robot de la enciclopedia para niños

Joaquín Carbonell para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Joaquín Carbonell
Joaquín Carbonell cantando en el acto de recogida medalla de oro de los amantes CITT Teruel 2020 -primer plano (cropped).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Joaquín Carbonell Martí
Nacimiento 12 de agosto de 1947
Alloza (Provincia de Teruel), España
Fallecimiento 12 de septiembre de 2020
Zaragoza
Causa de muerte COVID-19
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Cantante, escritor y columnista
Género Canción de autor
Instrumento Voz
Sitio web
joaquincarbonell.com
Firma
Firma Joaquín Carbonell.jpg

Joaquín Carbonell Martí (nacido en Alloza, Provincia de Teruel, el 12 de agosto de 1947 – fallecido en Zaragoza, el 12 de septiembre de 2020) fue un talentoso cantautor, narrador, poeta y periodista español. Su trabajo dejó una huella importante en la música y la cultura de su país.

¿Quién fue Joaquín Carbonell?

Joaquín Carbonell nació en Alloza, un pueblo de Teruel. Su padre fue un maestro y su madre era de Cataluña. Cuando era joven, estudió durante cuatro años en un internado en Barcelona. A los 15 años, dejó los estudios y empezó a trabajar en un hotel en Sitges.

Trabajó en varios lugares de la costa catalana, como camarero y sumiller (una persona experta en vinos). En invierno, ayudaba en el molino de aceite de su familia en Alloza.

Sus primeros pasos en Teruel

En 1966, Joaquín regresó a Teruel y continuó sus estudios. Allí tuvo profesores muy importantes como José Antonio Labordeta, un conocido cantautor y político, y Eloy Fernández Clemente, quien fundó la revista Andalán.

En esa época, Joaquín empezó a escribir sobre música pop en el periódico Lucha, que hoy se conoce como Diario de Teruel. También ganó un concurso de canto en su instituto, interpretando una versión en español de la canción "Crying in the Chapel" de Elvis Presley.

En el instituto de Teruel, Joaquín conoció a otras personas que también se interesaban por la música. Se considera que allí nació la Nueva Canción Aragonesa, un movimiento musical que buscaba expresar ideas y sentimientos a través de canciones. Joaquín Carbonell fue uno de los miembros destacados de este movimiento. En sus últimos años, vivió en La Joyosa, cerca de Zaragoza.

La trayectoria musical de Joaquín Carbonell

En 1973, Joaquín Carbonell participó en el primer Encuentro de la Canción Popular en Zaragoza. Este evento fue muy importante para los cantautores de la región. Poco después, en 1976, lanzó su primer disco llamado "Con la ayuda de todos". Con este álbum, comenzó a dar conciertos por todo Aragón y en muchas ciudades de España.

Grabó más de diez discos como cantautor. Dos de ellos estuvieron dedicados a las canciones del famoso cantautor francés Georges Brassens.

Su trabajo en televisión y con el Real Zaragoza

Además de cantar, Joaquín Carbonell dirigió y presentó varios programas de televisión en TVE en Aragón. También colaboró a diario en El Periódico de Aragón, donde escribía entrevistas y críticas de televisión.

Como músico, creó canciones muy especiales para el club de fútbol Real Zaragoza, como “Corazón de León” y “Zaragol”. También compuso y grabó la "Canción para Dimitris" junto a otros artistas.

Archivo:Cantautores aragoneses
Joaquín Carbonell en escena junto a José Antonio Labordeta y Eduardo Paz

Conciertos y giras internacionales

Joaquín Carbonell actuó muchas veces en el Festival Barnasants de Barcelona y en ciudades de Francia como Pau y París. También viajó a Argentina en tres ocasiones para dar conciertos en ciudades como Buenos Aires y Rosario. Además, actuó en Montevideo (Uruguay), Chile, Costa Rica y República Dominicana.

En 2014, participó en un gran concierto en Zaragoza para homenajear a José Antonio Labordeta. Ese mismo año, lanzó un disco doble con sus mejores canciones, titulado 1 vida & 19 canciones.

Desde 2015, formó parte del grupo musical ‘Los Tres Norteamericanos’, con quienes realizó varias giras. En 2017, publicó un nuevo disco con canciones inéditas llamado El carbón y la rosa.

El 23 de abril de 2019, recibió la Medalla de oro por su larga carrera profesional. Celebró sus 50 años en los escenarios con un concierto especial en el Teatro Principal de Zaragoza en diciembre de 2019, del cual se hizo un disco-libro. Su último concierto fue en Grisel (Zaragoza) el 11 de julio de 2020.

La faceta de escritor y periodista

Joaquín Carbonell trabajó durante cuatro años como periodista en El Día de Aragón y colaboró en El Periódico de Aragón por más de veinte años.

También dirigió y presentó programas de televisión. Junto a José Miguel Iranzo, realizó dos documentales biográficos: José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007) y José Antonio Labordeta, con la voz a cuestas (2009).

Pocos meses antes de su fallecimiento, había comenzado a escribir sus memorias y estaba preparando un documental sobre el colegio San Pablo de Teruel. Joaquín Carbonell falleció el 12 de septiembre de 2020 en el Hospital Clínico de Zaragoza, debido a complicaciones relacionadas con el covid-19.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida y después de su fallecimiento, Joaquín Carbonell recibió muchos premios y honores por su gran contribución a la cultura:

  • Premio Buho: Otorgado en 2021 por la Asociación Aragonesa de Amigos del Libro, reconociendo su trabajo como cantautor, escritor, poeta y periodista.
  • Cruz de San Jorge: La distinción más alta de la Diputación de Teruel, concedida en 2021 por sus méritos extraordinarios en las artes y letras.
  • Hijo Adoptivo de la Ciudad de Teruel: El Ayuntamiento de Teruel le dio este título póstumo en 2021.
  • Hijo Adoptivo de Zaragoza: El Ayuntamiento de Zaragoza también lo reconoció por su aporte a la cultura aragonesa.
  • Medalla de oro en reconocimiento a una trayectoria profesional: Recibida en 2020 por el Centro de Iniciativas Turísticas de Teruel, celebrando sus 50 años en los escenarios.
Archivo:Joaquín Carbonell cantando en el acto de recogida medalla de oro de los amantes CITT Teruel 2020
Joaquín Carbonell recibiendo la Medalla de Oro en Teruel, 2020.
  • Medalla al Mérito Cultural: Concedida por el Gobierno de Aragón en 2019, por su compromiso con su tierra y la difusión de sus valores. En su discurso, Joaquín dijo una frase muy recordada: "sin consumidores de cultura, solo crece el desierto".
  • Mirador del Bajo Aragón: Recibido en 2012 por el Ayuntamiento de Belmonte de San José.
  • Una plaza en su pueblo natal, Alloza, lleva su nombre desde 2012.
  • Premio Sol Mayor: Otorgado en 2005 por la Unión Musical de Nuestra Señora de los Pueyos, por su dedicación a la música del Bajo Aragón.
  • Premio Especial a toda una Trayectoria: Recibido en 2004 en los VI Premios de la Música Aragonesa.
Archivo:Carbonell-Retrato-04
Una imagen de Joaquín Carbonell.

Discos de Joaquín Carbonell

Aquí tienes una lista de algunos de los discos que grabó Joaquín Carbonell:

  • Carbonell 50 años. Libro-disco doble (2020)
  • Los 3 Norteamericanos. Live in Cariñena (2018)
  • El carbón y la rosa (2017)
  • Los 3 Norteamericanos. Live in San Martín (2016)
  • 1 vida & 19 canciones (2014)
  • Una tarde con Labordeta (2013)
  • Vayatrés! (2009)
  • Clásica y moderna (2008)
  • Cantautores en directo. El concierto! (2007)
  • La tos del trompetista (2005)
  • Sin móvil ni coartada (2003)
  • Homenage a trois (2000)
  • Tabaco y cariño (1998)
  • Carbonell canta a Brassens (1996)
  • Sin ir más lejos (1979)
  • Semillas (1978)
  • Dejen pasar (1977)
  • Con la ayuda de todos (1976)
Archivo:1977-Dejen pasar
Portada del disco "Dejen pasar".

Libros escritos por Joaquín Carbonell

Joaquín Carbonell también fue un escritor prolífico. Aquí algunos de sus libros:

  • Un tango para Federico (Novela histórica, 2016)
  • El Artista (Novela histórica, 2014)
  • Querido Labordeta (Ensayo sobre José Antonio Labordeta, 2012)
  • Pongamos que hablo de Joaquín (Sobre Joaquín Sabina, 2011)
  • Aragón a la brasa (con R. Miranda)
  • Gran Enciclopedia de Aragón Preta (con R. Miranda)
  • Proyecto de Estatuto de Aragón plan B) (con Roberto Miranda)
  • El Pastor de Andorra, 90 años de Jota (Biografía de José Iranzo, 2005)
  • Hola, soy Ángela y tengo un problema
  • Las estrellas no beben agua del grifo (Novela, 2000)
  • La mejor tarde de Goyo Letrinas (Novela, 1995)
  • Laderas del ternero (Poemas, 1994)
  • Apaga y vámonos (Guía sobre la televisión, 1992)
  • Misas separadas (Poemas, 1987)

Documentales en los que participó

  • Labordeta, con la voz a cuestas (2009)
  • José Iranzo, el Pastor de Andorra (2007)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Joaquín Carbonell Facts for Kids

kids search engine
Joaquín Carbonell para Niños. Enciclopedia Kiddle.