robot de la enciclopedia para niños

Albert Viaplana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Albert Viaplana
Información personal
Nacimiento 1933
Bandera de España Barcelona (provincia de Barcelona)
Fallecimiento Bandera de España 14 de mayo de 2014
Barcelona
Nacionalidad EspañaEspaña
Educación
Educado en Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Estudio Viaplana-Piñón
Albert Viaplana/David Viaplana
Obras notables Plaza de la Estación (hoy de los Países Catalanes)
Sitio web www.viaplana.com
Distinciones Premio FAD, Ciudad de Barcelona

Albert Viaplana i Veà (nacido en Barcelona en 1933 y fallecido en la misma ciudad el 14 de mayo de 2014) fue un importante arquitecto de España. Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (conocida como ETSAB) en 1966. Después, desde 1978, compartió sus conocimientos trabajando como profesor en esa misma escuela.

Algunas de sus creaciones, como la famosa Plaza de los Países Catalanes en Barcelona, son consideradas ejemplos tempranos de un estilo llamado deconstructivismo. Este estilo busca "desarmar" las formas tradicionales para crear algo nuevo y sorprendente. Albert Viaplana trabajó en equipo, primero con Helio Piñón y, en sus últimos años, con su hijo David Viaplana.

El estilo arquitectónico de Albert Viaplana

Desde 1974, Albert Viaplana y Helio Piñón trabajaron juntos en su estudio. Sus diseños eran conocidos por ser minimalistas y modernos. Esto significa que usaban formas sencillas y limpias, combinándolas de manera inteligente con elementos tradicionales de la región.

La Plaza de los Países Catalanes: Un diseño único

Archivo:Santiagoviaplana
Vista parcial del paseo Juan XXIII de Santiago de Compostela.

Una de sus obras más importantes es la Plaza de la Estación (ahora conocida como Plaza de los Países Catalanes), terminada en 1983. Esta plaza es un ejemplo clave del deconstructivismo. En lugar de recordar la historia del lugar, la plaza se enfoca en la fragmentación de sus elementos.

Es una "plaza dura", lo que significa que no tiene plantas ni árboles. Su diseño invita a la gente a moverse en cualquier dirección, sin un punto central fijo. Al principio, algunos vecinos la criticaron, pero con el tiempo se convirtió en un modelo de la arquitectura española de finales del siglo XX. Es una de las obras más reconocidas y estudiadas de Viaplana.

Esta plaza muestra cómo la arquitectura de Viaplana combinaba ideas locales con influencias modernas de otros lugares. Sus diseños eran conceptuales y abstractos, pero siempre con un toque minimalista.

A finales de 1997, Helio Piñón decidió dejar el estudio. Esto ocurrió porque Albert Viaplana estaba teniendo una influencia cada vez mayor en los proyectos, y Piñón no se sentía completamente identificado con las nuevas direcciones.

Proyectos destacados de Albert Viaplana

Albert Viaplana dejó un legado de edificios y espacios públicos muy importantes. Aquí te presentamos algunos de ellos:

Edificios y espacios importantes

Archivo:CCCB
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Archivo:Burgos, Casa de la Muralla, 31 de enero de 2015 (2)
Casa de la Muralla (2009), en Burgos.

Libros y publicaciones sobre su trabajo

  • 1996 - AC: Obra: Viaplana-Piñón. Publicado por el Colegio de Arquitectos de Cataluña.
  • 2016 : Proyecto Docente. Albert Viaplana. Editado por David Viaplana y distribuido por Gustavo Gili.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Albert Viaplana Facts for Kids

kids search engine
Albert Viaplana para Niños. Enciclopedia Kiddle.