Galleta maría para niños
La galleta maría es un tipo de galleta dulce muy popular en muchos países de Europa, América y en lugares como India, Pakistán, Sudáfrica o Australia.
Estas galletas fueron creadas en Londres en el año 1874 por una empresa inglesa llamada Peek Freans. Se hicieron para celebrar la boda entre la Gran Duquesa María de Rusia y el Príncipe Alfredo I de Sajonia-Coburgo-Gotha, quien era hijo de la Reina Victoria.
Se volvieron muy conocidas en varios países. En España, por ejemplo, después de un período difícil, la galleta maría se convirtió en un símbolo de recuperación. Las panaderías podían producirlas en grandes cantidades porque había mucho trigo, lo que hacía que fueran económicas.
En Venezuela, las galletas maría también son muy populares. Varias empresas las venden, como Galletera Italia y Galletas Puig, que fue la primera en darlas a conocer en el país.
En Uruguay, son un clásico de marcas como “Famosa” o Maria Rika de “El trigal”. Este país tiene una fuerte conexión cultural con Europa.
En México, llegaron a la Ciudad de Puebla en la década de 1950, gracias a un empresario llamado Don Pedro Blanco C., dueño de la fábrica “La Isabel”. Hoy en día, marcas mexicanas como GAPSA Galletera de Puebla y Grupo Gamesa las venden.
En Argentina, existe una galleta muy similar llamada Mana, que también es muy consumida.
Las galletas maría tienen una característica especial: no se deshacen fácilmente cuando se mojan en leche caliente. Esto se debe a que tienen muy poca humedad. Son galletas económicas, con poca grasa y azúcar. Generalmente son redondas, tienen su nombre grabado y un diseño bonito en los bordes. Aunque al principio el nombre era de una marca, ahora se usa para todas las galletas parecidas, incluso para las rectangulares que no saben a mantequilla.
Contenido
Usos de la Galleta María en la Cocina
Las galletas maría se pueden disfrutar solas o mojadas en leche, té y chocolate caliente. También puedes hacer un sándwich con dos galletas, untándolas con mantequilla, crema de cacahuete, leche condensada, mermelada o dulce de leche. A menudo se les dan a los niños pequeños, ablandadas en leche.
Recetas Dulces con Galletas María
Estas galletas se usan en muchas recetas de postres. Por ejemplo:
- Galletas fritas: Un dulce tradicional donde se untan dos galletas con mermelada o crema, se fríen en aceite y se cubren con azúcar.
- Pastel de galleta: Se hace con capas de galletas (a veces mojadas en café) y alguna crema.
- Bases para tartas: Se trituran las galletas y se mezclan con mantequilla, a veces con canela, cacao o café. Son muy usadas para la tarta de queso.
- En España, es común servir las natillas con una galleta maría encima.
- En Venezuela, se usan para hacer pasteles fríos llamados marquesas y para pays helados.
- En Uruguay, se usan rotas en trozos pequeños y mezcladas con chocolate en polvo y dulce de leche o manteca para hacer el salchichón de chocolate, un postre casero muy popular.
Usos Salados de las Galletas María
En la región de Cataluña en España, las galletas maría también se usan en platos salados. Por ejemplo, se trituran en un mortero para espesar salsas o para hacer bases para empanados y gratinados.
Valor Nutricional de la Galleta María
Las galletas maría tienen un alto valor calórico, con unas 500 calorías por cada 100 gramos. Como otras galletas, están hechas principalmente de harinas refinadas, azúcar y aceites vegetales. Aunque parecen sencillas y tienen menos grasa que otros tipos de galletas, contienen muchos glúcidos (azúcares y almidones) y lípidos (grasas). Algunos fabricantes pueden usar aditivos en su elaboración. Tienen una pequeña cantidad de proteínas, alrededor del 6%.
Galería de imágenes
-
Galleta Sonia.jpg
Una galleta maría de Fontaneda, marca que introdujo la variedad en España.
Véase también
En inglés: Marie biscuit Facts for Kids