robot de la enciclopedia para niños

Golpe de Estado en Birmania de 2021 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Golpe de Estado en Birmania de 2021
Parte de Guerra de Birmania
Aung San Suu Kyi & Min Aung Hlaing collage.jpg
La exconsejera de Estado de Birmania Aung San Suu Kyi (izquierda) y el líder del golpe Min Aung Hlaing (derecha).
Contexto del acontecimiento
Fecha 1 de febrero de 2021
Sitio Birmania
Impulsores Tatmadaw
Motivos Supuestas irregularidades en las elecciones generales de 2020
Gobierno previo
Gobernante
Forma de gobierno República parlamentaria
Gobierno resultante
Gobernante
Forma de gobierno Dictadura militar
Cronología
Golpe de Estado en Birmania de 2021 Revolución birmana

El golpe de Estado en Birmania de 2021 ocurrió el 1 de febrero de 2021. Ese día, el ejército de Birmania tomó el control del país. Los líderes del partido gobernante, la Liga Nacional para la Democracia, fueron detenidos.

El ejército, conocido como Tatmadaw, declaró un estado de emergencia por un año. Anunciaron que el poder pasaba al comandante en jefe de las fuerzas armadas, Min Aung Hlaing. Este evento sucedió justo antes de que los nuevos miembros del Parlamento, elegidos en noviembre de 2020, tomaran posesión de sus cargos. El presidente Win Myint y la consejera de Estado Aung San Suu Kyi fueron arrestados, junto con otros funcionarios.

¿Por qué ocurrió el golpe de Estado en Birmania?

La historia política de Birmania

Birmania ha tenido momentos de inestabilidad política desde que se independizó de Gran Bretaña en 1948. En algunas ocasiones, el ejército ha tomado el control del gobierno.

Por ejemplo, entre 1958 y 1960, el ejército gobernó temporalmente para resolver problemas internos. Luego, devolvieron el poder a un gobierno civil. Sin embargo, en 1962, el ejército volvió a tomar el poder y gobernó por 26 años.

En 1988, hubo grandes protestas en el país debido a problemas económicos. El líder de ese momento, Ne Win, renunció. El ejército formó un nuevo consejo y tomó el poder. Aung San Suu Kyi, hija del fundador de Birmania, se convirtió en una importante defensora de la democracia.

En 1990, el ejército permitió elecciones. El partido de Suu Kyi ganó por mucho, pero el ejército no quiso ceder el poder. En cambio, la puso bajo arresto en su casa.

El ejército siguió gobernando hasta 2011. Después, Birmania comenzó una transición hacia la democracia. En las elecciones de 2015, el partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia, volvió a ganar. Sin embargo, el ejército mantuvo mucho poder, como la capacidad de elegir a una cuarta parte de los miembros del parlamento.

Las elecciones de 2020 y las acusaciones

El golpe de 2021 ocurrió después de las elecciones generales del 8 de noviembre de 2020. En estas elecciones, la Liga Nacional para la Democracia ganó la mayoría de los escaños. El partido apoyado por los militares obtuvo muchos menos.

El ejército no estuvo de acuerdo con los resultados. Afirmaron que hubo fraude en la votación. Días antes del golpe, la Comisión Electoral de Birmania dijo que no había pruebas para estas acusaciones. A pesar de esto, el golpe se rumoreaba, lo que preocupó a países como Francia, Estados Unidos y Australia.

¿Qué pasó durante el golpe de Estado?

Un portavoz del partido de Suu Kyi confirmó que ella y otros líderes fueron detenidos. Las comunicaciones en la capital, Naipyidó, se cortaron. La televisión estatal no pudo transmitir y hubo interrupciones de internet. Se vieron soldados en Naipyidó y en la ciudad principal, Rangún.

El ejército anunció en su propia televisión que había tomado el control por un año. Declararon que el poder legislativo, administrativo y judicial pasaba a Min Aung Hlaing. También dijeron que se celebrarían nuevas elecciones y que el poder solo se entregaría después de estas.

Archivo:Military blocked Mandalay Region Government Office
Militares bloqueando una oficina gubernamental de la región de Mandalay.

Todos los bancos suspendieron sus servicios. El ejército también destituyó a 24 ministros y nombró a 11 nuevos. El 2 de febrero de 2021, Min Aung Hlaing creó el Consejo Administrativo del Estado, un grupo de 11 miembros.

El 3 de febrero de 2021, la policía presentó cargos contra Aung San Suu Kyi. La acusaron de importar equipos de comunicaciones de forma ilegal. También acusaron a Win Myint de violar las reglas de gestión de desastres naturales por un evento durante la campaña electoral.

¿Por qué el ejército tomó el poder?

Los motivos exactos del ejército no están del todo claros. Dijeron que el supuesto fraude electoral amenazaba la soberanía del país. Sin embargo, la Comisión Electoral había dicho que no había pruebas de fraude.

Algunos creen que el golpe pudo haber sido para que el ejército mantuviera su poder en la política de Birmania. El comandante en jefe, Min Aung Hlaing, debía jubilarse en julio de 2021. La Constitución permite al presidente nombrar a su sucesor. Esto podría haber dado al gobierno civil la oportunidad de elegir a un oficial militar más abierto a los cambios.

También se ha señalado que Min Aung Hlaing y su familia tienen importantes negocios. Esto podría haber sido un factor para el golpe.

¿Cómo reaccionó la gente y el mundo?

Reacciones dentro de Birmania

El 2 de febrero de 2021, trabajadores de la salud y funcionarios públicos iniciaron una campaña de desobediencia civil. Esto significa que se negaron a cooperar con el nuevo gobierno militar. Muchos se unieron a huelgas laborales.

Se creó un grupo en Facebook llamado "Movimiento de desobediencia civil" que ganó muchos seguidores. Maestros y personal del Ministerio de Relaciones Exteriores también se unieron a las huelgas.

También surgió una campaña de boicot llamada "Deje de comprar negocios de la Junta". Esta campaña pedía no comprar productos y servicios de empresas vinculadas al ejército. Por ejemplo, se boicotearon empresas de telecomunicaciones, cervezas y otras marcas.

En las ciudades, la gente hacía "cacerolazos" por las noches, golpeando ollas y sartenes. Esto es un acto simbólico para alejar el mal y mostrar su oposición al golpe. También hubo pequeñas protestas en las calles.

El corte de internet

El 4 de febrero, se ordenó a las empresas de telecomunicaciones que bloquearan Facebook hasta el 7 de febrero, para "garantizar la estabilidad del país". Otros servicios como Instagram y WhatsApp también fueron bloqueados. Facebook se había usado para organizar las huelgas y boicots.

Después de la prohibición de Facebook, muchos usuarios birmanos empezaron a usar Twitter, popularizando hashtags como #RespetenNuestrosVotos y #SalvenBirmania. El 5 de febrero, la prohibición se extendió a Instagram y Twitter. El 6 de febrero, las autoridades militares cortaron el acceso a internet en todo el país.

Impacto en los negocios

Varias empresas detuvieron sus operaciones en Birmania debido al golpe. Por ejemplo, Amata, una empresa de desarrollo industrial de Tailandia, detuvo un gran proyecto. Suzuki Motor, el mayor fabricante de automóviles de Birmania, también detuvo sus actividades. La Bolsa de Valores de Rangún suspendió la negociación de acciones.

El mercado inmobiliario de Birmania también se vio muy afectado. El 4 de febrero, la empresa petrolera francesa Total SE anunció que estaba revisando sus operaciones. El 25 de febrero de 2021, Reino Unido anunció sanciones contra Min Aung Hlaing y otros miembros del gobierno militar.

Reacciones internacionales

Archivo:Reacció al cop d'estat de Myanmar de 2021
     Condenaron el golpe     Profundamente preocupados     Posición neutral     Birmania     Sin posición pública

Muchos países, como Bangladés, India, Indonesia, Japón, México, Malasia, China, Corea del Sur y Singapur, expresaron su preocupación por el golpe. Muchos de ellos pidieron diálogo entre el gobierno y el ejército.

Otros países, como Australia, Nueva Zelanda, España, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos, condenaron el golpe. Pidieron la liberación de los funcionarios detenidos. La Casa Blanca incluso amenazó con imponer sanciones.

Algunos países vecinos, como Camboya, Filipinas y Tailandia, dijeron que el golpe era un asunto interno de Birmania y no tomaron partido.

Organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la ASEAN y la Unión Europea también expresaron su preocupación y pidieron diálogo. La Unión Europea, además, condenó el golpe.

El Consejo de Seguridad de la ONU tuvo una reunión de emergencia. Se propuso una declaración para pedir la "restauración de la democracia" y la liberación de los detenidos. Sin embargo, la declaración no fue aprobada porque China y Rusia, que tienen poder de veto, no la apoyaron.

Archivo:Myanmar coup 2021 protest in Bangkok Thailand 02
Una protesta contra el golpe en el extranjero en la embajada de Birmania en Bangkok, Tailandia.
Archivo:Protesters demanding Aung San Suu Kyi's release at Kasumigaseki, Tokyo after the February 2021 Myanmar coup
3000 manifestantes en Kasumigaseki, Tokio, Japón.

Hubo protestas contra el golpe en otros países. En Bangkok, Tailandia, un grupo de birmanos y activistas tailandeses protestaron frente a la embajada de Birmania. En Tokio, Japón, ciudadanos birmanos se reunieron para protestar. También hubo una protesta frente a la Embajada de Birmania en Washington D. C., Estados Unidos.

La empresa cervecera Kirin cortó sus lazos con el ejército de Birmania después del golpe. La Policía de Singapur advirtió a los extranjeros que no participaran en protestas contra el golpe en Singapur.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 2021 Myanmar coup d'état Facts for Kids

kids search engine
Golpe de Estado en Birmania de 2021 para Niños. Enciclopedia Kiddle.