 a 3.5 milímetros de largo.
Contenido
¿Cómo es el Pasto Bahía?
El pasto bahía crece lentamente y forma grupos densos. Tiene estolones (tallos que crecen por encima del suelo y echan raíces) y rizomas (tallos subterráneos gruesos). Los estolones se agarran fuerte al suelo.
Las raíces de esta planta forman una red muy densa. Sus hojas son planas y resistentes, miden unos 10 centímetros de largo y de 2 a 6 milímetros de ancho. La base de las hojas, cerca de los rizomas, suele tener un color morado.
Flores y Frutos
Las espigas en forma de "V" están en la parte superior de un tallo delgado. A veces, puede aparecer una tercera espiga debajo de las dos principales. Las flores diminutas se encuentran dentro de cada espiga.
Los estigmas y estambres (partes de la flor) pueden ser de color negro. El fruto del pasto bahía es ovalado y mide entre 2.5 y 3.5 milímetros de largo.
Esta planta se ha extendido por muchas partes del mundo. Prefiere suelos con arena y puede crecer en lugares con sombra, salinidad o mucha sequedad. Sus semillas se desarrollan de junio a noviembre.
¿Dónde Crece el Pasto Bahía?
El pasto bahía es originario de América del Norte (como México), América Central (como Costa Rica y Honduras) y el Caribe (como Cuba y Trinidad y Tobago). También se encuentra en América del Sur (como Argentina, Brasil y Colombia).
Puede crecer desde el nivel del mar hasta los 1200 metros de altura.
¿Para Qué se Usa el Pasto Bahía?
El pasto bahía se usa principalmente como alimento para el ganado. Su valor nutritivo se mantiene alto incluso cuando la planta madura. Aunque no produce una gran cantidad de alimento, es muy útil.
También es importante para evitar la erosión del suelo, ya que sus raíces lo sujetan firmemente. Es fácil de plantar y se mantiene bien. Como césped para jardines, requiere poco cuidado y no suele tener muchos problemas con enfermedades o insectos.
Es una planta resistente a la sequía, aunque en esos casos su valor nutritivo puede disminuir. Por su fortaleza, es muy usada en Sudamérica para alimentar animales y para cubrir jardines.
Clasificación Científica del Pasto Bahía
El nombre científico Paspalum notatum fue descrito por Johannes Flüggé en 1810.
Cromosomas
Esta planta tiene 40 cromosomas en sus células (2n = 40).
Origen del Nombre
El nombre del género, Paspalum, viene de una palabra griega, paspalos, que se refiere a un tipo de mijo (un cereal). El término notatum es una palabra en latín.
Nombre Común
El pasto bahía tiene muchos nombres diferentes según el lugar:
- Zacate común
- Bahía
- Frente de toro
- Cañamazo
- Grama dulce
- Horqueta
- Kavaju
- Remolino
- Trencilla
- Yerba vasey
- Lengua de vaca (Venezuela)
- Pasto horqueta (Argentina)
- Macana (Colombia)
- Grama negra (Bolivia)
- Pasto kavaju (Paraguay)
- Saca cebo (Cuba)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Paspalum notatum Facts for Kids
- Terminología descriptiva de las plantas
- Anexo:Cronología de la botánica
- Historia de la botánica