Félix Ulloa para niños
Datos para niños Félix Ulloa |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Vicepresidente de la República de El Salvador Actualmente en el cargo |
||
Desde el 1 de junio de 2019 | ||
Presidente | Nayib Bukele | |
Predecesor | Óscar Ortiz | |
|
||
![]() Magistrado del Tribunal Supremo Electoral |
||
31 de julio de 1994-31 de julio de 1999 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Augusto Antonio Ulloa Garay | |
Nacimiento | 6 de abril de 1951 Chinameca, San Miguel (El Salvador) |
|
Residencia | San Salvador | |
Nacionalidad | Salvadoreña | |
Religión | Agnóstico | |
Familia | ||
Padres | Félix Ulloa | |
Cónyuge | Lilian Alvarenga | |
Hijos | 3 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Político y abogado | |
Conocido por | Vicepresidente de El Salvador | |
Partido político | Independiente | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Notas | ||
Félix Augusto Antonio Ulloa Garay (nacido en Chinameca, El Salvador, el 6 de abril de 1951) es un político y abogado salvadoreño. Actualmente, es el vicepresidente de El Salvador desde el 1 de junio de 2019, formando parte del gobierno de Nayib Bukele. Fue reelegido para este cargo en las elecciones de 2024, para el período 2024-2029.
Contenido
Biografía de Félix Ulloa
Félix Ulloa nació en Chinameca, en el departamento de San Miguel. Sus padres fueron el ingeniero Félix Ulloa y la maestra Margarita Garay. Su padre es recordado como el "Rector Mártir de la Universidad de El Salvador" debido a su fallecimiento en 1980.
¿Qué estudios realizó Félix Ulloa?
Félix Ulloa obtuvo su título en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, España, en 1979. También completó un doctorado en Derecho con una calificación destacada.
Además, estudió Políticas Públicas y Administración Pública en París, Francia, y en la Universidad de Minnesota, Estados Unidos. También tiene un posgrado en Banca y Finanzas de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Cuando era joven, estudió en el Colegio Católico de Oriente. Como estudiante de Derecho en la Universidad de El Salvador (UES), participó activamente en el movimiento estudiantil. Fue presidente del Tribunal Electoral Estudiantil de la Asociación General de Estudiantes Universitarios Salvadoreños (AGEUS).
Como abogado, trabajó en el Socorro Jurídico del Externado de San José y fue líder en sindicatos. Por su trabajo, fue reconocido por defender los Derechos humanos durante el período de la guerra civil salvadoreña.
Junto a otros abogados, fundó el Instituto de Estudios Jurídicos de El Salvador (IEJES). Desde allí, impulsó la creación de un Estado de Derecho para proteger las libertades y la justicia.
También fue profesor de Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de El Salvador (UES) y en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). A nivel internacional, fue profesor invitado en Estados Unidos y dio conferencias en varias universidades de América y otros países.
Trayectoria política de Félix Ulloa
Después de la guerra civil, Félix Ulloa fue elegido Magistrado del primer Tribunal Supremo Electoral de El Salvador. También formó parte de la Junta de Vigilancia de los Partidos Políticos (1993-1994) y ayudó a redactar el Código Electoral (1992-1993).
Fue miembro de la Comisión Política del Partido Movimiento Nacional Revolucionario (MNR), fundado por su padre. Este partido está afiliado a la Internacional Socialista.
- Ha participado en misiones para observar y ayudar en elecciones en más de veinte países.
- Es consultor en proyectos sobre elecciones, partidos políticos y democracia para varias organizaciones internacionales.
- Fue Director Sénior Residente del NDI por diez años en Haití, Marruecos y Nicaragua.
- Como experto de las Naciones Unidas, ha dirigido misiones en África y América Latina.
Contribuciones a la Constitución
Ulloa presentó propuestas para cambiar leyes que, según él, favorecían demasiado a los partidos políticos en la democracia salvadoreña.
Gracias a estas propuestas, se lograron cambios importantes en el sistema electoral:
- Eliminación de la "Plancha Nacional": Esta medida, aprobada en 2010, impide que los líderes políticos se reelijan fácilmente en el poder legislativo.
- Voto por rostro: Permite que los ciudadanos vean la fotografía del candidato y conozcan al diputado que los representa.
- Voto cruzado: Los votantes pueden elegir a varios diputados, incluso de diferentes partidos políticos.
- Voto residencial: Los ciudadanos solo pueden votar en su municipio de residencia.
- Diputados Independientes: Permite que personas sin afiliación a un partido político puedan postularse para la Asamblea Legislativa.
Vicepresidente de El Salvador
Félix Ulloa fue el compañero de fórmula de Nayib Bukele en las elecciones presidenciales de 2019. Juntos, representaron a la Gran Alianza por la Unidad Nacional, que incluía a los partidos GANA, CD y Nuevas Ideas. Ganaron las elecciones el 3 de febrero de 2019, y Ulloa se convirtió en Vicepresidente de la República por un período de cinco años.
Como Vicepresidente, el presidente Nayib Bukele lo designó para liderar el Plan Trifinio. Este es un acuerdo entre Guatemala, Honduras y El Salvador para mejorar la vida de las comunidades en las fronteras y proteger el medioambiente en la región de Trifinio.
En una entrevista con France 24, Ulloa describió las opiniones internacionales sobre el presidente Bukele como "Bukelemania".

Ulloa ha realizado varias visitas oficiales a otros países y ha recibido a líderes extranjeros, como el presidente de Brasil Lula da Silva, el primer ministro de Haití Ariel Henry y el presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou. También representó a El Salvador en la Coronación de Carlos III y Camila en mayo de 2023.
El presidente Nayib Bukele le ha encargado al Vicepresidente Ulloa trabajar en cinco áreas principales: el Consejo Nacional para el Desarrollo Sostenible, el Proyecto de Reformas Constitucionales, el Plan Trifinio, la Integración Centroamericana y la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública.
Vida personal
Félix Ulloa está casado con la psicóloga Lilian Alvarenga desde 1973 y tienen tres hijos.
Publicaciones
El doctor Ulloa ha escrito artículos académicos que se han publicado en varios países, incluyendo Estados Unidos, México, España, Francia, Chile, Haití, República Dominicana y todos los países de Centroamérica. Algunos de sus trabajos incluyen:
- El dinero y la democracia
- Política, estado y sociedad
- Pensamiento democrático
- El rol de los partidos políticos en la institucionalidad centroamericana
- El sistema electoral salvadoreño, 25 años después de la Firma de los Acuerdos de Paz
- La utopía continúa
- Haití: 200 years of Elections and Constitutions
- La Crise de la Démocratie Représentative
- Le Systéme Électoral des États-Unis
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Félix Ulloa Facts for Kids