robot de la enciclopedia para niños

Giardiasis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giardiasis
Giardia lamblia SEM 8698 lores.jpg
Giardia cell, SEM
Especialidad infectología
gastroenterología

La giardiasis es una enfermedad que causa diarrea. Es provocada por un parásito microscópico llamado Giardia intestinalis (también conocido como Giardia lamblia). Este pequeño ser vivo, que tiene una sola célula, habita en la primera parte del intestino delgado de las personas. Se transmite a través de las heces de una persona o animal que está infectado. El parásito Giardia tiene una capa protectora que le permite sobrevivir mucho tiempo fuera del cuerpo, incluso en el ambiente.

En las últimas décadas, Giardia se ha convertido en una de las causas más comunes de enfermedades transmitidas por el agua, tanto la que bebemos como la de lugares para nadar. Otras formas de contagiarse incluyen comer frutas y verduras que no se lavaron bien, o que crecieron con fertilizante contaminado. También se puede transmitir por el contacto con personas que no se lavan bien las manos o al usar cubiertos de personas infectadas. Es importante saber que el cloro no elimina este parásito. Giardia se encuentra en todas las partes del mundo.

¿Qué es la Giardia?

La biología del parásito Giardia

Giardia lamblia pertenece a un grupo de seres vivos llamados Zoomastigophorea. Esto significa que tienen unas estructuras parecidas a colas, llamadas flagelos, que usan para moverse. También tienen dos núcleos y una forma simétrica.

Existen diferentes tipos de Giardia, y su clasificación ha sido un poco complicada. Se han dividido en tres grupos principales, basándose en su forma y otras características:

  • Giardia agilis: Se encuentra en anfibios.
  • Giardia muris: Se halla en roedores y aves.
  • Giardia lamblia: Es el tipo que afecta a mamíferos como perros, gatos, ganado y, por supuesto, a los seres humanos.

Giardia lamblia es muy similar a otras Giardias que se encuentran en mamíferos. En la naturaleza, este parásito puede presentarse de dos formas:

  • Trofozoíto: Es la forma activa y móvil del parásito.
  • Quiste: Es la forma resistente e infecciosa, que puede sobrevivir fuera del cuerpo.

¿Quiénes son más afectados por la giardiasis?

La giardiasis en el mundo y en los niños

La giardiasis es una parasitosis que se encuentra en todo el mundo. Es más común en los niños, quienes suelen presentar síntomas. En los casos de giardiasis que duran mucho tiempo, puede causar problemas para absorber los nutrientes de los alimentos, lo que lleva a la desnutrición. Los adultos, en cambio, a menudo no muestran síntomas, aunque estén infectados.

¿Cuáles son los síntomas de la giardiasis?

Reconociendo las señales de la infección

Muchas personas que tienen giardiasis no presentan ningún síntoma. Sin embargo, cuando aparecen, suelen ser una diarrea repentina. Esta diarrea puede ser pastosa o líquida, de color amarillo, con mal olor y a veces con mucosidad. A menudo viene acompañada de cólicos (dolor abdominal fuerte) y una sensación general de malestar.

En una etapa menos aguda, la diarrea puede aparecer y desaparecer, especialmente después de comer. Otros síntomas comunes incluyen:

  • Dolor en el abdomen.
  • Náuseas (ganas de vomitar).
  • Anorexia (pérdida del apetito).
  • Flatulencia (gases).
  • Hinchazón abdominal.
  • Pérdida de peso.

En algunos casos, se han reportado otros síntomas relacionados con reacciones del cuerpo, como erupciones en la piel o urticaria. En niños con giardiasis crónica, es decir, que dura mucho tiempo, se puede observar un retraso en el crecimiento y problemas para absorber los nutrientes, lo que lleva a una pérdida significativa de peso.

¿Cómo se diagnostica la giardiasis?

Métodos para identificar el parásito

Si una persona presenta los síntomas característicos y hay razones para sospechar la infección (por ejemplo, si ha estado en contacto con agua o alimentos contaminados), se suele realizar un examen de heces. En este examen, se buscan los quistes del parásito bajo el microscopio. Sin embargo, estos quistes solo se ven en aproximadamente la mitad de los pacientes infectados, lo que significa que un resultado negativo no descarta la infección. La probabilidad de encontrar el parásito aumenta si se realizan varios exámenes de heces.

Los métodos específicos para el diagnóstico de heces incluyen el método Faust o el del Lugol. En ocasiones, se examina el líquido del duodeno y, con menos frecuencia, se realiza una biopsia de esta parte del intestino.

También existe una prueba que usa el sistema inmunitario del cuerpo, llamada ELISA. Estas pruebas son muy precisas, detectando la infección en el 90% o más de los casos.

¿Cómo se trata la giardiasis?

Medicamentos para combatir la infección

Existen varios medicamentos que se usan para tratar la giardiasis. Algunos de los más comunes son:

  • Secnidazol: Para adultos, una dosis única de 2 gramos por vía oral.
  • Metronidazol: Para adultos, 500 miligramos por vía oral, una cápsula cada 8 horas durante 7 días.
  • Tinidazol: Para adultos, 2 gramos en una sola dosis. Para niños, 50 miligramos por kilogramo de peso, en un solo día.
  • Furazolidona: Para adultos, 400 miligramos al día, divididos en 2 o 3 tomas durante 7 días. Para niños, 10 miligramos por kilogramo de peso al día, divididos en 3 tomas durante 7 días.
  • Albendazol: 400 miligramos por vía oral durante 5 días.
  • Nitazoxanida: 500 miligramos cada 12 horas, por vía oral durante 3 días.

Para asegurarse de que el tratamiento ha funcionado, es necesario hacer un nuevo control de las heces entre 15 y 30 días después de terminar la medicación. Si el parásito sigue presente, se recomienda repetir el tratamiento, pero usando un medicamento diferente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giardia lamblia Facts for Kids

kids search engine
Giardiasis para Niños. Enciclopedia Kiddle.