robot de la enciclopedia para niños

Galvão Bueno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galvão Bueno
Galvao Bueno 2007 Desafio Internacional das Estrelas.jpg
Galvão Bueno, año 2007.
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Eduardo dos Santos Galvão Bueno
Nacimiento 21 de julio de 1950
Río de Janeiro, Brasil
Nacionalidad Brasileña
Familia
Cónyuge Desirée Soares (desde 2000)
Hijos Cacá Bueno
Información profesional
Ocupación Periodista y Locutor.
Años activo 1981- Presente
Empleador
Canal TV Globo (1981-1992)(1993-presente)
Rede CNT (1992-1993)
Programas Esporte Espetacular - Bem, amigos
Sitio web galvaobueno.globo.com
Carrera deportiva
Deporte Fútbol, atletismo y automovilismo

Carlos Eduardo dos Santos Galvão Bueno, conocido como Galvão Bueno, nació en Río de Janeiro, Brasil, el 21 de julio de 1950. Es un famoso narrador deportivo, locutor y presentador de televisión en Brasil. Actualmente, trabaja para la Rede Globo.

Galvão Bueno es muy reconocido por haber narrado momentos importantes del deporte brasileño. Entre ellos se encuentran los campeonatos mundiales de fútbol ganados por la selección de Brasil, así como partidos de la Copa Confederaciones y la Copa América. También ha narrado carreras de Fórmula 1, incluyendo los títulos mundiales de pilotos brasileños y un trágico momento relacionado con el piloto Ayrton Senna. Además, ha cubierto varios Juegos Olímpicos y el recordado partido de fútbol donde Brasil perdió 7 a 1 contra Alemania.

¿Cómo empezó la carrera de Galvão Bueno?

Galvão Bueno comenzó su trayectoria en la Radio Paulista. Antes de dedicarse a la radio, trabajó en una fábrica de plásticos. Luego, pasó por varias cadenas de televisión como Gazeta, Rede Record y Rede Bandeirantes.

Su llegada a Rede Globo

En 1981, Galvão Bueno fue contratado por la Rede Globo. Su primera transmisión fue un partido de la Copa Libertadores de América 1981 entre el Flamengo y el Jorge Wilstermann de Bolivia. Ese mismo año, el Flamengo se convirtió en campeón de la Copa Libertadores.

Al año siguiente, en 1982, Galvão cubrió su primera Copa Mundial en España. Después de este evento, se convirtió en el narrador principal de la cadena. En 1983, también cubrió para el programa Globo Esporte el fallecimiento del exfutbolista brasileño Garrincha en el Maracaná.

Un breve cambio de canal

En 1992, Galvão Bueno dejó la Rede Globo por un tiempo. Se unió a otra cadena de televisión, Rede OM (ahora CNT), en el estado de Paraná. Allí continuó como narrador deportivo. Aunque tuvo algunos éxitos, como las transmisiones de la Copa Libertadores de América de ese año, el proyecto no funcionó como se esperaba. Por eso, al año siguiente, en 1993, regresó a la Rede Globo.

Regreso y consolidación en la narración deportiva

Desde su regreso, Galvão Bueno se consolidó como el narrador deportivo principal de la Rede Globo. Estuvo presente en muchos momentos importantes del deporte brasileño. Narró las Copas Mundiales de 1994 y 2002, donde Brasil se coronó campeón. También cubrió los títulos mundiales de Ayrton Senna y varios Juegos Olímpicos.

En los últimos años, Galvão ha presentado el programa Bem, amigos en el canal de televisión por cable SporTV. También tiene un segmento llamado Na Estrada en el programa Esporte Espetacular.

¿Qué otras actividades realiza Galvão Bueno?

Además de su trabajo como narrador, Galvão Bueno tiene otras pasiones. Le gusta mucho el baloncesto y el automovilismo. Sus hijos, Carlos y Paulo Bueno, también son pilotos en la categoría Stock Car.

También es criador de ganado de la raza Angus en el norte de Paraná. Es parte de la ABGB - Fundación Galvão Bueno, que es dirigida por su madre, Mildred Galvão Bueno. Ella es presidenta de PROVOPAR - Programa de Voluntariado de Paraná, en la sección regional de Londrina. Galvão también es accionista de la cadena de comida rápida Burger King en Brasil y participa en la empresa de vinos Miolo.

Actualmente, está casado con la empresaria Desirée Soares, quien es diseñadora de moda.

¿Cuándo se retirará Galvão Bueno?

Después de la Copa Mundial de la FIFA 2010, Galvão Bueno mencionó que sería su última Copa Mundial fuera de Brasil. Dijo que la Copa Mundial de la FIFA de 2014 sería su retiro de la narración deportiva. Sin embargo, Galvão Bueno cambió de opinión y confirmó que narraría la Copa Mundial de la FIFA 2018 en Rusia. Recientemente, renovó su contrato con Globo hasta 2019.

Del 2 de junio al 13 de julio de 2014, fue copresentador del Jornal Nacional junto a Patrícia Poeta durante la Copa Mundial FIFA Brasil 2014.

El 15 de abril de 2012, Galvão Bueno confesó que es aficionado del equipo Flamengo.

¿Qué fue la frase "Cállate, Galvão!"?

Durante la ceremonia de apertura de la Copa Mundial de la FIFA 2010, que fue transmitida por TV Globo en Brasil, la frase "Cállate Galvão" se hizo muy popular en Twitter. Los usuarios de internet estaban descontentos con algunos comentarios del narrador. La frase rápidamente se convirtió en uno de los temas más comentados en Twitter por los brasileños. Se usó como una broma y también como una forma de protesta.

A nivel internacional, la gente que no hablaba portugués estaba confundida. Los brasileños respondieron a sus preguntas, diciendo en broma que la frase era parte de un movimiento para proteger a un ave en peligro de extinción en el país. Esta broma se hizo tan grande que apareció en blogs y periódicos importantes como El País y The New York Times. Fue uno de los temas más comentados en Twitter en Brasil ese año.

Reconocimientos de Galvão Bueno

Galvão Bueno apareció en el Top 10 de los narradores latinos más populares durante la Copa Mundial de Fútbol de 2014. Este ranking fue hecho por un periódico deportivo brasileño. En la lista también estaban otros narradores como Christian Martinoli, Alejandro Fantino, Luiz Carlos Júnior, Javier Fernández Franco, Pablo Giralt, Mariano Closs, Gabriel Regueira, Alberto Jesús López y Noé Vázquez.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Galvão Bueno Facts for Kids

kids search engine
Galvão Bueno para Niños. Enciclopedia Kiddle.