Casa Macaya para niños
Datos para niños Casa Macaya |
||
---|---|---|
bien de interés cultural y Bien Cultural de Interés Nacional | ||
![]() Casa Macaya
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | La Derecha del Ensanche | |
Dirección | Paseo de San Juan, 108 | |
Coordenadas | 41°23′59″N 2°10′10″E / 41.3998, 2.16943 | |
Información general | ||
Estilo | Modernista | |
Construcción | 1898-1900 | |
Propietario | La Caixa | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Josep Puig i Cadafalch | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0004200 | |
Declaración | 9 de enero de 1976 | |
La Casa Macaya es un edificio muy especial en Barcelona, diseñado por el famoso arquitecto Josep Puig i Cadafalch en 1898. Es un ejemplo del estilo modernismo catalán.
Desde 2012, la Casa Macaya es un importante centro cultural de la Fundación "la Caixa". Aquí se organizan actividades para aprender y pensar sobre diferentes temas.
Contenido
El Edificio Modernista
La Casa Macaya se encuentra en el número 108 del Paseo de San Juan en Barcelona. Fue diseñada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch para el señor Macaya i Gibert, un empresario y coleccionista.
La construcción de la casa se realizó entre 1898 y 1900. Es tan importante que fue declarada Bien Cultural de Interés Nacional por la Generalidad de Cataluña el 9 de enero de 1976. Esto significa que es un edificio con un gran valor histórico y artístico.
Detalles de la Fachada
La fachada de la Casa Macaya es de color blanco. Tiene unos dibujos especiales llamados esgrafiados, hechos en color ocre por Joan Paradís. Las rejas de hierro forjado, que son muy bonitas, fueron creadas por Manuel Ballarín.
Aunque la fachada parece sencilla, tiene muchos detalles decorativos. El balcón largo de la planta principal y las ventanas están adornados con piedra tallada. Estos trabajos fueron realizados por Eusebi Arnau y Alfons Jujol, quienes colaboraban a menudo con el arquitecto.
Un Secreto en la Entrada
Si te fijas bien en la parte izquierda de la entrada principal, verás una figura de un ciclista en una de las columnas. Es un pequeño "guiño" o broma del escultor para el arquitecto Puig i Cadafalch.
En esa época, el arquitecto estaba construyendo también la Casa Amatller. Para ir de una obra a otra, que estaban en diferentes paseos (Paseo de Gracia y Paseo de San Juan), usaba su bicicleta.
El Interior de la Casa
El vestíbulo de la Casa Macaya está decorado con esgrafiados y azulejos. Desde allí, una bonita escalera de piedra, adornada con motivos de flores, te lleva a la planta superior.
La Fundación "la Caixa" en Casa Macaya
En CaixaForum Macaya, la Fundación "la Caixa" organiza actividades para compartir conocimientos sobre ciencias sociales y humanidades. El objetivo es ayudar a las personas a pensar de forma crítica y a entender la importancia de la justicia social.
Las actividades de CaixaForum Macaya están abiertas a todas las personas. También son útiles para profesionales e investigadores interesados en temas sociales.
Espacios para Actividades
La Casa Macaya tiene varios espacios para realizar sus actividades:
- La sala de actos: Puede recibir hasta 142 personas.
- La sala Macaya: Tiene capacidad para 80 personas.
- Aulas multiusos: Pueden albergar entre 20 y 70 personas, dependiendo de la actividad.
Visitas y Programación
La Casa Macaya tiene una página web donde puedes consultar todas las actividades que se realizan. Allí encontrarás información sobre las conferencias, seminarios y debates programados.
Además, el centro ofrece visitas guiadas para quienes quieran conocer la historia del edificio. También puedes aprender cómo se usa actualmente esta hermosa construcción.
El edificio es propiedad de La Caixa y se utiliza para exposiciones de arte y eventos culturales.
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Modernismo catalán