General Urquiza (Misiones) para niños
Datos para niños General Urquiza |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de General Urquiza en la Provincia de Misiones
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 27°06′28″S 55°22′36″O / -27.107861111111, -55.376722222222 | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | San Ignacio | |
Intendente | fatima cabrera | |
Superficie | ||
• Total | 126 km² | |
Altitud | ||
• Media | 109 m s. n. m. | |
Población (2001) | Puesto 90.º | |
• Total | 247 hab. | |
• Densidad | 11 hab./km² | |
Gentilicio | urquicense | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | N3326 | |
Prefijo telefónico | 0376 | |
Variación intercensal | + 247 % (1991, 2001) | |
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |
Población municipio | 1.335 (2001) | |
General Urquiza es una localidad y un municipio en la provincia de Misiones, Argentina. Se encuentra en el departamento de San Ignacio. Este municipio se extiende desde la orilla del río Paraná hasta la Ruta Nacional N.º 12.
Antiguamente, los lugares con más habitantes estaban cerca del río Paraná, como Puerto Menocchio, Puerto España, Barrio Francés y Colonia Gisela. Sin embargo, como el transporte por río se usó menos, la gente empezó a vivir más cerca de la Ruta 12. Así nació el Barrio Industrial, que hoy es el centro de General Urquiza.
La Ruta 12, que conecta la localidad con otras ciudades, fue asfaltada en junio de 2007. Esta ruta permite viajar hacia el sudoeste a Santo Pipó y Posadas, y hacia el nordeste a Helvecia y Puerto Iguazú.
Contenido
Historia de General Urquiza
El municipio de General Urquiza fue creado en el año 1954. Al principio, se le dio el nombre de Juan Domingo Perón, quien era el presidente en ese momento. Su primera sede estaba en Puerto Menocchio, a unos 12 kilómetros de donde se encuentra ahora.
Después de un cambio en el gobierno al año siguiente, el nombre del municipio fue cambiado a General Urquiza. Este nuevo nombre se eligió en honor a Justo José de Urquiza, una figura importante en la historia argentina.
El Barrio Industrial, donde se encuentra el municipio desde 2006, se formó alrededor de las instalaciones de una empresa llamada Pipoil. Esta empresa tuvo dificultades a principios del siglo XXI, pero fue reactivada más tarde. El cambio de ubicación del municipio se debió a que los puertos del río Paraná, que antes eran la principal forma de transporte, dejaron de funcionar. Esto hizo que la gente se mudara a la zona cercana a la Ruta 12, que ofrecía mejores conexiones por carretera con el resto de la provincia.
¿Qué produce General Urquiza?
Las actividades económicas más importantes en General Urquiza son el cultivo de yerba mate y las plantaciones de mandioca. También es muy importante la industria de la forestal. Además, se cultivan tabaco, té y citrus, y se cría ganado.
Educación en General Urquiza
En General Urquiza, los niños y jóvenes tienen varias opciones para estudiar.
Escuelas Primarias
Hay 5 escuelas primarias en todo el municipio:
- Escuela Provincial N.º 914: Está en el centro del pueblo, cerca de la municipalidad y la plaza.
- Escuela Provincial N.º 916: Se encuentra en el Barrio El Francés.
- Escuela Provincial N.º 162 “Río Paraná”: Ubicada en el Barrio Puerto España.
- Escuela Provincial N.º 221 “Fray Mamerto Esquiú”: Se encuentra en Colonia Gisela.
- Escuela Provincial N.º 333: Está en Puerto Menocchio.
- PPAEBA N.º 9062: En Puerto España.
- PPAEBA N.º 9075: En Villa Urquiza.
Escuelas Secundarias
El municipio cuenta con 2 escuelas secundarias:
- C.E.P. N.º 35: En el Barrio Industrial de General Urquiza.
- B.O.P. N.º 33: En Colonia Gisela.
Población de General Urquiza
Según el censo del año 2001, el municipio de General Urquiza tenía 1.335 habitantes. La localidad de General Urquiza, específicamente, contaba con 247 habitantes en 2001. Esto fue un poco menos que los 253 habitantes registrados en el censo de 1991.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: General Urquiza Facts for Kids