Giorgio de Chirico para niños
Datos para niños Giorgio de Chirico |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de julio de 1888 Volos (Reino de Grecia) |
|
Fallecimiento | 20 de noviembre de 1978 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Familia | ||
Padre | Evaristo de Chirico | |
Cónyuge | Raissa Calza | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, escritor, escenógrafo, ilustrador, diseñador de joyas, dibujante y grabador | |
Área | Pintura | |
Años activo | 1906-1978 | |
Movimiento | Pintura metafísica | |
Géneros | Pintura metafísica, alegoría, pintura del paisaje, pintura mitológica, arte abstracto, pintura animalista, retrato, bodegón y paisaje urbano | |
Obras notables | La canción de amor | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de Bellas Artes | |
Sitio web | www.fondazionedechirico.org/?lang=it | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Giorgio de Chirico (nacido en Volos, Grecia, el 10 de julio de 1888 y fallecido en Roma, Italia, el 20 de noviembre de 1978) fue un pintor italiano muy famoso. Es conocido por haber creado un estilo de arte llamado pintura metafísica.
Contenido
Giorgio de Chirico: El Pintor de los Sueños
¿Quién fue Giorgio de Chirico y dónde estudió?
Giorgio de Chirico nació en Grecia, pero sus padres eran italianos. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Estudió pintura en Atenas y Florencia. En 1906, se mudó a Alemania para seguir sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Múnich. Allí conoció las ideas de algunos pensadores importantes como Nietzsche y Arthur Schopenhauer. También estudió las obras de artistas como Arnold Böcklin y Max Klinger.
En 1909, regresó a Italia y pasó un tiempo en Milán y Florencia. Fue en Florencia donde pintó una de sus primeras obras importantes, "El enigma de una tarde de otoño". Esta pintura fue el inicio de su serie "Plaza metafísica". También pintó "El enigma del oráculo" en esta época.
Su vida en París y la Primera Guerra Mundial
En 1911, De Chirico viajó a París, haciendo una parada en Turín. Le impresionó mucho la arquitectura de Turín, con sus arcos y plazas, a la que llamó "el aspecto metafísico". Vivió en París hasta mayo de 1915, cuando se unió al ejército durante la Primera Guerra Mundial.
¿Qué es la Pintura Metafísica?
Las obras más reconocidas de De Chirico son las que hizo entre 1909 y 1914. Este periodo se conoce como el período metafísico. Sus pinturas de esta época son especiales porque crean ambientes misteriosos y un poco extraños. Al principio, pintaba paisajes de ciudades mediterráneas. Poco a poco, empezó a pintar habitaciones llenas de objetos y a veces incluía figuras como maniquíes.
En la pintura metafísica, De Chirico sacaba objetos de su lugar común y los pintaba con tamaños diferentes o en lugares inesperados. Esto hacía que sus obras parecieran sueños o acertijos. Quería que las personas que veían sus cuadros pensaran y sintieran algo especial, como si estuvieran en un lugar tranquilo y sin tiempo.
La Influencia de Giorgio de Chirico en el Arte
El escritor Guillaume Apollinaire fue uno de los primeros en admirar el trabajo de De Chirico. Él ayudó a presentar sus obras a un grupo de artistas que más tarde formarían el movimiento surrealismo. Muchos artistas importantes, como Max Ernst, Salvador Dalí y René Magritte, dijeron que las pinturas de De Chirico los inspiraron mucho. Se considera que De Chirico tuvo una gran influencia en el nacimiento del surrealismo.
Más tarde, De Chirico cambió su estilo y empezó a pintar obras más realistas. Aunque estas obras no tuvieron tanto éxito como las metafísicas, siguió siendo un artista importante.
De Chirico como Escritor
Además de pintar, Giorgio de Chirico también escribió. En 1925, publicó una novela llamada "Hebdómeros". Algunos expertos en literatura la consideran una de las obras más importantes del surrealismo en la escritura.
Giorgio de Chirico falleció el 20 de noviembre de 1978, a la edad de 90 años.
Obras Famosas de Giorgio de Chirico
La pintura metafísica de Giorgio de Chirico es vista como una de las bases del movimiento surrealista. Sus obras a menudo muestran espacios urbanos con mucha arquitectura y sombras largas, donde casi no hay personas. También pintaba interiores con maniquíes, creando un ambiente extraño y atemporal.
Después de 1925, su estilo cambió un poco. Sus obras se volvieron más detalladas y realistas. Esto hizo que algunos artistas surrealistas se sintieran un poco decepcionados, ya que esperaban que mantuviera su estilo metafísico.
En 1958, De Chirico pintó "Caballos de carrera". Le encantaban los caballos y los veía como algo casi mágico. En esta pintura, se ven dos caballos en primer plano, con edificios al fondo. Para él, la arquitectura era muy importante en sus composiciones, usando la perspectiva para crear profundidad.
Algunas de sus obras más conocidas incluyen:
- El enigma de la hora (1912)
- La incertidumbre del poeta (1913)
- Meditación otoñal (1913)
- La recompensa del individuo (1913)
- Cántico de amor (1914)
- La conquista del filósofo (1914)
- Misterio y Melancolía en una Calle (1914)
- Melancolía otoñal (1915)
- Las musas inquietantes (1916)
- El gran metafísico (1916)
- Interiores metafísicos (1916-1918)
- Héctor y Andrómaca (1917)
- Plaza metafísica italiana (1921)
- La gran torre (1921)
- Villas romanas (1922)
- Plaza de Italia (1925)
- La tragedia y la comedia (1926)
- Dos figuras mitológicas (1927)
- Villa Medici - Templo y estatua
- Caballos de carrera (1958)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georgio de Chirico Facts for Kids