robot de la enciclopedia para niños

Andrés de Torrentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés de Torrentes

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo (1.ª vez)
1539-1545
Predecesor Francisco Maldonado
Sucesor Cristóbal de Morales

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo (2.ª vez)
1548-1553
Predecesor Cristóbal de Morales
Sucesor Bartolomé de Quevedo

Maestro de capilla de la Catedral de Toledo (3.ª vez)
1571-1580
Predecesor Bernardino de Ribera
Sucesor Ginés de Boluda

Información personal
Nacimiento c. 1510
Berlanga de Duero (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1580jul.
Toledo (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Compositor, organista y maestro de capilla
Empleador
  • Catedral de Toledo (1539-1545)
  • Catedral de Toledo (1548-1553)
  • Catedral de Toledo (1571-1580)

Andrés de Torrentes (nacido alrededor de 1510 en Berlanga de Duero, España – fallecido el 4 de septiembre de 1580 en Toledo, España) fue un importante compositor, organista y maestro de capilla español. Un maestro de capilla era el director musical de una iglesia o catedral, encargado de la música y la enseñanza.

La Vida de Andrés de Torrentes: Un Músico Destacado

Los Primeros Años y el Inicio de su Carrera

Se sabe poco sobre los primeros años de Andrés de Torrentes. Nació en Berlanga de Duero, un lugar que aparece en documentos importantes de su vida. Se cree que nació alrededor de 1510, basándose en un documento de 1570 que lo describe como "un hombre de sesenta años".

Las primeras noticias claras sobre él datan del 7 de junio de 1538. En ese momento, Torrentes pidió un puesto como cantor (cantante) en la capilla musical de la Catedral de Toledo. El maestro de capilla de entonces, Francisco Maldonado, estaba enfermo. Por eso, en julio de ese mismo año, Torrentes se hizo cargo de los niños del coro. Este trabajo solía ser responsabilidad del maestro.

Esto sugiere que quizás lo estaban preparando para ser el sucesor de Maldonado. Sin embargo, en agosto, Torrentes regresó a Berlanga de Duero. Pero volvió el 9 de noviembre y retomó sus tareas.

Su Primer Periodo como Maestro de Capilla en Toledo

Después de la muerte de Maldonado, el 3 de diciembre de 1538, Andrés de Torrentes fue nombrado maestro de capilla de la Catedral de Toledo. Probablemente, esto fue gracias al apoyo del cardenal Juan Tavera. Se le prometió el salario del maestro, además de lo que ya ganaba por enseñar a los niños.

Entre las responsabilidades del maestro de capilla en Toledo estaba la educación de los niños del coro. Esto incluía darles alojamiento, comida y enseñarles música, gramática y latín. También era responsable de los ensayos y de dirigir la polifonía (música con varias voces). Además, debía dar clases diarias de canto de órgano al público.

Torrentes trabajó con los organistas Andrés López y Gaspar Chaves. También había otros ocho músicos que tocaban instrumentos y un coro de canto llano. El coro de niños, llamados "seises", se calcula que tenía entre ocho y dieciséis miembros.

En 1540, Torrentes pidió permiso para visitar a su padre enfermo. Su regreso se retrasó, y el cabildo (el grupo de clérigos que dirigía la catedral) declaró el puesto vacante. Torrentes pidió ayuda al cardenal Tavera, quien explicó que Torrentes había enfermado. Aunque no recibió su salario por un tiempo, regresó a Toledo el 1 de enero de 1541.

Durante los siguientes años, Torrentes tuvo varios permisos por enfermedad. A pesar de esto, en 1542 compuso una de sus mejores obras: la Missa super Nisi Dominus. El arzobispo Juan Tavera también le pidió que organizara varios libros de música polifónica. Estos incluían grandes pergaminos con hermosas ilustraciones. El 16 de marzo de 1545, Torrentes renunció a su cargo, sin que se mencionaran las razones.

El Regreso y Segundo Periodo en la Catedral

El 12 de mayo de 1545, la catedral buscó un nuevo maestro de capilla. El 31 de agosto, Cristóbal de Morales fue nombrado sucesor de Torrentes. Morales solo estuvo dos años, debido a su salud y problemas de dinero. Renunció el 9 de agosto de 1547.

Como no encontraron un buen reemplazo, decidieron pedirle a Torrentes que regresara. Él estaba trabajando como sacerdote en la diócesis de Osma. El 1 de febrero de 1548, Torrentes volvió a ocupar el puesto.

No hay muchas noticias de este segundo periodo, pero fue un tiempo productivo para sus composiciones. Sin embargo, parece que dejó de componer en 1549. En octubre de 1552, dirigió la música para el funeral del cardenal Tavera. Por razones desconocidas, el 26 de junio de 1553, Torrentes renunció de nuevo. Es posible que fuera por problemas económicos, ya que había pedido préstamos grandes.

Bartolomé de Quevedo fue nombrado el nuevo maestro de capilla el 14 de febrero de 1554. Quevedo fue despedido más tarde, pero siguió en la capilla musical. El puesto de maestro fue dado a Bernardino de Ribera en 1563.

Un Tercer Nombramiento y sus Últimos Años

El 28 de noviembre de 1570, se decidió traer de nuevo a Torrentes a Toledo. El 8 de febrero de 1571, Torrentes recibió un puesto como "cantor". No fue hasta julio de 1573, cuando Ribera se fue, que Torrentes volvió a ser el maestro de capilla.

A partir de 1578, se notó un deterioro en las funciones de Torrentes. El 5 de junio de 1579, renunció a su cargo de capellán. El 13 de noviembre de ese mismo año, ingresó en un hospital. Sin embargo, el 27 de noviembre ya estaba participando en la selección de un nuevo organista.

Andrés de Torrentes falleció en Toledo el 4 de septiembre de 1580. Probablemente, la causa fue un catarro, una enfermedad común en Toledo ese invierno.

Las Obras Musicales de Andrés de Torrentes

Se sabe que Torrentes compuso 59 obras musicales. De estas, 56 se han conservado completas y hay un fragmento de otra. Toda su música fue copiada en un manuscrito en 1549. No hay pruebas de que compusiera nada después de esa fecha.

La mayoría de sus composiciones son obras religiosas más pequeñas. Incluyen:

  • Una misa completa.
  • 14 salmos de vísperas (cantos para la tarde).
  • 16 himnos (canciones de alabanza).
  • 14 magníficats (cantos basados en un texto bíblico).
  • 2 nunc dimitis (otro tipo de canto religioso).
  • Un motete (una pieza coral).
  • 2 lamentaciones (cantos de tristeza).
  • 2 antífonas (cantos cortos).
  • 3 fabordones (piezas musicales para acompañar salmos).
kids search engine
Andrés de Torrentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.