Joaquín Jovellar Soler para niños
Datos para niños Joaquín Jovellar |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Presidente del Consejo de Ministros | ||
← 12 de sept. de 1875-2 de dic. de 1875 → | ||
|
||
Ministro de la Guerra | ||
← 31 de dic. de 1874-2 de dic. de 1875 → | ||
|
||
← 27 de nov. de 1885-10 de oct. de 1886 → | ||
|
||
Capitán General de Cuba | ||
← noviembre de 1873-abril de 1874 → | ||
|
||
← enero-octubre de 1876 → | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de diciembre de 1819 Palma de Mallorca (España) |
|
Fallecimiento | 16 de abril de 1892 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | Capitán general | |
Partido político | Partido Conservador | |
Distinciones |
|
|
Joaquín Jovellar Soler (nacido en Palma de Mallorca el 28 de diciembre de 1819 y fallecido en Madrid el 16 de abril de 1892) fue un importante militar y político español. Llegó a ser presidente del gobierno de España en 1875. También fue capitán general de Cuba en dos ocasiones (1872-1874 y 1876) y capitán general de Filipinas (1883-1885).
Contenido
¿Quién fue Joaquín Jovellar Soler?
Joaquín Jovellar Soler nació en Palma de Mallorca en 1819. Su carrera en el ejército comenzó durante la Primera Guerra Carlista. Pasó gran parte de la década de 1840 en Cuba, donde adquirió experiencia militar.
Participación en conflictos militares
En 1859, Jovellar fue secretario del general Leopoldo O'Donnell durante la guerra contra Marruecos. Participó en varias batallas, como la de batalla de Wad-Ras, donde fue herido en 1860.
En 1863, fue ascendido a brigadier. Al año siguiente, se convirtió en subsecretario del Ministerio de la Guerra. En 1866, fue herido de nuevo al luchar contra una revuelta en Madrid.
A pesar de su lealtad, el gobierno lo dejó de lado. Esto hizo que se uniera a la revolución de 1868, un movimiento que llevó a la salida de la reina Isabel II del trono.
Su rol como senador
En 1871, Joaquín Jovellar fue nombrado senador por la provincia de Huesca. Años más tarde, en 1878, se convirtió en senador vitalicio, un cargo que mantuvo hasta 1891.
¿Qué cargos políticos y militares importantes ocupó?
Joaquín Jovellar tuvo una destacada trayectoria en la política y el ejército español.
Capitán General de Cuba y el asunto del Virginius
En 1873, fue ascendido a teniente general. El presidente de la Primera República, Emilio Castelar, lo nombró capitán general de Cuba.
Desde este puesto, tuvo que manejar una situación difícil conocida como el asunto del Virginius. Este incidente fue un momento de tensión entre España y Estados Unidos.
Regreso a España y la Restauración
Al regresar a España en 1874, fue nombrado general en jefe del Ejército del Centro. Se unió a los planes para restaurar la monarquía borbónica en España. Este movimiento fue liderado por el general Arsenio Martínez Campos.
Jovellar fue ministro de la Guerra por primera vez en el gobierno de Antonio Cánovas del Castillo, entre 1874 y 1875. Durante este tiempo, también fue ascendido a capitán general.
Presidente del Gobierno y otros ministerios
Más tarde, fue nombrado presidente del gobierno de España. Su mandato duró de septiembre a diciembre de 1875. Su tarea principal era organizar las elecciones para formar las Cortes Constituyentes de la Restauración. Durante este periodo, también siguió siendo ministro de la Guerra.
Después de su presidencia, Cánovas lo mantuvo como ministro de la Guerra. Poco después, fue nombrado capitán general de Cuba por segunda vez, cargo que ocupó de enero a octubre de 1876.
Años más tarde, en 1883, fue nombrado capitán general de Filipinas. Al volver a España en 1885, ocupó de nuevo la cartera de Guerra entre 1885 y 1886. Esto fue bajo el primer gobierno de la regencia de María Cristina de Habsburgo-Lorena, liderado por Práxedes Mateo Sagasta.
Joaquín Jovellar Soler falleció a los setenta y dos años de edad en Madrid.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Joaquín Jovellar y Soler Facts for Kids