Francisco Serrano Bedoya para niños
Datos para niños Francisco Serrano Bedoya |
||
---|---|---|
|
||
|
||
Ministro de la Guerra | ||
3 de septiembre de 1874-31 de diciembre de 1874 | ||
Presidente | Práxedes Mateo Sagasta | |
Predecesor | Juan de Zavala y de la Puente | |
Sucesor | Joaquín Montes Jovellar | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de octubre de 1812 o 1813 Quesada (España) |
|
Fallecimiento | 23 de septiembre de 1882 Madrid (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Isidro | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | Teniente general | |
Partido político | Partido Constitucional | |
Distinciones |
|
|
Francisco Serrano Bedoya (nacido en Quesada, Jaén, el 26 de octubre de 1812 o 1813, y fallecido en Madrid el 23 de septiembre de 1882) fue un importante militar y político español. A lo largo de su vida, ocupó varios cargos destacados y participó en momentos clave de la historia de España.
Contenido
¿Quién fue Francisco Serrano Bedoya?
Francisco Serrano Bedoya comenzó su carrera militar muy joven, a los diecisiete años. Se unió al ejército como cadete y fue ascendiendo rápidamente gracias a su valentía en el campo de batalla. Participó en las guerras carlistas, que fueron conflictos civiles en España.
Su carrera militar y política
Serrano Bedoya demostró ser un militar muy capaz. En 1833, ya era subteniente, y para 1866, había alcanzado el alto rango de Teniente general.
- Apoyo a Espartero: Fue un gran seguidor del general Baldomero Espartero, una figura muy influyente de la época. Incluso lo acompañó durante su exilio en Inglaterra entre 1840 y 1845.
- Participación en la política: Se unió a la Unión Liberal, un partido político importante. También tuvo un papel activo en la Revolución de 1868, un evento que cambió el gobierno de España.
- Diputado y Ministro: Fue elegido diputado por Jaén en varias ocasiones entre 1854 y 1872. En 1874, ocupó el cargo de ministro de Guerra y Ultramar. Su tiempo como ministro terminó con el fin de la Primera República Española.
- Senador vitalicio: Desde 1881, fue Senador vitalicio, lo que significaba que ocuparía su puesto en el Senado de por vida.
Momentos clave en su vida
Francisco Serrano Bedoya vivió una vida llena de acción y cambios políticos.
Primeros años y las guerras carlistas
Nació en Quesada, Jaén. Desde muy joven, mostró su valentía en combate. Luchó con determinación contra los carlistas en Cataluña, participando en muchas batallas. Por su buen comportamiento y las heridas recibidas, fue ascendido varias veces.
Exilios y regresos
Serrano Bedoya tuvo que exiliarse de España en dos ocasiones.
- Primer exilio: En 1843, fue nombrado teniente coronel. Después de que el regente Espartero se embarcara hacia el exilio, Serrano Bedoya lo siguió a Inglaterra. Regresó a España en 1844, pero fue obligado a volver al extranjero hasta 1845.
- Segundo exilio: En 1848, fue arrestado y se planeaba enviarlo a Filipinas. Sin embargo, logró escapar y se refugió en un barco francés que lo llevó a Orán. Desde allí, viajó a Marsella y Montpellier, permaneciendo fuera de España hasta 1849, cuando se le permitió regresar.
Servicios y reconocimientos
A su regreso, continuó su carrera militar.
- En 1855, fue nombrado mariscal de campo por dispersar fuerzas carlistas.
- En 1859, fue general del campo de Gibraltar y prestó importantes servicios durante la guerra de África, por lo que recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
- Entre 1860 y 1866, dirigió varias capitanías generales y la Guardia Civil. En 1866, fue nombrado teniente general y recibió la Gran Cruz del Mérito Militar.
Últimos años y cargos importantes
En 1867, fue enviado a Canarias, pero regresó y continuó al mando de ejércitos en Granada y Andalucía. También fue director general de la Guardia Civil en 1872.
En 1874, dirigió la Infantería y luego fue general en jefe del ejército de Cataluña, donde obtuvo victorias contra los carlistas. Ese mismo año, fue nombrado ministro de la Guerra. Dejó este cargo el 31 de diciembre de 1874, cuando la monarquía borbónica regresó al poder con Alfonso XII, marcando el fin de la Primera República Española.
Al momento de su fallecimiento en 1882, Francisco Serrano Bedoya era presidente del Consejo Supremo de Guerra y Marina, un cargo de gran importancia.