Geografía de Haití para niños
Datos para niños Geografía de Haití |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
Continente | América Central | |
Región | Caribe (Antillas) | |
Características geográficas | ||
Superficie | 28.704 km² | |
190 km² (agua) | ||
Línea de costa | 1.771 km | |
Puntos extremos | ||
Punto más bajo | 0 m (Mar Caribe) | |
Punto más alto | 2.680 m (Pico la Selle) | |
Fronteras territoriales | ||
Internacionales | 376 km | |
• ![]() |
376 km | |
|
||
Reivindicaciones marítimas | ||
• Zona contigua | 24 millas náuticas (44,6 km) | |
• Zona económica exclusiva | 200 millas náuticas (370,4 km) | |
• Mar territorial | 12 millas náuticas (22,2 km) | |
Haití es un país que ocupa la tercera parte de la isla La Española. Se encuentra al oeste de la República Dominicana. Está entre el mar Caribe y el océano Atlántico Norte.
Las coordenadas geográficas de Haití son 72° 25′ de longitud oeste y 19° 00′ de latitud norte. Su área total es de 28.704 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 28.542 kilómetros cuadrados son tierra y 190 kilómetros cuadrados son agua.
Haití tiene una costa muy larga, de 1.771 kilómetros. También comparte una frontera terrestre de 376 kilómetros con la República Dominicana.
El punto más bajo de Haití está al nivel del mar. El punto más alto es el Pico la Selle, que mide 2.680 metros de altura. En Haití no hay ríos que puedan ser navegados por barcos. El lago más grande es la Laguna del Fondo (Etang Saumâtre). Es un lago de agua salada ubicado en la región sur del país.
Contenido
Geografía de Haití
Haití es un país caribeño con una geografía muy particular. Su ubicación en la isla La Española le da características únicas.
¿Cómo es el terreno de Haití?
El terreno de Haití es principalmente montañoso y escarpado. Esto significa que tiene muchas montañas y pendientes pronunciadas.
¿Qué recursos naturales tiene Haití?
Haití cuenta con algunos recursos naturales importantes. Entre ellos se encuentran:
- Bauxita (un mineral para obtener aluminio)
- Cobre
- Carbonato de calcio
- Oro
- Mármol
¿Cómo se usa la tierra en Haití?
La tierra en Haití se utiliza de diferentes maneras:
- Tierras cultivables: Aproximadamente el 20,32% de la tierra se usa para cultivar alimentos.
- Cultivos permanentes: Cerca del 12,7% se dedica a cultivos que permanecen en la tierra por mucho tiempo, como árboles frutales.
- Otros usos: El 66,98% restante se usa para otras actividades o no está cultivado (datos de 1998).
¿Qué desafíos naturales enfrenta Haití?
Haití se encuentra en una zona donde ocurren varios fenómenos naturales:
- Ciclones y tormentas: Está en el camino de los ciclones y sufre fuertes tormentas entre junio y octubre.
- Inundaciones y terremotos: A veces ocurren inundaciones y terremotos.
- Sequías: También puede haber períodos de sequía donde no llueve lo suficiente.
¿Cuáles son los problemas ambientales en Haití?
Haití enfrenta varios problemas ambientales importantes:
- Deforestación: Hay una gran pérdida de árboles. Gran parte de la vegetación se corta para la agricultura o para usarla como combustible.
- Erosión del terreno: La tierra se desgasta y se pierde debido a la falta de árboles y las lluvias.
- Agua potable: No hay suficientes fuentes de agua potable para toda la población.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Geography of Haiti Facts for Kids