robot de la enciclopedia para niños

Pedro Laso de la Vega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Laso de la Vega
Información personal
Nombre de nacimiento Pedro Laso de la Vega y Guzmán
Nacimiento c. 1492
Toledo (España)
Fallecimiento 23 de noviembre de 1554
Batres (España)
Sepultura Cuerva
Nacionalidad Española
Familia
Padre Garcilaso de la Vega
Cónyuge Beatriz de Sá (1526-1530)
Conflictos Guerra de las Comunidades de Castilla

Pedro Laso de la Vega y Guzmán (c. 1492-1554) fue una figura importante en la historia de España durante el siglo XVI. Fue el quinto señor de Batres y Cuerva, y también un regidor (una especie de concejal) de la ciudad de Toledo. Pedro Laso de la Vega es conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla, un conflicto que ocurrió en España en esa época. Al principio, apoyó a los comuneros, que eran un grupo de ciudades y personas que se oponían al rey Carlos V. Sin embargo, más tarde cambió de bando y se unió al rey. Gracias a esto, fue perdonado, aunque perdió la confianza del rey y se mantuvo alejado de la Corte.

¿Quién fue Pedro Laso de la Vega?

Pedro Laso de la Vega nació alrededor del año 1492. No se sabe con certeza dónde nació, pero pudo ser en ciudades como Badajoz, Toledo, Batres o Cuerva. Su padre fue Garcilaso de la Vega, quien era señor de Los Arcos. Su madre se llamaba Sancha de Guzmán, y ella era la sexta señora de Batres.

La familia de Pedro Laso

Pedro Laso de la Vega tuvo seis hermanos. Uno de ellos fue el famoso poeta Garcilaso de la Vega, conocido por sus hermosos poemas.

Matrimonios y descendencia de Pedro Laso

Pedro Laso de la Vega se casó tres veces. Su primer matrimonio fue alrededor de 1516 con María de Mendoza. Con ella tuvo cuatro hijos varones:

  • Garcilaso de la Vega, quien más tarde sería embajador del rey Felipe II.
  • Pedro González de Mendoza, que se convirtió en canónigo (un tipo de sacerdote) en Toledo.
  • Álvaro de Luna, que fue caballero de la Orden de Alcántara, una orden militar.
  • Lorenzo Suárez.

Su segunda esposa fue Beatriz de Sá, con quien se casó en 1526. Ella era una dama de la emperatriz Isabel de Portugal. Beatriz falleció en 1530 y no tuvieron hijos. Pedro Laso se casó por tercera vez en 1536 o 1537 con Isabel de Sá, la hermana de su segunda esposa. De este matrimonio tampoco tuvo hijos.

¿Qué fue la Guerra de las Comunidades de Castilla?

La Guerra de las Comunidades de Castilla fue un conflicto importante que ocurrió en España a principios del siglo XVI. En 1520, el rey Carlos I convocó unas reuniones llamadas Cortes en Santiago de Compostela. Los habitantes de Castilla estaban muy descontentos con el rey y sus consejeros, que venían de Flandes. Les preocupaba que el rey quisiera irse a Alemania después de las Cortes.

El papel de Pedro Laso en el conflicto

Pedro Laso de la Vega, como regidor de Toledo, fue enviado junto a otros representantes para hablar con el rey y expresarle el descontento de la ciudad. Al principio, el rey no quiso recibirlos. Cuando finalmente los recibió, se mostró muy molesto con los mensajes de Toledo.

En lugar de regresar a Toledo, Pedro Laso y sus compañeros siguieron al rey hasta Galicia. Allí, intentaron oponerse a los nuevos impuestos que la Corona quería imponer. Por esta razón, Pedro Laso fue desterrado a sus tierras en Gibraltar. Sin embargo, en su camino al destierro, fue llevado en secreto a Toledo, donde fue recibido con alegría por los que apoyaban a las Comunidades.

El cambio de bando de Pedro Laso

Durante la revolución de las Comunidades, Pedro Laso fue uno de los líderes. Al principio de 1521, hubo diferencias entre él y otro líder, Juan Padilla. Padilla quería seguir luchando, mientras que Pedro Laso prefería intentar llegar a un acuerdo con el rey, especialmente después de algunas derrotas militares. Como sus ideas no fueron aceptadas, Pedro Laso de la Vega decidió dejar la Junta de las Comunidades y unirse al bando del rey en marzo de ese año.

El perdón y el final de su vida

Después de que la rebelión fue derrotada, en 1522, el rey Carlos I ofreció un "Perdón General" a muchos rebeldes. Sin embargo, Pedro Laso de la Vega fue uno de los 293 que no fueron perdonados al principio. Tuvo que huir a Portugal, donde vivió varios años y conoció a su segunda esposa.

El 13 de mayo de 1526, se le levantó el destierro, pero no podía ir a Toledo ni a la Corte Real por un tiempo. Pedro Laso de la Vega falleció en Batres el 23 de noviembre de 1554. Fue enterrado en la iglesia de Cuerva, junto a sus padres.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedro Laso de la Vega Facts for Kids

kids search engine
Pedro Laso de la Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.