robot de la enciclopedia para niños

Giovanna Garzoni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giovanna Garzoni
Giovanna Garzoni self-portrait from Piante varie Harvard 45883317 cropped.jpg
Información personal
Nacimiento 1600
Ascoli Piceno (Italia)
Fallecimiento Febrero de 1670
Roma (Estados Pontificios)
Sepultura Iglesia de San Lucas y Santa Martina
Nacionalidad Italiana
Familia
Cónyuge Tiberio Tinelli (1622-1624)
Educación
Educada en Academia de San Lucas
Información profesional
Ocupación Pintora, ilustradora botánica, artista, pintor de cámara, pintor de miniaturas y dibujante
Género Bodegón

Giovanna Garzoni (nacida en Ascoli Piceno, Italia, en 1600 y fallecida en Roma en 1670) fue una talentosa pintora italiana del período Barroco. Se hizo muy conocida por sus obras de naturaleza muerta y sus miniaturas. En su tiempo, fue una artista muy exitosa que se dedicó principalmente a pintar objetos inanimados, como frutas o flores, en un ambiente de hogar. También pintó algunos temas religiosos y retratos de personas.

La vida de Giovanna Garzoni

Giovanna Garzoni no fue hija de un pintor, algo común en esa época para las mujeres artistas. Sin embargo, sus padres, Isabetta Gaia y Giacomo Garzoni, venían de familias con tradición en trabajos manuales y artísticos. Ella se especializó en miniaturas y pinturas pequeñas, a menudo hechas sobre pergamino (un tipo de piel preparada para escribir o pintar). Estas obras solían ser encargadas por personas importantes y de la nobleza.

Sus pinturas, aunque parecían delicadas, mostraban una gran habilidad. Tenían líneas muy claras y colores transparentes que creaban un efecto especial. Generalmente, sus obras se centraban en uno o pocos objetos, mostrados de cerca y con fondos lisos, casi siempre de colores claros.

Giovanna tuvo una carrera exitosa y viajó mucho. Vivió en varias ciudades italianas como Florencia, Nápoles, Venecia, Turín y, finalmente, Roma. En Roma, fue aceptada en la Academia de San Lucas, un gran honor para una mujer en ese tiempo. Cuando era mayor y vivía en Roma, creó un cuaderno lleno de apuntes y dibujos que hoy son muy valiosos.

Se casó con Tiberio Tinelli, quien también era pintor, pero su matrimonio duró solo dos años. Giovanna Garzoni falleció en 1670, a los 70 años. Cuatro años antes de morir, hizo un testamento dejando sus propiedades a la Iglesia de Santa Martina, que pertenecía a la Academia de San Lucas. Fue enterrada en esa misma iglesia en 1698, casi 29 años después de su muerte.

Su camino como artista

El talento de Giovanna se descubrió cuando era aprendiz de un farmacéutico en su pueblo natal. Una carta que escribió en 1620 menciona este hecho, donde dice que fue aprendiz de Giacomo Rogni.

Alrededor de los treinta años, Giovanna dejó Venecia para ir a Nápoles con su hermano. Allí trabajó para el duque de Alcalá. Sin embargo, en sus cartas, expresó que no se sentía cómoda. Cuando el duque regresó a España, Giovanna se mudó a Turín. Trabajó allí unos cinco años y, en 1640, viajó a Florencia. En Florencia, trabajó para la corte de los Médici, una familia muy poderosa. Allí creó muchas obras, incluyendo bodegones, para el duque Fernando II.

En 1654, la artista se mudó a Roma, donde se unió a la Academia de San Lucas. No solo fue algo inusual que admitieran a mujeres, sino que, según los registros de la Academia, ella recibió los mismos beneficios que los hombres.

Obras destacadas

La primera pintura que firmó Giovanna fue una Sagrada Familia, una pintura al óleo que representaba un pasaje bíblico. Otro de sus primeros trabajos fue un libro de caligrafía que se publicó en 1625.

Las obras de Garzoni muestran la influencia de Jacopo Ligozzi, un pintor y miniaturista conocido por su estilo naturalista. Muchas de las obras de Garzoni que aún existen se encuentran en diferentes museos. El duque Fernando II y su esposa, la duquesa Vittoria della Rovere, tenían muchas de sus obras en sus colecciones. Casi cuarenta de sus trabajos estaban en colecciones de Florencia, y muchos otros se guardaron en los inventarios de la familia Médici entre los siglos XVII y XVIII.

Sus miniaturas se hacían sobre pergamino fino con pintura de acuarela. Esto combinaba el arte con el estudio científico de las plantas. El uso de acuarelas, en lugar del óleo tradicional, le permitió crear composiciones más vivas y frescas. A menudo incluía insectos en sus pinturas y usaba efectos de claroscuro (contrastes de luz y sombra).

Algunas de sus obras importantes, como cuadernos de dibujos, se encuentran en bibliotecas de libros raros en Washington D.C.. Clientes como Dumbarton Oaks y la propia Academia de San Lucas también tienen obras suyas. La familia Médici adquirió veinte bodegones que Garzoni pintó entre 1650 y 1662. Entre ellos destaca la obra Naturaleza muerta con una canasta de frutas, un jarrón con claveles y conchas en una mesa. Entre sus retratos, se encuentra Retrato de Carlos Manuel I, duque de Saboya, pintado entre 1623 y 1637. Lo hizo gracias a una invitación de Cristina de Francia, lo que la llevó a trabajar para la corte de Turín.

Su legado en el arte

Gracias a los registros de la Academia de San Lucas y a las colecciones que guardaron el duque y la duquesa de Florencia, hoy conocemos muchos detalles importantes de la vida y las obras de Giovanna Garzoni. Durante mucho tiempo, su nombre solo fue mencionado una vez en una obra de Carlo Ridolfi en 1648. Si comparamos la importancia que se le dio a su tipo de pintura con lo que decían los historiadores del arte, veremos que no se le dio mucha atención.

Más tarde, Lione Pascoli mencionó en su obra Vite que Giovanna Garzoni podía poner el precio que quisiera a su arte. Se dice que el éxito de sus obras le permitió tener independencia económica, lo que la llevó a retirarse a los 43 años. Más de dos siglos después, en 1964, se realizó una exposición de naturalezas muertas en Italia, donde se mostraron algunas de sus obras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giovanna Garzoni Facts for Kids

kids search engine
Giovanna Garzoni para Niños. Enciclopedia Kiddle.