Georg Brandes para niños

Georg Morris Cohen Brandes (nacido en Copenhague, Dinamarca, el 4 de febrero de 1842 y fallecido en la misma ciudad el 19 de febrero de 1927) fue un importante filósofo, crítico literario, ensayista y periodista danés. Tuvo una gran influencia en las literaturas escandinavas desde 1870 hasta principios del siglo XX.
Contenido
¿Quién fue Georg Brandes y qué hizo?
Georg Brandes fue una figura clave en la literatura y el pensamiento de su época. Se le conoce por modernizar la crítica literaria en Dinamarca y por introducir nuevas ideas en la cultura escandinava.
Primeros años y formación académica
Georg Brandes nació el 4 de febrero de 1842 en Copenhague. Fue el hijo mayor de una familia de clase media. En 1859, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Copenhague. Sin embargo, pronto se interesó más por la filosofía y la estética, que es el estudio de la belleza y el arte.
A los diecinueve años, escribió un trabajo de crítica literaria llamado La novela histórica, publicado en 1862. Poco después, publicó otro sobre "El concepto del destino en la tragedia antigua". Durante sus estudios universitarios, fue influenciado por el poeta Johan Ludvig Heiberg y el filósofo Søren Kierkegaard.
Viajes y nuevas ideas
Después de la universidad, Brandes viajó por varios países de Europa, como Francia, Italia, Suiza, Alemania, Inglaterra y Suecia. En Francia, conoció a importantes pensadores como Hippolyte Taine y Ernest Renan. En Gran Bretaña, conversó con John Stuart Mill y Thomas Henry Huxley. También se interesó por las ideas de Charles Darwin sobre la evolución.
En 1871, regresó a Dinamarca con muchos conocimientos nuevos sobre literatura. Su objetivo era conectar a Dinamarca con las corrientes culturales de Europa. Quería modernizar el pensamiento y la crítica literaria de su país.
El impacto de sus conferencias y escritos
En 1868, publicó Æstetiske Studier, su primera contribución al campo de la Estética. Pero su obra más famosa fue una serie de conferencias que dio en la Universidad de Copenhague a partir de 1871. Estas conferencias se publicaron con el título Principales corrientes de la literatura del siglo XIX (1872-1890), en seis volúmenes.
En estas conferencias, Brandes animaba a los escritores a dejar de lado la fantasía del romanticismo escandinavo. En su lugar, los impulsaba a trabajar por ideas progresistas y a reformar la sociedad moderna. Apoyaba el realismo y el naturalismo en la literatura. Esto le ganó la amistad del dramaturgo noruego Henrik Ibsen. También apoyó a otros escritores importantes como Bjørnstjerne Bjørnson y Selma Lagerlöf. Por ello, se convirtió en el líder de la literatura naturalista en Escandinavia.
Desafíos y reconocimiento
En 1871, Brandes se convirtió en decano de la facultad de Bellas Artes en la Universidad de Copenhague. Su primera conferencia es vista como el inicio de la literatura danesa moderna. Al año siguiente, el puesto de Profesor de Estética quedó libre. Aunque se esperaba que Brandes lo ocupara, las autoridades universitarias no lo aprobaron. Esto se debió a sus ideas avanzadas para la época.
En 1877, se mudó a Berlín, donde también influyó en el ambiente artístico. Regresó a Copenhague en 1883. Fue bien recibido por muchos escritores y pensadores de la nueva escuela danesa.
En 1893, su crítica de la novela La saga de Gosta Berling de Selma Lagerlöf ayudó a impulsar la brillante carrera de esta escritora. Entre 1897 y 1898, escribió un estudio sobre la obra de Shakespeare, que fue muy bien recibido en el Reino Unido.
A principios del siglo XX, su influencia comenzó a disminuir, pero su prestigio se mantuvo. Sus Obras completas se tradujeron al alemán y al inglés. En 1902, finalmente fue nombrado Profesor de Estética en la Universidad de Copenhague. Ocupó este puesto hasta su fallecimiento.
Brandes fue considerado una autoridad moral. En sus escritos, defendió a las minorías y condenó la injusticia. Durante la Primera Guerra Mundial, criticó el nacionalismo y el imperialismo de ambos bandos. Falleció el 19 de febrero de 1927 en Copenhague.
Legado e influencia
Georg Brandes es considerado el teórico más importante de la literatura escandinava moderna. Propuso nuevas ideas para el realismo en el arte y la literatura. Sus objetivos literarios fueron compartidos por muchos escritores, incluyendo a Henrik Ibsen.
Obras destacadas
- Om Dualismen i vor nyeste Filosofi (1866)
- Æstetiske Studier (1868)
- Kritiker og Portraiter (1870)
- Hovedstrømninger i det 19. Aarhundredes Litteratur (Las grandes corrientes de la literatura en el siglo XIX) (1871)
- Danske Digtere (1877)
- Polen (1877)
- Det moderne Gjennembruds Mænd (1883)
- Ludvig Holberg (1884)
- Essays (1889)
- Levned I-III (1905-1908)
- Verdenskrigen (1915)
- Sagnet om Jesus (1925).
Traducciones al español
- Nietzsche: Un ensayo sobre el radicalismo aristocrático (1927)
- El mito de Jesús (1925)
- Las grandes corrientes de la literatura en el siglo XIX, tomo II: La escuela romántica en Alemania.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Georg Brandes Facts for Kids