Gottfried Heinrich Stölzel para niños
Datos para niños Gottfried Heinrich Stölzel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1690 Grünstädtel (Alemania) |
|
Fallecimiento | 27 de noviembre de 1749 Gotha (Ducado de Sajonia-Gotha-Altenburgo) |
|
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padre | Heinrich Stölzel | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director o directora de orquesta, escritor, musicólogo y teórico de la música | |
Cargos ocupados | Maestro de capilla | |
Movimiento | Barroco | |
Género | Ópera | |
Gottfried Heinrich Stölzel (nacido el 13 de enero de 1690 en Schwarzenberg, Alemania y fallecido el 27 de noviembre de 1749 en Gotha, Alemania) fue un importante compositor alemán. Vivió durante el periodo del Barroco tardío, una época en la que la música era muy elaborada y expresiva.
Contenido
Gottfried Heinrich Stölzel: Un Compositor del Barroco
Gottfried Heinrich Stölzel fue un músico muy respetado en su tiempo. Se le consideraba uno de los grandes maestros de la música barroca en Alemania. Su trabajo incluyó la composición de muchas piezas musicales y también la dirección de orquestas.
¿Quién fue Gottfried Heinrich Stölzel?
Stölzel nació en Grünstädtel, un barrio de la ciudad de Schwarzenberg, cerca de los Montes Metalíferos. Desde joven mostró interés por el estudio. En 1707, comenzó a estudiar teología en la Universidad de Leipzig. Allí también fue alumno de Melchior Hoffman, un director de orquesta.
Sus Viajes y Trabajos Importantes
Después de sus estudios, Stölzel trabajó y compuso en varias ciudades alemanas como Breslavia y Halle. En 1713, decidió viajar a Italia por un año y medio. Quería aprender sobre las nuevas tendencias musicales de la época. Durante su estancia en Venecia, conoció al famoso compositor Antonio Vivaldi.
Más tarde, Stölzel trabajó tres años en Praga. Luego, se convirtió en maestro de capilla (que era como el director musical principal) en Bayreuth y Gera. En 1719, se casó. Al año siguiente, fue nombrado maestro de capilla en Gotha. Allí trabajó para los duques de Sajonia-Gotha-Altenburgo, componiendo una cantata cada semana.
A partir de 1730, también creó música para la ciudad de Sondershausen. Stölzel compuso muchas piezas para celebraciones y arias para ser interpretadas en la corte.
¿Por Qué se Perdieron Muchas de Sus Obras?
Aunque Stölzel fue muy productivo, muchas de sus obras se perdieron. En el archivo de Schloss Sondershausen, se encontraron algunos de sus manuscritos en 1870. Estaban guardados en una caja detrás del órgano.
Sin embargo, la mayoría de sus manuscritos en Gotha no tuvieron tanta suerte. El músico que lo sucedió, Jiří Antonín Benda, guardó muchos de ellos en el ático del castillo. Con el tiempo, el tejado tuvo agujeros, y la lluvia dañó los papeles. Además, las ratas también masticaron y comieron parte de ellos. Cuando años después alguien quiso ver esa música, solo encontró algunos fragmentos. Por ejemplo, de 80 suites orquestales que compuso, no se conserva ninguna. De cientos de composiciones, solo quedan 12 piezas en Gotha.
La Fama de Stölzel en su Época
A pesar de la pérdida de muchas de sus obras, Stölzel fue muy famoso en su tiempo. Compositores importantes como Lorenz Christoph Mizler lo consideraban tan talentoso como Johann Sebastian Bach. Johann Mattheson lo describió como uno de los "maestros de música equilibrados, cultos y grandes" de su siglo. Stölzel también escribía los textos para muchas de sus propias canciones.
Hoy en día, algunos estudiantes que empiezan a tocar el piano aprenden con piezas suyas. Algunas de estas se encuentran en el famoso "Pequeño libro de Anna Magdalena Bach".
¿Qué Música Compuso Stölzel?
Stölzel compuso una gran variedad de música.
Obras Famosas y Conservadas
Entre sus obras más importantes se encuentran:
- Cuatro conciertos grossi (piezas para varios instrumentos solistas y orquesta).
- Numerosas sinfonías.
- Un concierto para oboe d'amore.
Aunque sus cuatro óperas (Narcissus, Valeria, Artemisia y Orion) no se conservan, sí se han salvado algunos de sus oratorios, como la Pasión Brockes (de 1725) y el Oratorio de Navidad. También se conservan doce ciclos completos de cantatas anuales y otras quinientas canciones con textos no religiosos. El famoso trompetista Maurice André interpretó el Concierto en Re para trompeta, cuerdas y continuo.
Escritos Musicales
Stölzel también escribió sobre música. Su obra Abhandlung vom Recitativ (que significa "El arte del recitativo"), escrita alrededor de 1739, es un ejemplo. Este libro no se publicó hasta 1962 y fue una de las obras que se salvaron gracias a Benda.