George Frederick Watts para niños
Datos para niños George Frederick Watts |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | George Frederic Watts | |
Nacimiento | 23 de febrero de 1817 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 1 de julio de 1904 Compton (Reino Unido) |
|
Sepultura | Compton Village Cemetery | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padre | George Watts | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Real Academia de Artes | |
Información profesional | ||
Ocupación | pintor y escultor | |
Años activo | 1837-1899 | |
Movimiento | Academicismo y simbolismo | |
Género | Retrato | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Miembro de | Real Academia de Artes | |
Distinciones | ||
Firma | ||
![]() |
||

George Frederick Watts (23 de febrero de 1817 - 1 de julio de 1904) fue un famoso pintor y escultor inglés. Vivió durante la Época victoriana y se le asocia con el movimiento simbolista.
Watts se hizo conocido por sus obras que representaban ideas y sentimientos. Algunos ejemplos son Hope (Esperanza) y Love and Life (Amor y Vida). Él quería que estas pinturas fueran parte de un gran proyecto llamado House of Life (La Casa de la Vida). En este proyecto, todas las emociones y deseos de la vida se mostrarían de forma simbólica.
Contenido
¿Cómo fueron los primeros años de George Frederick Watts?
George Frederick Watts nació en Marylebone, Londres. Su padre era un fabricante de pianos. Desde muy joven, Watts mostró interés por el arte. A los 10 años, ya estaba aprendiendo escultura con William Behnes.
A los 18 años, Watts se inscribió en la Real Academia de Arte. Su primer gran reconocimiento llegó en 1843. Ganó un premio por un dibujo llamado Caractacus. Este dibujo participó en un concurso para diseñar murales para el nuevo Palacio de Westminster. El concurso buscaba promover pinturas que contaran historias patrióticas.
Watts hizo una pequeña contribución a las decoraciones de Westminster. Sin embargo, desde entonces, soñó con un edificio cubierto de murales. Estos murales representarían el desarrollo espiritual y social de la humanidad.
Viajes y nuevas ideas
A mediados de los años 1840, Watts visitó Italia. Allí se inspiró en la Capilla Sixtina de Miguel Ángel y en la Capilla de los Scrovegni de Giotto. Al regresar a Gran Bretaña, no encontró un lugar para llevar a cabo su gran plan de murales.
Por eso, la mayoría de sus obras más grandes son pinturas al óleo tradicionales. Algunas de ellas fueron estudios para su proyecto "La Casa de la Vida".
¿Cómo fue la etapa de madurez de Watts?
En los años 1860, el trabajo de Watts mostró la influencia de Rossetti. Sus pinturas de esta época a menudo destacaban la belleza y la riqueza de los colores.
Entre estas pinturas se encuentra un retrato de su joven esposa, la actriz Ellen Terry. Ella era casi 30 años menor que él. Se casaron el 20 de febrero de 1864, cuando ella estaba a punto de cumplir 17 años. Más tarde, Watts se volvió a casar en 1886 con Mary Fraser Tytler. Ella era una diseñadora y alfarera escocesa.
Evolución de su estilo
La relación de Watts con Rossetti y el Esteticismo cambió en los años 1870. Su trabajo empezó a combinar estilos clásicos con una superficie más dinámica. Esto buscaba mostrar la energía de la vida y la evolución.
Estas obras formaron parte de una nueva versión de la "Casa de la Vida". Watts quería mostrar el desarrollo de las historias y creencias del mundo. También quería unir ideas espirituales con la ciencia moderna, como la evolución.
En 1881, Watts se mudó a Londres. Abrió un estudio en su casa en Little Holland House, en Kensington. Sus grandes pinturas se exhibieron en Whitechapel gracias a su amigo Samuel Barnett. Watts rechazó un título de nobleza ofrecido por la Reina Victoria. Luego se mudó a la casa 'Limnerslease', cerca de Compton, en Surrey.
La Galería Watts
Después de mudarse a Limnerslease en 1891, Watts y su esposa Mary planearon construir la Galería Watts cerca de su casa. Este museo se dedicó a su trabajo. Fue la primera galería en Gran Bretaña dedicada a un solo artista y construida con ese propósito. Abrió en abril de 1904, poco después de la muerte del artista. Mary diseñó la capilla que está cerca del museo.
Muchas de sus obras se encuentran en la Galería Tate. Watts donó 18 de sus obras simbólicas a la Tate en 1897, y tres más en 1900. Fue elegido miembro de la Real Academia en 1867 y recibió la Order of Merit en 1902.
¿Qué tipo de obras creó Watts?
En sus últimas obras, Watts exploró imágenes místicas. Un ejemplo es The Sower of the Systems. En esta pintura, Dios aparece como una forma apenas visible entre estrellas y nebulosas. Algunas de sus obras tardías también se parecen a las pinturas del periodo azul de Pablo Picasso.
Retratos famosos
Watts también fue un pintor de retratos muy admirado. Pintó a muchos hombres y mujeres importantes de su época. Muchos de estos retratos están ahora en la colección de la Gallería Nacional de Retratos de Londres. Donó 17 de ellos en 1895, y más de 30 obras adicionales se añadieron después. En sus retratos, Watts buscaba mostrar la fuerza y la acción de las personas. Entre los retratados se encuentran Charles Dilke, Thomas Carlyle y William Morris.
Esculturas notables
En sus últimos años, Watts también se dedicó a la escultura. Su obra más conocida es una gran estatua de bronce llamada "Energía Física". Representa a un hombre sobre un caballo, protegiéndose los ojos del sol y mirando hacia adelante.
Una copia de esta estatua se encuentra en el Rhodes Memorial en Ciudad del Cabo, Sudáfrica. También hay una copia en los Jardines Kensington de Londres.
¿Cómo fue la reputación de Watts después de su muerte?
Poco después de su muerte, se escribieron varias biografías que lo elogiaban. Sin embargo, con la llegada del Modernismo, su fama disminuyó.
En su comedia "Freshwater", Virginia Woolf lo presentó de forma divertida. Wilfred Blunt, quien estuvo a cargo de la Galería Watts, también usó un enfoque similar en su biografía "El Miguel Ángel de Inglaterra". En el centenario de su muerte, Veronica Franklin Gould publicó "G.F. Watts, El Último Gran Victoriano". Este estudio ofrece una visión más positiva de su vida y obra.
Richard Jeffries, un experto en Watts, sucedió a Blunt como encargado de la Galería Watts. Se retiró en 2006 y fue reemplazado por Mark Bills.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: George Frederic Watts Facts for Kids