Santa María Ahuacatitlán para niños
Datos para niños Santa María Ahuacatitlán |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Santa María Ahuacatitlán en México
|
||
Localización de Santa María Ahuacatitlán en Morelos
|
||
Coordenadas | 18°58′29″N 99°15′23″O / 18.974722222222, -99.256388888889 | |
Entidad | Asentamiento | |
• País | México | |
• Estado | Morelos | |
• Municipio | Cuernavaca | |
Altitud | ||
• Media | 1,650 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 8,597 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro, UTC -6 | |
Código postal | 62100 | |
Clave Lada | 777 | |
Santa María Ahuacatitlán es un poblado que se encuentra en el municipio de Cuernavaca, en el estado de Morelos, México. Su nombre, Ahuacatitlán, significa "Lugar entre ahuacates".
Contenido
¿Dónde se encuentra Santa María Ahuacatitlán?
Santa María Ahuacatitlán está al norte de la ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos. Limita al norte con Huitzilac y otros poblados. Al este, colinda con Tepoztlán y lugares como Chamilpa y Ocotepec. Al sur, se encuentra Buena Vista, y al oeste, Colonia del Bosque.
Para llegar desde la Ciudad de México, puedes usar la carretera federal México - Cuernavaca. Si estás en el centro de Cuernavaca, puedes tomar microbuses (conocidos como Rutas) como la Ruta 3 "Santa María" o la Ruta 12 "La Cruz".
Breve historia del poblado
El códice municipal de Cuernavaca cuenta que, hace mucho tiempo, cuando los españoles se acercaban, los habitantes de varios pueblos buscaron refugio en Santa María. Esto permitió que Hernán Cortés avanzara hacia la toma de México-Tenochtitlán en 1521.
Muchos años después, en 1912, la iglesia de Santa María y San José fue considerada para ser una catedral. Allí está enterrado el primer obispo de Cuernavaca.
¿Quién fue Genovevo de la O?
Genovevo de la O fue una persona muy importante en la historia de Santa María y una figura destacada en la Revolución mexicana.
Nació el 3 de enero de 1876 en Santa María Ahuacatitlán, Morelos. Dedicó gran parte de su vida a proteger y ayudar a los trabajadores del campo y a los habitantes de las comunidades mexicanas. Se hizo conocido como militar junto a Emiliano Zapata. Más tarde, trabajó con Álvaro Obregón y se convirtió en una figura respetada en la política de México.
Cuando el gobierno no aceptó las peticiones del Plan de Ayala, los seguidores de Zapata se levantaron para defender sus ideas. Genovevo de la O fue nombrado capitán y se encargó de realizar acciones en el norte de Morelos. Por sus logros, fue ascendido a mayor, teniente coronel y coronel en poco tiempo.
Entre 1911 y 1912, su grupo operaba cerca de Santa María. Tuvo éxito en sus acciones contra las fuerzas del gobierno en Cuernavaca. Sus acciones fueron muy importantes e inspiraron a muchas personas a unirse a la causa del Plan de Ayala.
Clima y naturaleza
El clima en Santa María es templado y fresco. Tiene cuatro estaciones bien marcadas: un verano cálido, un otoño con temperaturas que bajan poco a poco, un invierno fresco pero no muy frío, y una primavera con temperaturas que suben gradualmente. Las lluvias suelen comenzar a finales de mayo o principios de junio. En cuanto a la flora, Santa María tiene muchos bosques al norte.
Educación y salud en Santa María
En Santa María Ahuacatitlán hay instituciones importantes para la educación y la salud.
Instituto Nacional de Salud Pública
El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) se dedica a investigar temas importantes de salud para prevenir y controlar enfermedades. También informa sobre programas que ayudan a las personas a tener una vida más sana.
El INSP se encuentra en Av. Universidad n.º 655, Col. Santa María Ahuacatitlán.
Escuelas en el poblado
Santa María Ahuacatitlán cuenta con varias escuelas para los niños y jóvenes:
- Secundaria #15 federal, en la calle Agrícola.
- Primaria Federal "Unión de las Américas" (turno matutino) y "Vidal Alcocer" (turno vespertino), en la calle Himno Nacional.
- Primaria Federal "Cinco de mayo" (turno matutino) y "Quetzalcóatl" (turno vespertino), en la calle Francisco Villa.
Cultura y arte en Santa María
Museo comunitario de Artes y Oficios
Este museo fue recuperado en 2013. Se encuentra en Santa María Ahuacatitlán, a una altitud de 1,885 metros.
Compañías artísticas
Desde octubre de 2013, se formó la compañía Anxelli, con la Maestra Rocío Guzmán González y el Profesor Alfredo Alarcón Ibarra. Presentaron la obra "El último suspiro" con la participación de 32 niños y 18 adultos del poblado. También realizan pastorelas tradicionales en diciembre. El objetivo es mantener vivas las costumbres del lugar.
Actualmente, la compañía teatral 5 centímetros por segundo está dirigida por el maestro Edgar Javier Puebla González. Ellos trabajan en un proyecto llamado "In Ixtli, In Yolotl" (un rostro, un corazón), que busca llevar al teatro las etapas más importantes de la historia de la comunidad.
También existe una compañía de danza folclórica llamada Olinmitotiani (movimiento danzante), que ha participado en varios eventos representando a la comunidad. Hay grupos de teatro y danza infantiles que rescatan leyendas y bailes de México.
Deporte en Santa María
Una de las instalaciones deportivas más importantes en Santa María es la Unidad Deportiva "Estadio Centenario". Este es el hogar de los Pumas Morelos, un equipo de fútbol. La unidad tiene una pista de atletismo, un campo de fútbol, canchas de frontón, y varias canchas para baloncesto, voleibol y fútbol rápido. También cuenta con un gimnasio y un centro de medicina deportiva.
Lugares para visitar
Santa María Ahuacatitlán tiene varios lugares interesantes para visitar, incluyendo restaurantes y clubes.
- "Las Truchas": Un restaurante muy popular donde se sirven mojarras y truchas. Se encuentra al final del pueblo, pasando el parque de los ahuehuetes.
- "La Fonda Verónica": Un restaurante tradicional que ha servido desde 1975. Está en la calle Nacional, cerca del kilómetro 69.
- "La Nacional": Un restaurante con horno, bar y parrilla, ubicado en la calle Nacional, junto al Hotel Real Santa María. Ofrece comida tipo española y música.
- "Club Santa María": Un parque recreativo con cabañas, canchas deportivas, albercas y restaurantes. Es muy visitado, especialmente por personas de la Ciudad de México. Se encuentra en la Carretera Federal a México, kilómetro 68.5.
Tradiciones y festividades
Los Huehuenches
Una de las festividades de Santa María Ahuacatitlán es la de Los huehuenches.
Los Huehuenches son personas que, cada año, hacen un recorrido por diferentes lugares de Santa María Ahuacatitlán. Lo hacen como una "promesa" a su santo patrono, "San Salvador". Se visten de diferentes maneras, como damas, ancianas o personajes famosos.
Después de su recorrido, van a la iglesia del pueblo para entregar su "promesa", que incluye flores y otros elementos. Luego de la misa, se reúnen en la casa del "mayordomo" saliente para compartir una comida. Después, van a la casa del "mayordomo entrante" para entregarle la imagen y el estandarte de "San Salvador".
Fiesta de la Virgen de la Asunción de María
Esta fiesta se celebra en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de la Asunción de María. Dura quince días y termina el día 15 con una gran celebración en la iglesia. Recibe a unos cinco mil peregrinos de pueblos cercanos y de comunidades más lejanas.
Bodas tradicionales
Las bodas en Ahuacatitlán son muy especiales y siguen un ritual. Comienzan con la petición de mano del novio a la familia de la novia. Después, la familia del novio lleva a los padres de la novia "el contento", que es una especie de disculpa en cestos con pan, frutas y bebidas.
Más tarde, se acuerda otra reunión para llevar a la novia "el chintamal". Este es un regalo especial del novio a su novia y su familia: un tamal grande de frijoles, de unos 2 o 3 kilogramos. Se prepara con mucho cuidado y se coloca en cestos adornados con flores. También se llevan otros regalos como pan dulce, fruta, pollos cocidos y semillas molidas. Todo esto se carga en hombros al ritmo de música de banda. Esta celebración se hace el viernes, un día antes de la boda religiosa.
El Camino Real
Una carretera nacional atraviesa este pueblo. Es un antiguo "camino real" que, desde la época de la época virreinal, conectaba la Ciudad de México con Cuernavaca. Los españoles lo usaban para transportar productos de las haciendas de caña de azúcar de Morelos. Este camino estaba empedrado.
Los viajeros a pie que lo usaban eran conocidos como "ahuacaleros" porque llevaban en su espalda un huacal de madera con mercancías. Hoy en día, partes de esta carretera han sido reparadas con asfalto o cemento, lo que ha hecho que se pierda un poco la apariencia original de este antiguo camino.
Véase también
En inglés: Santa María Ahuacatitlán Facts for Kids