Grace Lee Boggs para niños
Datos para niños Grace Lee Boggs |
||
---|---|---|
![]() Grace Lee Boggs en 2012
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de junio de 1915 Providence (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de octubre de 2015 Detroit (Estados Unidos) |
|
Residencia | Detroit | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | James Boggs (1953-1993) | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, activista por los derechos civiles, escritora de no ficción, política, activista, activista social, editora, filósofa y feminista | |
Área | Compromiso cívico y derechos humanos | |
Años activa | 1940-2015 | |
Empleador | Universidad de Chicago | |
Movimiento | Movimiento obrero | |
Seudónimo | Ria Stone | |
Miembro de | Partido Socialista de los Trabajadores | |
Sitio web | graceleeboggs.com | |
Distinciones | ||
Grace Lee Boggs (nacida en Providence (Rhode Island) el 27 de junio de 1915 y fallecida en Detroit el 5 de octubre de 2015) fue una destacada escritora, activista y filósofa estadounidense de origen chino. Fue una figura muy importante en la lucha por los derechos civiles y la justicia social en Estados Unidos. También fue cofundadora de Detroit Summer, un programa que ayuda a jóvenes de diferentes culturas.
Contenido
¿Quién fue Grace Lee Boggs?
Grace Lee Boggs dedicó su vida a trabajar por un mundo más justo. Su activismo abarcó muchos años, desde la década de 1940 hasta su fallecimiento en 2015. Es recordada por su compromiso con los derechos de las personas y por su visión de cómo las comunidades pueden mejorar.
Sus primeros años y educación
Grace Lee Boggs nació en Providence (Rhode Island), en la parte de arriba del restaurante de su padre. Su nombre chino era Yue Ping. Su padre, Chin Lee, era de Taishan, China. Su madre, Yin Lan, fue una mujer fuerte que superó grandes desafíos en su juventud y fue un ejemplo para Grace.
Cuando sus padres llegaron a Estados Unidos, primero vivieron en Seattle en 1911. Luego se mudaron a Providence. Grace fue una estudiante brillante y, gracias a una beca, pudo estudiar en el Barnard College. Allí se interesó por la Filosofía. Se graduó en 1935 y en 1940 obtuvo su doctorado en filosofía en el Bryn Mawr College.
Su camino como activista
En 1940, Grace se mudó a Chicago y comenzó a trabajar en la biblioteca de filosofía de la Universidad de Chicago. Fue en esta ciudad donde empezó a involucrarse en movimientos que buscaban cambios sociales importantes. Participó en la organización de grupos que defendían los derechos de los inquilinos.
Grace conoció a Cyril Lionel Robert James, otro activista importante, en una conferencia en Chicago. Después, se mudó a Nueva York. Allí conoció a otros artistas y activistas, como el escritor Richard Nathaniel Wright y la bailarina Katherine Dunham. Grace también tradujo textos importantes de Karl Marx al inglés.
Trabajó con grupos que se enfocaban en las necesidades de las personas que a menudo eran ignoradas. Estos grupos incluían a mujeres, personas afroamericanas y jóvenes. Grace creía que el cambio debía venir de las propias comunidades.
Uniendo fuerzas en Detroit
En 1953, Grace se casó con el activista afroamericano James Boggs. Juntos se mudaron a Detroit. Allí, continuaron su trabajo incansable por los derechos civiles y apoyaron movimientos que buscaban la igualdad para la comunidad afroamericana.
Grace y James Boggs fueron muy activos en Detroit. Escribieron libros juntos, como Revolution and Evolution in the Twentieth Century. Grace se hizo muy conocida en la ciudad por su dedicación a la justicia social.
Legado y reconocimiento
En 1992, Grace Lee Boggs fundó Detroit Summer. Este es un programa especial para jóvenes de diferentes culturas. Les enseña a trabajar juntos para mejorar sus comunidades. Recibió muchos premios por su trabajo.
La casa de Grace en Detroit se convirtió en la sede del Boggs Center to Nurture Community Leadership. Este centro fue creado por amigos de Grace y James Boggs para seguir promoviendo el liderazgo comunitario. Hasta 2005, Grace siguió escribiendo una columna para el periódico Michigan Citizen.
Su vida inspiradora fue el tema de un documental llamado American Revolutionary: The Evolution of Grace Lee Boggs (2013). Fue producido y dirigido por la cineasta estadounidense Grace Lee.
Grace Lee Boggs falleció el 5 de octubre de 2015, poco después de cumplir 100 años. Su legado sigue inspirando a muchas personas a trabajar por la justicia y el cambio social.
Véase también
En inglés: Grace Lee Boggs Facts for Kids