robot de la enciclopedia para niños

Mary Fraser Tytler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mary Fraser Tytler
Mrs-G -F -Watts-(Mary-Seton-Fraser-Tytler)-1887-large.jpg
Información personal
Nacimiento 25 de noviembre de 1849
India
Fallecimiento 6 de septiembre de 1938
Compton (Reino Unido)
Nacionalidad Británica y escocesa
Familia
Padre Charles Edward Fraser-Tytler
Cónyuge George Frederick Watts
Educación
Educada en
  • Universidad Real de Arte
  • Slade School of Fine Art
Información profesional
Ocupación Pintora, arquitecta y ceramista
Área Pintura
Movimiento Arquitectura neogótica
Archivo:Watts Chapel, exterior ornament
Capilla mortuoria de Watts, ladrillos de terracota

Mary Seton Fraser Tytler (conocida también como Mary Seton Watts después de casarse) fue una artista, diseñadora y reformadora social británica. Nació el 25 de noviembre de 1849 y falleció el 6 de septiembre de 1938. Es reconocida por su trabajo en el estilo simbolista y por su dedicación a las artes y oficios.

Vida y educación de Mary Watts

Mary Fraser Tytler nació en India el 25 de noviembre de 1849. Su padre, Charles Edward Fraser Tytler, trabajaba para la Compañía Británica de las Indias Orientales. Pasó gran parte de su infancia en Escocia, donde fue criada por sus abuelos. En la década de 1860, se mudó a Inglaterra.

¿Cómo se formó como artista?

A principios de 1870, Mary estudió arte en Dresde, Alemania. Más tarde ese mismo año, se inscribió en el Royal College of Art en South Kensington. Entre 1872 y 1873, continuó sus estudios de escultura en la Slade School of Fine Art. Al principio, se hizo conocida por sus retratos.

Su matrimonio y activismo social

Mary conoció al famoso pintor George Frederic Watts. Se casaron el 20 de noviembre de 1886 en Epsom. Ella tenía 36 años y él 69. Mary también fue una activa defensora de los derechos de las mujeres. Presidió la Sociedad Nacional de Sufragio Femenino de Godalming y Distrito, que buscaba el derecho al voto para las mujeres. Organizó varias reuniones para promover esta causa.

Mary Watts falleció en su casa, Limnerslease, en Compton, el 6 de septiembre de 1938. Sus restos descansan en la Capilla Watts, una obra que ella misma diseñó.

Contribuciones artísticas y sociales

Después de su matrimonio, Mary Watts se dedicó a diversas formas de arte. Trabajó con estilos como el celta y el Art Nouveau británico. Creó bajorrelieves, cerámica, objetos de metal y textiles.

Fundadora de gremios de artesanos

Fue una de las fundadoras del Gremio de Artesanos Alfareros de Compton y del Gremio de Artes y Oficios en Compton, Surrey. Estos gremios ayudaron a preservar y promover las habilidades artesanales.

La Capilla Watts y la Galería Watts

Mary Watts diseñó, construyó y supervisó la Capilla Mortuoria Watts en Compton, un proyecto que duró de 1895 a 1904. Se encargó de los relieves interiores, las pinturas y las baldosas de terracota que cubren las paredes de la capilla. También construyó y mantuvo la Galería Watts (1903–04), un lugar dedicado a conservar las obras de su esposo.

Promoción de las artes y oficios rurales

Mary Watts creía firmemente que el arte podía mejorar la vida de las personas. A través de la Asociación de Artes e Industrias del Hogar (HAIA), trabajó para crear empleos en las comunidades rurales. Su objetivo era mantener vivas las artesanías tradicionales. Durante la construcción de la Capilla Watts, capacitó a trabajadores en el modelado de arcilla. Esta iniciativa llevó a la creación del Gremio de Alfareros de Compton en 1899.

Mary Watts pensaba que cualquier persona, si tenía la oportunidad, podía crear cosas hermosas y expresarse a través de un oficio. Apoyó el resurgimiento del estilo celta, que es una forma de arte tradicional de Escocia e Irlanda. En 1899, diseñó alfombras con este estilo para la empresa Alexander Morton & Co. de Darvel. Esta empresa, en colaboración con una junta local, estableció un taller en Donegal, Irlanda, para dar trabajo a mujeres de la zona.

Influencia en el diseño celta

Mary Watts fue una pionera en el estilo celta para la empresa Liberty & Co. Muchos de los diseños de alfombras, encuadernaciones, objetos de metal y textiles de Liberty & Co. se basaron en sus primeros trabajos en la Capilla Watts.

Sus escritos

Más adelante en su vida, Mary Watts escribió The Word in the Pattern (1905), un libro que explica el significado de los símbolos usados en la Capilla Watts. También completó una biografía de su esposo en tres volúmenes, titulada Annals of an Artist's Life (1912).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mary Fraser Tytler Facts for Kids

kids search engine
Mary Fraser Tytler para Niños. Enciclopedia Kiddle.