robot de la enciclopedia para niños

Mano Negra (Serbia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mano Negra
Black Hand, logo.png
Seal of the Black Hand.jpg
Sello de la Mano Negra.
Tipo sociedad secreta y organización armada
Objetivos Liberación de los eslavos del sur de Austria-Hungría
Unificación de los territorios serbios (Gran Serbia)
Fundación 1911
Sede central península balcánica
Área de operación Balcanes
Líder Dragutin Dimitrijević

Unificación o Muerte (en serbio: Ujedinjenje ili smrt), también conocida como la Mano Negra (en serbio: Crna ruka), fue una organización secreta militar. Estaba formada por miembros del ejército en el Reino de Serbia. Fue fundada a principios de 1911 y tenía conexiones con algunas ideas de unidad de los pueblos eslavos dentro del Gobierno de Serbia.

La Mano Negra y un grupo de jóvenes participaron en la planificación del asesinato del heredero al trono austrohúngaro, el archiduque Francisco Fernando de Austria, y de su esposa Sofía Chotek. Este evento, ocurrido en Sarajevo, fue uno de los sucesos que llevaron al inicio de la Primera Guerra Mundial.

¿Qué fue la Mano Negra y cuáles eran sus metas?

Archivo:Black Hand Members2
Miembros de la Mano Negra; el coronel Dragutin Dmitrievich "Apis" está en el centro.

Esta organización se creó en mayo de 1911. Su principal objetivo era unir a todos los serbios en un solo país. Esto significaba que tendrían que enfrentarse al Imperio austrohúngaro. Este imperio controlaba Bosnia-Herzegovina, un territorio que la Mano Negra quería que fuera parte de un nuevo estado serbio.

Algunos de sus miembros habían participado en un cambio de gobierno en junio de 1903. Este evento había terminado con el reinado de la dinastía Obrenović. La Mano Negra mantuvo la influencia de estos militares en la política de Serbia. Esto tuvo consecuencias importantes para el país a principios del siglo XX. La organización era secreta y solo sus miembros conocían su existencia.

La Mano Negra exigía obediencia total a sus miembros. Se formó alrededor de Dragutin Dimitrijević, conocido como Apis. Él fue uno de los militares más importantes en el cambio de gobierno de 1903. Desde 1913, Apis dirigía el servicio de espionaje del ejército serbio.

La Mano Negra buscaba unir a todos los serbios, tanto los que vivían en el Reino de Serbia como los que estaban fuera de sus fronteras. Creían que todos los eslavos del sur debían unirse bajo el liderazgo serbio. No reconocían diferencias con otras poblaciones de la región, como los croatas o los musulmanes bosnios.

La revista que publicaron para difundir sus ideas se llamaba Pijemont. Este nombre hacía referencia al papel que el Piamonte tuvo en la unificación de Italia. La Mano Negra quería que Serbia fuera como el Piamonte para una "Gran Serbia" unida. A diferencia de otras organizaciones nacionalistas, ellos creían en el uso de la violencia para lograr sus objetivos.

La organización tenía varios cientos de miembros, tanto militares como civiles. Se infiltró en otras organizaciones, como la Defensa Nacional (Narodna Odbrana). Esta última fue fundada en 1908 para oponerse a la anexión de Bosnia por Austria-Hungría en 1908.

¿Cómo influyó la Mano Negra en la historia de Serbia?

Archivo:Ritual cross the Black Hand
Ritual de la cruz de la Mano Negra.

El rey Pedro I de Serbia, algunos diputados y ministros sabían de la existencia de la organización. Sin embargo, no la combatieron. El ejército fue reorganizado después del cambio de gobierno de 1903 según los deseos de la Mano Negra. La organización también influyó en las solicitudes de préstamos de Serbia a otros países.

Desde su fundación formal en 1911, la Mano Negra actuó como un grupo de presión. Defendía sus ideales nacionalistas y criticaba la corrupción y el abuso de poder. También se oponía al sistema parlamentario, al que consideraba un gran problema para el país.

La Mano Negra participó en las guerras balcánicas. Fue en parte responsable del avance serbio hacia el norte de Albania en 1912. Sus oficiales eran muy capaces y destacaron en los combates. Esto aumentó su poder político. En Macedonia, sus principales actividades fueron organizar grupos armados y difundir sus ideas. Se opuso firmemente a ceder parte del territorio conquistado a Bulgaria. Incluso amenazó al Gobierno si aprobaba esa medida.

También actuó con mucha efectividad en Bosnia. Se infiltró en otras organizaciones como la Joven Bosnia y la Narodna Odbrana. Allí, animó a la población a oponerse a las autoridades austrohúngaras.

La Mano Negra participó en la planificación del asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa Sofía Chotek en Sarajevo. Este evento y sus consecuencias fueron uno de los detonantes de la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, los que llevaron a cabo el asesinato eran miembros de la organización Joven Bosnia.

Las relaciones entre el Gobierno serbio y la Mano Negra eran tensas. El gobierno temía un ataque de Austria-Hungría debido a las actividades de la Mano Negra. También le molestaba la intromisión de la organización en la política nacional. En mayo de 1914, Dimitrijević, que era jefe de espionaje militar, intentó sin éxito que los oficiales en Skopie se rebelaran. Quería que marcharan sobre la capital y derrocaran al Gobierno de Nikola Pašić. Pašić se oponía a mantener el gobierno militar en los territorios recién conquistados en las guerras balcánicas. Pašić se mantuvo como presidente del Gobierno gracias al apoyo del embajador ruso y del príncipe Alejandro. Sin embargo, esta crisis hizo que el rey Pedro se retirara, ya que se había negado a actuar contra los militares. Pedro cedió sus poderes a Alejandro en junio.

El inicio de la Primera Guerra Mundial estableció una tregua inestable entre la Mano Negra y el Gobierno. Pašić siguió siendo presidente, pero la rivalidad entre la autoridad civil y los militares no terminó.

En 1916, Dimitrijević y otros oficiales fueron arrestados y juzgados en junio de 1917 en Salónica. En este juicio, que fue muy debatido, los acusados fueron señalados de haber formado una sociedad secreta. Se les acusó de ir en contra del Estado y de la familia real, de planear el asesinato del príncipe Alejandro y de haber negociado con Alemania. Se cree que el príncipe quería terminar con la influencia de la organización. El 14 de junio de 1917, los principales acusados fueron condenados a muerte y ejecutados. Otros fueron condenados a prisión y unos 180 oficiales fueron enviados a África. Así, el Gobierno de Serbia y el regente disolvieron la sociedad.

En 1953, Dimitrijević y sus compañeros fueron juzgados de nuevo después de su muerte por el Tribunal Supremo de Serbia. Fueron declarados inocentes, ya que no había pruebas de su supuesta participación en el complot de asesinato.

En lugar de la Mano Negra, Alejandro creó otra organización con sus seguidores. Esta nueva organización, llamada la Mano Blanca, tuvo influencia en la política de Yugoslavia entre las dos guerras mundiales.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Black Hand Facts for Kids

kids search engine
Mano Negra (Serbia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.