Félix Romeo para niños
Datos para niños Félix Romeo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Félix Romeo Pescador | |
Nacimiento | 12 de enero de 1968 Zaragoza (España) |
|
Fallecimiento | 7 de octubre de 2011 Madrid (España) |
|
Causa de muerte | Paro cardiorrespiratorio | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista y presentador | |
Félix Romeo Pescador (nacido en Zaragoza, España, el 12 de enero de 1968 y fallecido en Madrid el 7 de octubre de 2011) fue un importante escritor, crítico de libros y traductor español. También trabajó como periodista y presentador.
Contenido
La vida de Félix Romeo: Un escritor apasionado
Félix Romeo fue una persona muy dedicada a las letras y la cultura. Desde joven, mostró un gran interés por la escritura y el estudio. Su vida estuvo marcada por su amor a los libros y su deseo de compartir historias.
Primeros años y formación
Félix Romeo estudió Filosofía y Letras. Fue becario en la Residencia de Estudiantes de Madrid. Este lugar es muy conocido por haber acogido a grandes artistas y pensadores. Durante su estancia allí, Félix escribió un libro de poemas llamado El anís, que no llegó a publicarse en ese momento.
En una etapa de su vida, Félix Romeo pasó un tiempo en prisión entre 1995 y 1996. Estuvo en la prisión de Torrero en Zaragoza. Esta experiencia se menciona en algunas de sus obras.
Colaboraciones y proyectos culturales
Félix Romeo participó en muchos proyectos culturales. En 2001, dio charlas sobre el escritor Ramón J. Sender con motivo de su centenario. Su charla se publicó en un libro llamado Los pasos del solitario en 2004.
En 2008, Félix Romeo ayudó a coordinar y escribió el prólogo de Cuentos a Patadas. Historias del Real Zaragoza. Este libro de relatos ilustrados se dedicó al club de fútbol Real Zaragoza por su 75 aniversario. En él participaron veintiún autores, como Joaquín Carbonell y Luis Alegre Saz.
El director de cine Fernando Trueba hizo una pieza para la película Lumière et compagnie (1995). Esta pieza trataba sobre la salida de Félix Romeo de la cárcel de Torrero.
Félix Romeo también escribió el guion del documental Costruyendo a Costa. Este documental fue dirigido por Gaizka Urresti. Se hizo para recordar al político e historiador aragonés Joaquín Costa en su centenario.
Después de su fallecimiento, en 2013, se creó un cortometraje llamado Por qué escribo. Fue escrito y dirigido por Vicky Calavia y Gaizka Urresti. Se basó en un texto que Félix Romeo había escrito.
El fallecimiento de Félix Romeo
Félix Romeo falleció el 7 de octubre de 2011 en Madrid. Tenía 43 años y la causa fue un paro cardíaco. Había viajado a Madrid para celebrar el décimo aniversario de la revista Letras Libres.
Después de su muerte, se publicaron varias de sus obras. Su novela Noche de los enamorados salió en 2012. Sus mejores cuentos se reunieron en Todos los besos del mundo (2012). Una selección de sus artículos y otros textos se publicó en Por qué escribo (2013).
Reconocimientos y homenajes a su legado
La obra y la memoria de Félix Romeo han sido recordadas y honradas de diversas maneras.
Tras su fallecimiento, las revistas Letras Libres y Rolde publicaron números especiales en su honor.
En 2012, el Instituto Grande Covián de Zaragoza decidió nombrar su biblioteca escolar en su memoria. Fue un tributo a uno de sus estudiantes más destacados.
El 22 de agosto de 2012, en Lechago (Teruel), el pueblo de su padre, se inauguró una biblioteca con su nombre. Fue la primera biblioteca en la historia de ese lugar. El 20 de mayo de 2015, se abrió la biblioteca municipal Félix Romeo en la plaza de la Poesía de Zaragoza. Esta biblioteca tiene una zona para niños y otra para adultos. La mayoría de sus 3000 libros son de literatura aragonesa actual, como homenaje a Félix Romeo.
La biblioteca sumergida de Lechago
En el décimo aniversario de su fallecimiento, el 21 de agosto de 2021, se llevó a cabo uno de los proyectos que Félix Romeo no pudo terminar: la biblioteca sumergida de Lechago. En los años noventa, se planeó construir un embalse que cubriría el pueblo de Lechago. Como forma de protesta, Félix Romeo propuso crear la primera biblioteca sumergida del mundo. Al final, el agua del embalse no llegó al pueblo y la idea no se realizó.
En 2021, el artista José Azul y la asociación de amigos de Lechago organizaron la creación de esta biblioteca. Sería como una cápsula del tiempo, con las obras de Romeo y de otros autores y amigos. La biblioteca se sumergió en un evento especial. El autor Luis Alegre fue el anfitrión. También participaron escritores como Irene Vallejo y músicos como Ángel Petisme. El cineasta Jonás Trueba grabó todo el evento.
Obras destacadas de Félix Romeo
Félix Romeo escribió en varios géneros, dejando un importante legado literario.
Novelas
- 1994: Dibujos animados
- 2001: Discothèque
- 2008: Amarillo
- 2012: Noche de los enamorados (publicada después de su muerte)
Cuentos
- 2008: Las novelas pintadas (expuestas en un museo)
- 2012: Todos los besos del mundo (publicado después de su muerte)
Teatro
- 2003: Gargallo y la Garbo
Artículos
- 2013: Por qué escribo (publicado después de su muerte)
Guiones de cine
- 2011: Construyendo a Costa (dirigido por Gaizka Urresti)