Galleta marinera para niños
El bizcocho de mar o galleta de mar es un tipo especial de pan. Se hace muy duro al hornearlo dos veces. Este método se creó para que la comida durara mucho tiempo en los viajes largos por mar.
Estas galletas eran muy importantes para los marineros y exploradores. Eran un alimento básico durante la Era de los Descubrimientos. Al cocerlas dos veces, perdían casi toda su agua. Esto las hacía muy compactas y crujientes. Si tenían un poco de humedad, podían echarse a perder. Esto era un gran problema para la salud de la tripulación.
Eran tan duras que a veces solo se podían comer machacándolas. Luego se mezclaban con caldo, sopa o agua. Aportaban más de la mitad de las calorías diarias de los marineros.
El bizcocho "blanco" se hacía con harina muy fina. Este era para los oficiales del barco o los enfermos. El resto de la tripulación comía bizcochos hechos con harina integral.
Hoy en día, estas galletas ya no son tan importantes. La tecnología moderna en los barcos permite llevar otros alimentos. Sin embargo, la tradición sigue viva en algunas zonas costeras. Por ejemplo, el pan bizcochado en Canarias o las galletas de sal en Cuba. Los crackers que conocemos hoy tienen su origen en el bizcocho de mar.
Contenido
- ¿Qué significan los nombres de la galleta de mar?
- ¿De qué estaban hechas las galletas de mar?
- ¿Cómo se preparaban las galletas de mar?
- ¿Cuánto duraban y qué peligros enfrentaban?
- ¿Cómo se comían y por qué dejaron de usarse?
- Historia de la galleta de mar en el mundo
- La galleta de mar en la cultura popular
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significan los nombres de la galleta de mar?
Origen de la palabra "Galleta"
La palabra "galleta" viene del francés galette. Esta, a su vez, viene de galet, que significa 'canto rodado' (una piedra de río lisa y redonda). Se les llamó así en la Era de los Descubrimientos porque eran duras y redondas, como esas piedras. Las galletas dulces que comemos hoy (cookies en inglés) tomaron su nombre de estas "galletas de mar".
Origen de la palabra "Bizcocho"
La palabra "bizcocho" viene del latín bis coctus. Esto significa 'cocido dos veces'. Se refiere a cómo se preparaban. También se puede escribir como vizcocho o biscocho.
Nombres en otros idiomas
- Latín: buccellatum, panis bis coctus o panis nauticus
- Alemán: schiffszwieback
- Neerlandés: scheepsbeschuit
- Catalán: bescuit o galeta (de mar)
- Portugués: biscoito
- Inglés: hardtack o ship biscuit
- Francés: biscuit de mer o galette
- Italiano: biscotto di mare o galletta
¿De qué estaban hechas las galletas de mar?
La forma de hacer y los ingredientes de los bizcochos cambiaban según la época y el país. Había muchos tipos diferentes.
Generalmente, se hacían con harina de cereales y agua. La harina se mezclaba con agua y un poco de levadura. A veces se añadía un poco de sal.
Algunas harinas que se usaban eran:
- Harina de trigo integral
- Harina de trigo sin afrecho (la cáscara del grano)
- Harina de centeno
- Harina de maíz
- Harina de trigo sarraceno
- Harina de patata
- Harina de cebada
¿Cómo se preparaban las galletas de mar?
El amasado de la masa
Los ingredientes eran harina (normalmente de trigo), poca agua, levadura de panadero y sal. La masa era muy dura por la poca agua. Por eso, se amasaba con mucha fuerza, a veces incluso con los pies. Las máquinas para amasar no aparecieron hasta el siglo XIX.
El reposo de la masa
Después de amasar, la masa se cortaba en trozos pequeños. Cada trozo se aplanaba, a menudo con un rodillo. Se dejaban reposar por muy poco tiempo. Esto era para evitar que la masa creciera demasiado.
El horneado especial
Antes de meterlas al horno, se les hacían agujeros con un sello de pinchos. Los agujeros permitían que los gases salieran. Así, las galletas no se inflaban mucho. La temperatura del horno era más baja que para el pan normal.
La cocción duraba unas 2 horas. Esto es el doble de tiempo que para el pan normal. Las galletas no se horneaban "dos veces" en hornos separados, sino una sola vez, pero por el doble de tiempo.
La deshidratación final
Después del horneado, las galletas se ponían en una cámara especial. Esta cámara estaba al lado del horno y recibía su calor. Esto ayudaba a que las galletas perdieran aún más humedad.
¿Cuánto duraban y qué peligros enfrentaban?
Estas galletas podían durar meses en buen estado. Oficialmente, se decía que duraban unos dos años. Pero esto dependía de cómo se guardaran. Cuanto mejor sellado estuviera el paquete, mejor. La sal en la masa y la humedad del aire del mar podían hacer que se estropearan más rápido.
Las plagas también eran un peligro. Además de las ratas, las larvas de algunos insectos crecían en las galletas. Por ejemplo, los gorgojos. Estos insectos podían causar mucho daño a las provisiones del barco. Los mohos también podían atacar las galletas, convirtiéndolas en polvo.
Si se guardaban bien, las galletas podían durar muchísimo. En 1669, los venecianos dejaron bizcochos en Candía. En 1821, 150 años después, ¡todavía estaban en perfectas condiciones!
¿Cómo se comían y por qué dejaron de usarse?
Los bizcochos de mar eran la mitad de la comida de los marineros entre los siglos XV y XVII. Se comían con pescado seco, arroz, legumbres, carnes saladas, queso, vino y aguardiente.
El uso de estas galletas por soldados y marineros disminuyó a partir del siglo XIX. Esto fue gracias a nuevas ideas. En 1800, Napoleón Bonaparte ofreció un premio a quien inventara una forma de conservar los alimentos. El ganador fue Nicolás Appert. Él inventó el método de sellar los alimentos en latas de metal y hervirlos. Así, los alimentos duraban mucho más.
Historia de la galleta de mar en el mundo

El Imperio Portugués y sus bizcochos
La producción portuguesa de bizcochos fue muy importante. Suministraban las largas travesías a la India. Un libro portugués de 1864 explica cómo se hacían: con harina muy fina, poca levadura, poca agua y sal.
En 1498, el rey de Melinde (una ciudad en la actual Kenia) cargó los barcos de Vasco da Gama con bizcochos. Estos se hicieron al estilo "morisco", en trozos muy pequeños.
El Imperio Español y sus galletas
A partir del siglo XVIII, se escribieron muchos libros sobre cómo hacer bizcochos para el ejército en España. Todos coincidían en los detalles. Por ejemplo, se usaba trigo al que se le quitaba el salvado. De 200 libras de trigo, se obtenían 160 de harina. A esta harina se le añadían 40 libras de agua. Después de cocer, el bizcocho pesaba menos porque el agua se evaporaba. Así, el bizcocho podía conservarse un año en un lugar seco.
Desde el siglo XV, Sevilla fue un centro importante para abastecer a las flotas. El Gremio de Bizcocheros de Sevilla fue muy poderoso hasta la segunda mitad del siglo XVII.
En 1866, un diccionario de medicina describió la galleta española como "la más sabrosa y fácil de digerir". También decía que duraba más que las inglesas y francesas. Un cirujano de la Real Armada en 1805 dijo que las galletas españolas eran de mejor calidad para los enfermos. Esto era porque tenían una ligera fermentación.
El Imperio Británico y el hardtack
El Victualling Board era el proveedor oficial de bizcochos para la Royal Navy (Armada Real Británica) entre los siglos XVIII y XIX. Sus principales centros de producción estaban en Deptford, Portsmouth y Plymouth. En Deptford, con veinte hornos, se producían 25.000 libras de bizcochos al día. Unas cinco galletas pesaban una libra. Se empaquetaban en paquetes de 112 libras. En el barco, se guardaban en una sala especial llamada breed room.
La galleta británica se hacía con grano entero (con el salvado). Como levadura, usaban levadura natural o de cerveza.
El Imperio Japonés y el kanpan
El pan duro de cereales se hizo en el Ejército Imperial Japonés durante el período Meiji. Mejoraron las galletas militares de Occidente. Por ejemplo, los kanpan (乾パン) japoneses fueron muy importantes en las Guerras sino-japonesas. El pan seco en Japón tiene su origen en 1842. Fue cuando Tarozaemon Egawa, gobernador de Izu Nirayama, empezó a hornear pan. Era un alimento portátil para uso militar en caso de emergencia.
La galleta de mar en la cultura popular
- Las lembas o "pan de viaje" de los elfos en la novela El Señor de los Anillos son una galleta dura que dura mucho tiempo.
- En el Mundodisco del autor británico Terry Pratchett, el "pan de los enanos" es una galleta dura como una piedra. Se usa tanto para comer como para construir.
- En la novela Moby-Dick, se menciona esta galleta de mar. Los marineros sumergían sus galletas en aceite para ablandarlas.
Galería de imágenes
-
La galleta del Museo Naval del Palacio de Kronborg (Dinamarca), preparada en 1852, se la apoda «la galleta más antigua del mundo».
Véase también
En inglés: Hardtack Facts for Kids