George Whitefield para niños
Datos para niños George Whitefield |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de diciembre de 1714 Bell Inn, Gloucester, Inglaterra |
|
Fallecimiento | 29 de septiembre de 1770 o 30 de septiembre de 1770 Newburyport (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Massachusetts | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Calvinismo y Iglesia episcopal en los Estados Unidos | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Ministro, teólogo, escritor y predicador | |
Firma | ||
![]() |
||
George Whitefield (16 de diciembre de 1714 - 30 de septiembre de 1770) fue un importante líder del movimiento metodista en el siglo XVIII. Era conocido por su forma de predicar con mucha energía en las colonias americanas del Imperio Británico. Se le considera una figura clave del Primer Gran Despertar, un periodo de gran interés religioso en América. Algunos historiadores lo han llamado "la primera celebridad moderna" por lo famoso que llegó a ser entre la gente.
Contenido
¿Quién fue George Whitefield?
George Whitefield nació el 16 de diciembre de 1714 en Bell Inn, Gloucester, Inglaterra. Falleció en Newburyport, Massachusetts, Estados Unidos, el 30 de septiembre de 1770. Su madre era viuda y administraba una posada. Desde joven, George descubrió que le gustaba mucho actuar y tenía talento para el teatro. Esta habilidad le sería muy útil más tarde al dar sus sermones.
Sus Primeros Años y Estudios
Whitefield estudió en la Crypt School de Gloucester y luego en el Pembroke College de Oxford. Como su familia no tenía mucho dinero, él entró a Oxford como "servitor". Esto significaba que, a cambio de su matrícula, ayudaba a otros estudiantes. Sus tareas incluían despertarlos, limpiar sus zapatos, llevar sus libros y hasta ayudarles con sus trabajos.
A pesar de sus deberes, Whitefield también encontró tiempo para unirse al "Holy Club" en la Universidad de Oxford. Allí conoció a los hermanos John Wesley y Charles Wesley, quienes también serían figuras importantes del metodismo. Su gran dedicación a su fe lo llevó a ser ordenado como ministro antes de la edad normal.
Predicando a Grandes Multitudes
Whitefield dio su primer sermón a los 21 años, poco después de ser ordenado. Fue en la Crypt Church de su ciudad natal. Él mismo contó que algunas personas se rieron, pero la mayoría se sorprendió. Incluso hubo quejas al obispo diciendo que había "enloquecido" a 15 personas con su primer sermón.
En 1738, viajó a América para ser ministro en Savannah, Georgia. Regresó al Reino Unido un año después y continuó con sus actividades de predicación. Sin embargo, las iglesias no siempre le permitían hablar debido a su estilo tan enérgico, que atraía a muchísima gente. Por eso, comenzó a predicar al aire libre.
El movimiento metodista en el Reino Unido creció mucho gracias a la predicación de Whitefield. Él atraía a grandes multitudes, y miles de personas se interesaron en la fe durante sus sermones.
Desacuerdos en el Movimiento Metodista
Whitefield tuvo algunas diferencias de opinión con los hermanos Wesley sobre ciertos puntos de la fe, como la predestinación. En 1739, John Wesley no estaba de acuerdo con la predestinación, mientras que Whitefield sí la apoyaba. Aunque Whitefield se fue a las colonias americanas, el debate continuó. Esto llevó a que el movimiento metodista en Gran Bretaña se dividiera en dos grupos. Algunos de los seguidores de Whitefield se unieron en un grupo llamado "Countess of Huntingdon's Connexion", que extendió una forma de metodismo en Gales y otras regiones. Whitefield se convirtió en capellán de este grupo.
Numerosos Viajes y su Impacto
La "Old South Presbyterian Church" en Newburyport, Massachusetts, fue construida para que Whitefield la usara. Antes de morir, él pidió ser enterrado bajo el púlpito de esta iglesia, y sus restos aún están allí.
En una época en que cruzar el Atlántico era un viaje largo y difícil, Whitefield visitó América siete veces, haciendo un total de 13 viajes a través del océano. Se calcula que dio más de 18.000 sermones formales y, si se cuentan los informales, la cifra podría superar los 30.000. Además de su trabajo en América e Inglaterra, viajó 15 veces a Escocia, dos a Irlanda y una a las Bermudas, a Gibraltar y a los Países Bajos.
Whitefield y la Esclavitud
En 1738, Whitefield predicó en Georgia y fundó el "Bethesda Orphanage" (Orfanato Betesda), que todavía existe. En Georgia, al principio, la esclavitud estaba prohibida. Sin embargo, en 1749, se propuso permitirla, y Whitefield apoyó esta idea. Él mismo adquirió personas esclavizadas para trabajar en el orfanato. A su muerte, estas personas fueron legadas a la "Countess of Huntingdon's Connexion".
El Estilo de Predicación de Whitefield
Al igual que su amigo Jonathan Edwards, Whitefield basaba sus sermones en la teología calvinista. Era famoso por su voz potente, que se decía que podía ser escuchada por hasta 80.000 personas, y por su habilidad para conectar con las emociones de la gente. A diferencia de muchos predicadores de su tiempo, él hablaba de forma espontánea, sin leer sus notas.
Es difícil saber exactamente cuál era el secreto de su éxito. Algunos expertos dicen que sus sermones escritos no eran muy diferentes de los de otros. Su secreto podría haber estado en la sinceridad y el encanto de su voz, que atraía tanto a ricos como a pobres.
Su estilo de predicación, más cercano a la gente, gustó mucho en América. Benjamin Franklin asistió a uno de sus eventos en Filadelfia y quedó muy impresionado por cómo Whitefield podía comunicar un mensaje claro a una audiencia tan grande. Whitefield también supo usar los medios de comunicación, como los periódicos, para dar a conocer su causa. Su forma innovadora de predicar influyó en cómo se darían los sermones en el futuro. Se le considera uno de los fundadores de las Iglesias evangélicas estadounidenses del siglo XX. Probablemente fue el predicador más conocido en América durante el siglo XVIII, viajando por todas las colonias británicas y atrayendo a grandes multitudes.
Reuniones de Avivamiento
Whitefield fue el primero en predicar al aire libre con gran éxito en la ciudad minera de Bristol, Inglaterra. En aquel tiempo, esta ciudad era conocida por muchos problemas. Whitefield también fue el primero en ofrecer apoyo espiritual a los mineros que vivían cerca de allí. Unas 20.000 de estas personas, trabajadoras y fuertes, se reunían para escucharlo. Las lágrimas y las expresiones de alegría o arrepentimiento mostraban lo profundamente conmovidas que estaban por sus palabras. John Wesley se unió más tarde a estas reuniones.
Muerte y Legado
La gran influencia de Whitefield en el protestantismo se debe a su increíble habilidad para hablar y a su vida dedicada a su fe. No se le recuerda tanto por su capacidad de organización (a diferencia de John Wesley, que era un gran organizador) ni por sus escritos. Por eso, algunos historiadores protestantes lo llaman el "príncipe de los predicadores al aire libre".
Después de predicar en Exeter, Massachusetts, Whitefield viajó a Newburyport para pasar la noche en casa de un pastor. Alrededor de las dos de la madrugada, se despertó con dificultad para respirar y le dijo a uno de sus anfitriones: "Me estoy muriendo". Esas fueron sus últimas palabras. En su funeral, las campanas de todas las iglesias de Newburyport sonaron y las banderas se izaron a media asta. Miles de personas asistieron a su entierro. Fue sepultado, según sus deseos, bajo el púlpito de la "Old South Presbyterian Church".
Véase también
En inglés: George Whitefield Facts for Kids