García de Cubillas para niños
Datos para niños García de Cubillas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1484![]() ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 1559![]() ![]() ![]() |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Maestro de cantería | |
García de Cubillas (1484-1559) fue un importante maestro cantero de Cantabria, una región en el norte de España. Nació en Matienzo, en el Valle de Ruesga. Un cantero es un artesano que trabaja la piedra, dándole forma para construir edificios y monumentos.
Contenido
Biografía de García de Cubillas
Los primeros años de un maestro cantero
García de Cubillas nació en 1484 en Matienzo, Cantabria. Desde joven, se dedicó al oficio de la cantería, una habilidad muy valorada en su época.
Colaboración con Juan Gil de Hontañón
En 1523, García de Cubillas participó en un proyecto importante: el traslado de una puerta gótica desde las ruinas de la antigua Catedral de Segovia hasta la Iglesia de Santa María en Fuentepelayo, Segovia. Este trabajo lo realizó junto a Juan Gil de Hontañón, un arquitecto muy reconocido.
En 1525, García de Cubillas fue nombrado ayudante principal (aparejador) en las obras de la nueva Catedral de Segovia. Trabajó bajo las órdenes de Juan Gil de Hontañón, con quien tenía una relación muy cercana. Tan buena era su relación que Juan Gil lo nombró en su testamento.
Liderazgo en la Catedral de Segovia
Cuando Juan Gil de Hontañón falleció en 1526, su hijo, Rodrigo Gil de Hontañón, tomó su lugar como el principal responsable de la Catedral de Segovia. Sin embargo, Rodrigo se ausentaba con frecuencia, lo que impedía que las obras avanzaran correctamente. Por esta razón, García de Cubillas se convirtió en el verdadero líder de los trabajos.
En 1527, debido a las ausencias de Rodrigo, García de Cubillas tuvo que firmar un acuerdo. En este documento, se comprometía a no tomar decisiones importantes sin la aprobación de Rodrigo. A pesar de esto, su experiencia y dedicación eran clave para el proyecto.
En 1528, ambos, Rodrigo Gil de Hontañón y García de Cubillas, fueron contratados para trabajar en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Miraflores de la Sierra, Madrid.
Maestro Mayor del Obispado
Finalmente, en 1536, Rodrigo Gil de Hontañón fue despedido. Fue entonces cuando García de Cubillas fue nombrado Maestro Mayor del Obispado. Esto significaba que era el principal encargado de todas las obras de la Catedral de Segovia y de las iglesias de la región.
En la Catedral de Segovia, García de Cubillas no solo siguió los planos existentes. También mejoró, completó y desarrolló los diseños de sus predecesores. Se le considera el autor de algunos de los planos que aún se conservan en el Archivo Diocesano de Segovia.
Proyectos y legado familiar
En 1537, García de Cubillas diseñó la parte principal de la Iglesia de Santo Domingo de Silos en Fuentesaúco de Fuentidueña, Segovia. Las obras fueron ejecutadas por Diego Sanz de Carranza.
Un año después, en 1538, diseñó el cuerpo de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Marazuela, Segovia. Su sobrino, Diego de Cubillas, fue el encargado de construirla.
En 1543, su propio hijo, Juan de Cubillas, comenzó a trabajar como cantero en la Catedral de Segovia bajo la dirección de su padre. Este aprendizaje le permitió a Juan convertirse en un cantero independiente en poco tiempo.
García de Cubillas falleció en 1559 en Segovia, dejando un gran legado de construcciones.
Obras destacadas
García de Cubillas participó en la construcción y diseño de varias iglesias importantes. Algunas de sus obras incluyen:
- Iglesia de Santa María de Fuentepelayo (Segovia).
- Catedral de Segovia.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Miraflores de la Sierra (Madrid).
- Iglesia de Santo Domingo de Silos de Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia).
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Marazuela (Segovia).