Gomeznarro (Segovia) para niños
Datos para niños Gomeznarro |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Gomeznarro en España | ||
Ubicación de Gomeznarro en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Riaza | |
• Municipio | Fresno de Cantespino | |
Ubicación | 41°19′21″N 3°28′25″O / 41.322388888889, -3.4735416666667 | |
• Altitud | 1088 m | |
Fundación | siglo XII | |
Población | 9 hab. (INE 2022) | |
Gentilicio | Gomeznarreño | |
Patrón | San Nicolás de Bari | |
Patrona | La Asunción | |
Gomeznarro es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Fresno de Cantespino. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la ladera de la sierra de Ayllón, entre las localidades de Riaza y Ayllón.
Contenido
Gomeznarro: Un Lugar con Encanto Natural
Gomeznarro se beneficia de su ubicación geográfica. Está cerca del río Riaza y por sus alrededores pasa la Cañada Real Soriana Occidental. Esta es una antigua ruta usada para mover el ganado.
Vistas y Paisajes de Gomeznarro
Desde la plaza del pueblo, se pueden admirar vistas impresionantes de toda la sierra de Ayllón. También se puede ver la Ermita de la Virgen de Hontanares, un lugar de culto importante. Cerca de allí, se encuentra la estación de esquí de La Pinilla, ideal para los deportes de invierno.
La Historia de Gomeznarro: Desde sus Orígenes
Gomeznarro tiene una historia que se remonta a muchos siglos atrás.
Fundación y Cambios de Nombre
Este lugar fue fundado por caballeros de la región de Navarra en el siglo XII. Originalmente, se llamaba Gómez Naharro. Con el tiempo, a partir del siglo XIX, su nombre cambió al que conocemos hoy: Gomeznarro.
Eventos Importantes en la Historia Local
En el siglo XVI, la iglesia del pueblo, que estaba en la plaza principal, sufrió un gran incendio y quedó completamente destruida.
En el año 1826, un libro llamado Diccionario geográfico y estadístico de España describió a Gomeznarro. Mencionaba que tenía 7 vecinos (familias) y 31 habitantes. También destacaba que producía granos y buenos pastos para el ganado.
Hacia mediados del siglo XIX, la población de Gomeznarro era de 27 habitantes. Otro libro importante, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, también describió el pueblo. Mencionaba sus casas, su iglesia (que estaba en ruinas) y sus tierras.
Uniones Administrativas del Pueblo
En 1846, Gomeznarro se unió con las localidades de Cincovillas y Pajares de Fresno. Lo hicieron para poder organizarse y administrarse mejor. La sede del ayuntamiento se estableció en Pajares de Fresno.
Más tarde, en 1970, Gomeznarro, junto con Cincovillas y Pajares de Fresno, pasaron a formar parte del municipio de Fresno de Cantespino. Esto ocurrió por una ley.
Población de Gomeznarro
La cantidad de personas que viven en Gomeznarro ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:
Cultura y Tradiciones en Gomeznarro
Gomeznarro también es un lugar con actividades culturales y tradiciones.
Arte y Expresión en el Centro Social
En el centro social de la asociación de vecinos "San Nicolás", hay un mural muy bonito. Fue pintado por Julián Santamaria, un artista de Cantabria. Este mural muestra el paisaje del pueblo y la sierra de Ayllón en las cuatro estaciones del año.
Cada Navidad, se construye un Belén (representación del nacimiento de Jesús) en el Centro Social. Se puede visitar desde diciembre hasta febrero.
Fiestas Populares de Gomeznarro
Las fiestas son momentos importantes para la comunidad de Gomeznarro.
Celebraciones Anuales
- Fiestas populares: Se celebran el segundo fin de semana de agosto. Cada año tienen una temática diferente, y los vecinos decoran el pueblo y se disfrazan según el tema elegido.
- Fiesta patronal: El 6 de diciembre se celebra la fiesta en honor al patrón del pueblo, "San Nicolás de Bari".
Véase también
- Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino