robot de la enciclopedia para niños

Garbajosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Garbajosa
entidad singular de población
Garbajosa ubicada en España
Garbajosa
Garbajosa
Ubicación de Garbajosa en España
Garbajosa ubicada en Provincia de Guadalajara
Garbajosa
Garbajosa
Ubicación de Garbajosa en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Sigüenza
• Municipio Alcolea del Pinar
Ubicación 41°02′56″N 2°25′47″O / 41.0489, -2.42972
Población 17 hab. (INE 2022)
Código postal 19283

Garbajosa es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Alcolea del Pinar. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, en España. Es un lugar tranquilo con una historia interesante.

¿Qué significa el nombre Garbajosa?

El nombre "Garbajosa" viene de la palabra "robledal". Un robledal es un lugar donde hay muchos robles. Cerca de Garbajosa, puedes encontrar muchos árboles como el melojo y la carrasca, que son tipos de robles.

¿Dónde se encuentra Garbajosa?

Garbajosa es un pueblo pequeño situado cerca de la carretera N-211, que conecta Alcolea del Pinar con Monreal del Campo. Forma parte del municipio de Alcolea del Pinar. Sus pueblos vecinos son Aguilar de Anguita, Luzaga y Benamira (en la provincia de Soria).

Un vistazo a la historia de Garbajosa

A mediados del siglo XIX, Garbajosa era un municipio con su propio ayuntamiento y tenía unos 99 habitantes. Un escritor llamado Pascual Madoz describió el pueblo en su libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.

¿Cómo era Garbajosa en el siglo XIX?

Según la descripción de Madoz, Garbajosa estaba en un lugar llano y tenía buena ventilación. El clima era saludable. Contaba con unas 40 casas, un ayuntamiento y una escuela primaria a la que asistían unos 14 alumnos. También tenía una iglesia parroquial dedicada a San Miguel Arcángel y dos fuentes de agua fresca.

El terreno alrededor del pueblo era fértil, con arroyos y dos montes: uno con pinos y otro con chaparros. Los caminos principales eran la carretera de Madrid a Zaragoza y otra que iba hacia Teruel.

¿Qué se producía en Garbajosa?

Los habitantes de Garbajosa se dedicaban principalmente a la agricultura y a la cría de ganado. Producían trigo, cebada, avena, patatas y lentejas. También obtenían leña y madera de los montes. Criaban ovejas, vacas y yeguas. Había caza de aves y animales de pelo.

Eventos importantes en la historia reciente

Garbajosa tuvo una discusión con los pueblos vecinos de Aguilar de Anguita y Benamira por la propiedad de la ermita de Nuestra Señora del Robusto. En 2009, un gran incendio afectó gran parte de sus bosques, lo que incluso obligó a detener la circulación del tren de alta velocidad (AVE) entre Barcelona y Madrid.

¿Cuántas personas viven en Garbajosa?

La población de Garbajosa ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 99 habitantes, y llegó a tener 240 en 1860. Con el tiempo, la población fue disminuyendo. En 1970, Garbajosa dejó de ser un municipio independiente y se unió a Alcolea del Pinar. Actualmente, según datos de 2022, viven 17 personas en Garbajosa.

kids search engine
Garbajosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.