robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar
Información personal
Nacimiento ca. 1446
Trujillo de la Extremadura castellana
Banner of arms crown of Castille Habsbourg style.svg Corona de Castilla
Fallecimiento 31 de agosto de 1522
Asedio de Maya (Navarra)
Flag of Cross of Burgundy.svg Corona de España
Familia
Padres Fernando Alonso Pizarro de Hindojhosa
Isabel de Vargas y Rodriguz de Aguilar
Cónyuge Maria de Biedma
Hijos
Información profesional
Ocupación Hidalgo y Militar
Seudónimo Gonzalo Pizarro el Largo, Gonzalo Pizarro el Romano y Gonzalo Pizarro el Tuerto
Obras notables
  1. Guerras italianas
  2. Asedio de Cefalonia
  3. Conquista de Navarra
  4. Guerra de Granada
Rango militar Militar
Conflictos Guerras italianas, conquista de Navarra, guerra de Granada y asedio de Cefalonia
Firma
Firma de gonzalo pizarro padre.png

Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar (nacido alrededor de 1446 en Trujillo, Corona de Castilla, y fallecido el 31 de agosto de 1522 en Maya, Corona española) fue un hidalgo y militar español. Se le conocía también como Gonzalo Pizarro el Largo o Gonzalo Pizarro el Romano.

Participó en importantes conflictos de su época, como las guerras de Granada y las guerras de Italia. Después de estas campañas, fue nombrado miembro de la corte de los Reyes Católicos. Sus últimos diez años de vida los dedicó a luchar como capitán en la conquista de Navarra.

¿Quién fue Gonzalo Pizarro y de dónde venía?

Gonzalo Pizarro nació cerca del año 1446 en la ciudad de Trujillo, en la región de Extremadura, que formaba parte de la Corona de Castilla.

Sus padres fueron Hernando Alonso Pizarro y su esposa Isabel de Vargas Rodríguez de Aguilar. Su familia paterna incluía a los Añascos y los Bejarano, mientras que su familia materna eran los Altamirano. Estas familias a veces tenían rivalidades.

¿Tuvo hermanos Gonzalo Pizarro?

Gonzalo tuvo dos hermanas menores, Gracia Pizarro e Inés Pizarro y Rodríguez de Aguilar, que no se casaron. También tuvo dos hermanos que, como él, fueron soldados:

  • Juan Pizarro y Rodríguez de Aguilar: Viajó a las Indias y participó en la conquista de México y de Guatemala. Se cree que falleció antes de 1522.
  • Diego Pizarro y Rodríguez de Aguilar: Se casó con Aldonza de Hinojosa. Tuvieron un hijo llamado Diego Pizarro Hinojosa. Es posible que también fuera padre de Pedro Pizarro, un cronista que acompañó a sus primos Francisco y Gonzalo Pizarro en la conquista del Perú cuando era joven.

Gonzalo Pizarro también era tío de Martín Pizarro de Hinojosa. Este último se casó con Isabel Altamirano Rodríguez de Aguilar, quien era tía de Gonzalo. Ellos fueron abuelos de Catalina Pizarro de Altamirano, quien se casó con Martín Cortés de Monroy. De esta unión nació Hernán Cortés, el famoso conquistador del Imperio azteca.

¿En qué guerras participó Gonzalo Pizarro?

Gonzalo Pizarro fue un militar con una larga carrera. Participó en varios conflictos importantes de su tiempo.

Las Guerras de Italia

En 1497, Gonzalo Pizarro se encontraba en Roma. Allí, junto a Diego García de Paredes, sirvió como alabardero en la guardia del Papa Alejandro VI. Más tarde, fue líder de un grupo de soldados bajo el mando de Paredes, al servicio del Papa. Se cree que en esta época recibió el apodo de el Romano.

En el año 1500, participó en el asedio de Cefalonia, bajo las órdenes del Gran Capitán. Durante la guerra contra la Corona francesa por el control del Reino de Nápoles, Gonzalo Pizarro luchó en las batallas de Ceriñola y Garellano. También se destacó por su valentía en la defensa de Roccasecca.

La Guerra de Navarra

En 1507, Gonzalo Pizarro regresó a España junto al Gran Capitán. Se estableció en Trujillo, su ciudad natal. Allí vivió hasta que volvió al servicio del rey para participar en la conquista de Navarra en 1512.

Gonzalo Pizarro falleció en el verano de 1522, durante el asedio de Maya o Amaiur. Fue enterrado temporalmente en una iglesia en Pamplona. Más tarde, sus restos fueron trasladados por su hijo Hernando a la iglesia de La Zarza. Finalmente, por deseo de su hijo Hernando Pizarro, sus restos fueron llevados a la iglesia de San Francisco en Trujillo después de 1557.

¿Tuvo hijos Gonzalo Pizarro?

Gonzalo Pizarro se casó una vez con su prima Isabel de Vargas y Rodríguez de Aguilar en 1503. Con ella tuvo al menos tres hijos:

  • Hernando Pizarro y de Vargas (1504-1580): Fue explorador, conquistador y capitán. Al ser el único hijo varón de su matrimonio, fue el principal heredero de su padre.
  • Inés Rodríguez de Aguilar: Ayudó a su padre con sus asuntos.
  • Isabel de Vargas: Se casó con el capitán Gonzalo Tapia, quien formó parte del ejército de su medio hermano Francisco Pizarro en la conquista del Perú.

Además de su matrimonio, Gonzalo Pizarro tuvo otros hijos. Algunos de ellos se convirtieron en famosos conquistadores:

  • Francisco Pizarro González (1475-1541): Fue un explorador, conquistador y gobernador de Nueva Castilla.
  • Gonzalo Pizarro Alonso (ca. 1510-1548): Fue explorador, conquistador y gobernador de Quito (actual Ecuador).
  • Juan Pizarro Alonso (ca. 1511-1536): Fue un conquistador y capitán en el ejército de su hermano Francisco Pizarro.
  • Diego Pizarro (ca. 1512-después de 1538): Fue un conquistador.
  • Catalina Pizarro.
  • Graciana Pizarro: Se casó con Álvaro de Hinojosa.
  • Mateo Pizarro: Fue un conquistador de Chile.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Pizarro y Rodríguez Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Pizarro Rodríguez de Aguilar para Niños. Enciclopedia Kiddle.