Gabriel Mora i Gramunt para niños
Datos para niños Gabriel Mora i Gramunt |
||
---|---|---|
Central Telefónica (1989-1992), de Jaume Bach y Gabriel Mora.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1941 Barcelona, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Arquitectura de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables | Central de Telefónica (1989-1992). | |
Miembro de | Jaume Bach | |
Distinciones | Premio FAD de restauración (1982), premio FAD de arquitectura (1988). | |
Gabriel Mora i Gramunt es un arquitecto español nacido en Barcelona en 1941. Es conocido por sus diseños de edificios y espacios urbanos.
Contenido
¿Quién es Gabriel Mora?
Gabriel Mora es un arquitecto que ha dejado su huella en muchas construcciones importantes. Su trabajo combina ideas antiguas con estilos modernos. Esto hace que sus edificios sean únicos y se integren bien en las ciudades.
Sus Estudios y Estilo Arquitectico
Gabriel Mora estudió en la Escuela de Arquitectura de Barcelona. Se graduó en 1966. Desde 1973, también ha sido profesor en esta misma escuela.
Su estilo se llama "racionalismo ecléctico". Esto significa que le gusta que los edificios sean prácticos y bien pensados. También le gusta combinar elementos de la arquitectura tradicional con ideas nuevas y modernas. Para él, es muy importante cómo se ve un edificio en la ciudad.
¿Qué es el Racionalismo Ecléctico?
Imagina que un arquitecto quiere construir un edificio. El racionalismo busca que el edificio sea útil y eficiente. El eclecticismo, por su parte, permite usar ideas de diferentes estilos y épocas. Así, Gabriel Mora crea edificios que son funcionales y, a la vez, tienen un toque artístico y original.
Proyectos Importantes y Colaboraciones
Al principio de su carrera, Gabriel Mora trabajó en estudios de arquitectos famosos. Uno de sus primeros proyectos fue el edificio de viviendas Can Bruixa en Barcelona (1974-1976). Lo hizo junto a Albert Viaplana y Helio Piñón.
Más tarde, entre 1976 y 1998, trabajó mucho con Jaume Bach. Juntos crearon muchos proyectos. Se enfocaron en diseños para espacios más pequeños, como casas o escuelas.
Obras en Barcelona y los Juegos Olímpicos
En Barcelona, Gabriel Mora y Jaume Bach diseñaron varios proyectos importantes:
- La escuela L'Alzina (1979-1982).
- La renovación de varias plazas en el distrito de Gracia (1982-1985). Estas plazas son Sol, Virreina, Trilla, Diamant y Raspall.
- La escuela Josep Maria Jujol (1984-1987), que fue una reforma de unos talleres antiguos.
- El polideportivo de Gracia (1988-1989).
También ampliaron la Clínica Corachán en Barcelona (1986). Además, restauraron la casa Macaya (1988-1989). Esta casa, diseñada por Josep Puig i Cadafalch, se convirtió en un centro cultural.
Para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992, construyeron la Central de Telefónica en la Villa Olímpica del Poblenou. Esta obra es muy práctica y tiene dos edificios. Uno es de piedra y el otro es redondo, cubierto de metal. Están unidos por una pasarela elevada.
Otros Edificios Notables
Gabriel Mora también ha diseñado otros edificios fuera de Barcelona:
- La casa Olèrdola en Barcelona (1981).
- El colegio Francesc Aldea en Tarrasa (1982-1984).
- Un centro de salud en San Vicente dels Horts (1983-1987).
- La estación de tren de la Universidad Autónoma de Barcelona en Bellaterra (1984).
- Las Cavas J.M. Raventós en San Sadurní de Noya (1985-1988).
- Una planta para tratar residuos en Tarragona (1988-1990).
- Un centro de operaciones para los trenes en Rubí (1989-1994).
- El estadio olímpico de hockey hierba en Tarrasa (1989-1991).
- El conjunto de edificios Arcadias en Barcelona (1998-2000).