robot de la enciclopedia para niños

Galizano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galizano
localidad
Galizano oeste.jpg
Galizano ubicada en España
Galizano
Galizano
Ubicación de Galizano en España
Galizano ubicada en Cantabria
Galizano
Galizano
Ubicación de Galizano en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Ribamontán al Mar
Ubicación 43°28′07″N 3°40′11″O / 43.468611111111, -3.6697222222222
• Altitud 20 m
Superficie 9,352 km²
Población 934 hab. (INE 2024)
• Densidad 99,87 hab./km²
Código postal 39160
Patrona Nuestra Señora de la Asunción
Sitio web [1]

Galizano es una localidad que forma parte del municipio de Ribamontán al Mar, en Cantabria, España. Se encuentra a solo 20 metros sobre el nivel del mar. Está a 1,5 kilómetros de Carriazo, la capital del municipio. En 2021, Galizano tenía 902 habitantes, según el INE.

¿A qué se dedica la gente de Galizano?

Tradicionalmente, los habitantes de Galizano se han dedicado a la agricultura y a la ganadería de leche. Cuentan con algunas de las mejores vacas de raza frisona de España.

Bellezas naturales y actividades al aire libre

Cerca de la costa cantábrica, Galizano tiene playas muy bonitas como Galizano (también llamada La Canal), Arnillas y Los Cañones. También puedes encontrar los acantilados de Quintres y San Pantaleón. Una joya natural es la Cueva de Cucabrera, un lugar donde los habitantes solían ir a pescar.

La comida local es muy rica, con productos del campo y del mar, como el pescado fresco y la carne de sus vacas. Hay muchas casas rurales donde los turistas pueden descansar y disfrutar de los paisajes de montaña y mar. También hay lugares especiales como el Molino de Romano y la fuente y Puente de Canedo.

Fiestas y tradiciones de Galizano

Galizano celebra varias fiestas importantes a lo largo del año:

  • El 15 de mayo se celebra San Isidro Labrador, con una feria anual de ganado.
  • El 27 de julio es el día de San Pantaleón. Se hace una romería y bailes típicos en la ermita de San Pantaleón, desde donde se puede ver todo el valle de Ribamontán al Mar y la bahía de Santander.
  • Los días 14 y 15 de agosto son las fiestas de la Patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción. Hay grandes verbenas (fiestas con música y baile) y discotecas.
  • El 16 de agosto se celebra la fiesta de San Roque, conocida por su famosa verbena de los disfraces, una de las más tradicionales del verano cántabro.

El Grupo de Danzas de Galizano presenta la danza tradicional de "Los arcos floridos". Esta danza es muy antigua y se bailaba para celebrar el fin de las cosechas, siendo típica de la zona de Trasmiera en Cantabria. A finales de agosto, una gran discoteca cierra las fiestas de verano.

Actividades de verano en la costa

Durante los meses de verano, los vecinos de Galizano se reunían para pescar mariscos como percebes y nécoras, y peces de roca como lubinas y jargos. Luego, los cocinaban y los comían juntos en la Cueva de Cucabrera, en los acantilados de Galizano. Allí, los vecinos compartían momentos, cantaban canciones populares de Cantabria y jugaban a juegos de cartas como la brisca, el tute, el mus o la flor.

En la costa de Galizano hay muchos rincones entre las rocas donde se puede pescar con caña. También hay rocas donde crecen percebes y mariscos como nécoras y centollos. Algunos de estos lugares de pesca son:

  • La Herbosa
  • Punta Rodicio (El Barco)
  • Playa de Arnillas
  • Pico de Galizano
  • Los Cañones
  • Playa de Galizano
  • Punta de Riaño
  • El Nial
  • Cucabrera
  • Fonfría
  • La Llera
  • El Vivarujo
  • El Muelluco
  • Cantabria
  • El Vivar
  • Solombreras
  • Brenas

Lugares de interés y su historia

Cerca de Galizano, puedes visitar la Cueva de Cucabrera, la Ermita de San Pantaleón y el Molino de Romano, aunque estos dos últimos están abandonados.

Un hecho histórico en el mar

El 30 de abril de 1937, un barco llamado Alfonso XIII (que en ese momento se llamaba 'España') se hundió a tres millas de la costa de Galizano. Chocó contra una mina durante un conflicto que ocurrió en España en esa época.

Deporte local

Galizano es la sede del equipo de fútbol de Ribamontán al Mar. Este equipo juega en una división regional y sus partidos como local se disputan en el estadio de Baceñuela.

Barrios y calles de Galizano

Galizano está dividido en varios barrios:

  • La Iglesia
  • El Cruce
  • La Pedrosa
  • Baceña
  • La Incera
  • El Soto
  • Linderrío
  • El Cuartel
  • Las Lleras
  • Brazón
  • San Miguel
  • San Pantaleón
  • San Piri
  • Romano
  • La Fábrica

Las calles de Galizano incluyen:

  • Aguas Hondas
  • Del Manzano
  • El Conde
  • El Cruce
  • El Parque
  • El Solaruco
  • Herrero
  • La Barrera
  • La Canal
  • La Fábrica
  • La Iglesia
  • La Llamosa
  • Mies de Madero
  • Pedrosa
  • Romano
  • Verdes

Actualmente, Galizano ofrece muchos servicios para el turismo, como hoteles, casas rurales, bares y restaurantes. El turismo es muy importante para la localidad, gracias a su hermoso paisaje y sus playas.

Personas destacadas de Galizano

Galizano ha sido el lugar de nacimiento o residencia de varias personas importantes:

  • D. Pedro del Yermo y Herrera: Fue un arquitecto y matemático. Ayudó a construir el famoso Monasterio de El Escorial. El rey Felipe II lo nombró secretario y caballero.
  • Su hermano, Bernardo Yermo, también fue una persona importante en el gobierno.
  • Los marqueses de Miralrio tienen su residencia de verano en Galizano, en un antiguo palacio.
  • Varios maestros canteros (constructores de piedra) nacieron en Galizano, como Juan Calderón de la Barca y Francisco del Pontón Incera, entre otros, en los siglos XVII y XVIII.

Tradición de la loza

En el siglo XVIII, se impulsaron en Galizano varias fábricas de loza (un tipo de cerámica). Esta tradición continuó hasta el siglo XIX. Más tarde, a mediados del siglo XX, una de estas fábricas se convirtió en una fábrica de quesos.

Escritores de la historia local

José Luis Sánchez Landeras y José Luis Ezquerra Toca son dos escritores que han documentado la historia reciente de Galizano en sus libros.

Galería de imágenes

kids search engine
Galizano para Niños. Enciclopedia Kiddle.