robot de la enciclopedia para niños

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gargantilla del Lozoya
y Pinilla de Buitrago
municipio de España
Bandera de Gargantilla de Lozoya.svg
Bandera
Escudo de Gargantilla de Lozoya.svg
Escudo

Vista de Gargantilla del Lozoya.jpg
Vista de Gargantilla del Lozoya
Gargantilla del Lozoyay Pinilla de Buitrago ubicada en España
Gargantilla del Lozoyay Pinilla de Buitrago
Gargantilla del Lozoya
y Pinilla de Buitrago
Ubicación de Gargantilla del Lozoya
y Pinilla de Buitrago en España
Gargantilla del Lozoyay Pinilla de Buitrago ubicada en Comunidad de Madrid
Gargantilla del Lozoyay Pinilla de Buitrago
Gargantilla del Lozoya
y Pinilla de Buitrago
Ubicación de Gargantilla del Lozoya
y Pinilla de Buitrago en la Comunidad de Madrid
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
• Provincia Flag of the Community of Madrid.svg Madrid
• Comarca Sierra Norte
• Partido judicial Torrelaguna
Ubicación 40°57′56″N 3°43′01″O / 40.965555555556, -3.7169444444444
• Altitud 1133 m
Superficie 24,12 km²
Población 397 hab. (2024)
• Densidad 13,06 hab./km²
Gentilicio gargantillense
Código postal 28739
Sitio web www.gargantillaypinilla.org

Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es un municipio español que se encuentra en la Comunidad de Madrid. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago

Gargantilla se encuentra a más de 1130 metros de altura. Un escritor llamado Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez describió el lugar como un sitio "inmediato al río Lozoya y en la falda del cerro de su nombre, con hermosas fresnedas y limpios y abundantes manantiales".

Ubicación y Entorno Natural

El río Lozoya y el embalse de Riosequillo marcan los límites del municipio por el sur y el este. El municipio está formado por dos núcleos de población: Gargantilla y Pinilla de Buitrago.

Clima y Recursos Naturales

El clima de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago es templado, con veranos secos y suaves. En el pasado, parece que hubo actividad minera en la zona. Se encontraron minas de plomo con plata, y una de ellas, la de San Carlos, tenía maquinaria visible desde la carretera.

Historia de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago

Aunque se cree que sus primeros habitantes pudieron ser árabes, el pueblo de Gargantilla se fundó en el siglo XV. Esto ocurrió poco después de que se fundara Garganta de los Montes. Los nuevos habitantes de Gargantilla llegaron huyendo de una enfermedad o para evitar pagar impuestos en su pueblo anterior.

Orígenes y Pueblos Cercanos

Antes de que existiera Gargantilla, había otro pueblo llamado Santiago en la misma zona. Hoy, de ese pueblo solo queda su antigua iglesia, que ahora es la Ermita de Santiago. Entre mediados del siglo XVI y finales del siglo XVIII, la zona de Gargantilla del Lozoya tuvo una población estable.

Pinilla de Buitrago probablemente era un anexo del pueblo cercano de San Mamés. La iglesia de Pinilla se construyó en el siglo XVI, que es cuando se cree que el pueblo se pobló de forma permanente. Cerca de allí, en el "Arroyo llamado del Chorro", había un puente de madera conocido como el Caño.

Cambios de Nombre y Uniones Municipales

En 1753, Gargantilla logró ser independiente del duque del Infantado, quien era el dueño de las tierras de Buitrago. A mediados del siglo XIX, el municipio de Gargantilla se unió con el municipio de Pinilla de Buitrago.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente Gargantilla. En esa fecha, su nombre cambió a Gargantilla del Lozoya. Mantuvo ese nombre hasta el año 2001, cuando se modificó a su nombre actual: Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago.

Población de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago

El municipio tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Evolución Demográfica

La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago a lo largo de los años, según los censos de población.

Gráfica de evolución demográfica de Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Gargantilla: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
En estos censos se denominaba Gargantilla del Lozoya: 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 285011 (Pinilla de Buitrago)

Transporte y Educación

El municipio cuenta con varias opciones de transporte público y servicios educativos.

Opciones de Transporte Público

El municipio tiene tres líneas de autobús. Una de ellas conecta directamente con Madrid, llegando al Intercambiador de Plaza de Castilla. Todas las líneas son operadas por la empresa ALSA.

Línea Recorrido Operador
195 Madrid (Plaza de Castilla) – Braojos ALSA
195A Circular Buitrago - Gargantilla (por Lozoyuela)
195B Circular Buitrago - Gargantilla (por Villavieja)

Servicios Educativos

En Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago hay una guardería pública para los más pequeños.

Patrimonio y Lugares de Interés

El municipio alberga importantes edificios históricos y sitios de interés.

Iglesias y Ermitas Históricas

En los dos pueblos hay iglesias parroquiales. La iglesia de San Benito Abad, en Gargantilla, es del siglo XVI y fue reconstruida en 1943. La iglesia de la Santísima Trinidad, en Pinilla, también es del siglo XVI y fue renovada con muros de piedra.

La Ermita de Santiago (Gargantilla del Lozoya) es muy especial. Sus ruinas y el área que la rodea fueron declarados el primer Sitio Histórico de la Comunidad de Madrid.

Curiosidades Históricas

Se cuenta que en el cementerio parroquial de Gargantilla tuvo lugar una ceremonia importante. Allí se proclamó a Juana de Castilla como princesa heredera. También se dice que allí se casó con el duque de Guyena, hermano de Luis XI de Francia.

El municipio conserva algunas construcciones tradicionales, a las que se han sumado casas de veraneo.

Fiestas y Celebraciones Locales

En Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago se celebran varias fiestas a lo largo del año.

  • San Benitín: Se celebra el 21 de marzo en Gargantilla. Incluye una misa, procesión, juegos para niños y pasacalles.
  • Santísima Trinidad: En Pinilla de Buitrago, en el mes de mayo, se honra a la Santísima Trinidad con actos religiosos, música, baile, juegos infantiles y competiciones.
  • San Benito: Se celebra el tercer fin de semana de agosto en Gargantilla. Hay música tradicional con gaiteros y tamboriles, además de juegos y competiciones para todos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago Facts for Kids

  • Estación de Gargantilla-Lozoya
kids search engine
Gargantilla del Lozoya y Pinilla de Buitrago para Niños. Enciclopedia Kiddle.