Fuentelárbol para niños
Datos para niños Fuentelárbol |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Fuentelárbol en España | ||
Ubicación de Fuentelárbol en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Soria | |
• Partido judicial | Soria | |
Ubicación | 41°36′10″N 2°46′23″O / 41.602777777778, -2.7730555555556 | |
• Altitud | 965 m | |
Superficie | 19,87 km² | |
Núcleos de población |
Fuentelárbol | |
Población | 22 hab. (INE 2010) | |
• Densidad | 1,11 hab./km² | |
Código postal | 42294 | |
Fuentelárbol es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Quintana Redonda. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está ubicado en la Comarca de Soria.
Contenido
Historia de Fuentelárbol
Orígenes y primeros documentos
Desde el siglo XI, Fuentelárbol formó parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Andaluz. Esta comunidad se creó gracias al Fuero de Andaluz, un documento muy antiguo que ayudó a organizar el territorio.
Cambios en el municipio
Cuando terminó el Antiguo Régimen, Fuentelárbol se convirtió en un municipio propio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el pueblo tenía 37 casas y 132 habitantes.
A mediados del siglo XIX, el tamaño del municipio de Fuentelárbol creció. Se unieron a él otros pueblos cercanos como Osona, La Seca y Ventosa de Fuentepinilla.
Sin embargo, a finales del siglo XX, el municipio de Fuentelárbol dejó de existir como tal. Se unió al municipio de Quintana Redonda. En ese momento, los cuatro pueblos juntos tenían 112 casas y 336 habitantes.
Población de Fuentelárbol
¿Cuántas personas viven en Fuentelárbol?
La cantidad de habitantes en Fuentelárbol ha cambiado a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el 1 de enero de 2010, el pueblo tenía 22 habitantes. De ellos, 10 eran hombres y 12 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Fuentelarbol entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 425079 (Osona), 425102 (La Seca) y 425136 (Ventosa de Fuentepinilla) |
Gráfica de evolución demográfica de Fuentelárbol entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Lugares de interés en Fuentelárbol
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
En Fuentelárbol puedes visitar una bonita iglesia parroquial católica. Está construida en estilo románico y dedicada a la Virgen de la Asunción. Lo más llamativo es su ábside, que es la parte trasera del altar. Está decorado con tres ventanas y capiteles (partes superiores de las columnas) que tienen figuras talladas.
Las ruedas de molino de "El Perujal"
Cerca del pueblo, en un lugar llamado "El Perujal", hay una curiosa formación de ruedas de molino de cereal. Antiguamente, era costumbre colocar una de estas ruedas de piedra para celebrar cada boda en el pueblo. Esto se debía a que en Fuentelárbol había canteros, personas que trabajaban la piedra y hacían estas ruedas. La gran cantidad de ruedas que se encuentran allí nos da una idea de cuánta gente vivía en el pueblo en el pasado.
Tradiciones y costumbres de Fuentelárbol
La tradición de las piedras de molino
Cuando llegas a Fuentelárbol, te sorprenderá ver una larga fila de piedras de molino clavadas en la tierra. Antiguamente, los jóvenes que iban a casarse las colocaban allí. Era una forma de mostrar que se convertían en vecinos con todos los derechos. En el pueblo había una cantera donde se tallaban estas piedras, que luego se vendían a molinos de muchos lugares cercanos.
El olmo que dio nombre al pueblo
La tradición de las piedras de molino ya no se practica. También ha desaparecido el olmo que le dio nombre al pueblo. Este árbol estaba en el centro de la plaza de la Constitución. Hoy en día, los restos de este viejo olmo se encuentran en un camino, expuestos a la naturaleza.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria