Fuente de Ventura Rodríguez (Boadilla del Monte) para niños
La fuente de Ventura Rodríguez, también conocida como de los Tres Caños, es un monumento de estilo neoclásico. Se encuentra en el municipio español de Boadilla del Monte, en la Comunidad de Madrid. Fue construida en la última parte del siglo XVIII, siguiendo un diseño del famoso arquitecto Ventura Rodríguez, de quien recibe su nombre.
¿Cuándo se construyó la Fuente de Ventura Rodríguez?

La fuente fue diseñada en 1763. Era una parte muy importante del jardín principal del Palacio del Infante don Luis. En este palacio vivió Luis Antonio de Borbón y Farnesio entre 1765 y 1776. Él era hijo del rey Felipe V y hermano del rey Carlos III. La fuente, al igual que el palacio, se terminó de construir en el año 1765.
La fuente se levantó cerca de la entrada principal del palacio. Estaba en el centro de un jardín que ya no existe debido al crecimiento de Boadilla del Monte. Hoy en día, en ese lugar hay una calle y una plaza.
Cerca de la parte trasera del palacio había otra fuente, la de las Conchas. También fue diseñada por Ventura Rodríguez. En 1844, esta fuente fue trasladada a los jardines del Campo del Moro en Madrid.
En 1991, la fuente y sus alrededores fueron restaurados y mejorados.
¿Cómo es la Fuente de los Tres Caños?
La fuente fue creada para almacenar agua. Su propósito era regular el suministro de agua a las diferentes partes del palacio, a los jardines y a las otras fuentes. Tenía conexiones subterráneas para esto. Esta función hizo que se construyera detrás de una pequeña colina y que tuviera forma de un gran cubo.
En la parte de atrás de la estructura, que era la más práctica, se esconde un aljibe (un depósito de agua). En la parte delantera, que mira hacia la entrada principal del palacio, Ventura Rodríguez diseñó una fachada impresionante. Esta fachada tiene tres partes principales hechas de grandes bloques de granito. También tiene dos partes laterales hechas de revoco (un tipo de revestimiento). Todas estas partes se unen en la parte superior con una cornisa. Cuatro pilastras planas, que terminan en capiteles de estilo toscano, separan las diferentes secciones.
Las partes de piedra tienen tres hornacinas (huecos en la pared), que tienen forma de concha. La hornacina del centro es la más grande. Dentro de ella, hay dos pilas donde el agua cae de una figura decorativa llamada mascarón. Este mismo diseño se repite en las hornacinas de los lados, pero estas solo tienen una pila cada una.
La fuente se completa con un gran pilón de granito que rodea la base. Su forma es rectangular, pero en los extremos tiene dos curvas que parecen cuartos de círculo.
¿Qué es el Neoclasicismo en España?
- Neoclasicismo en España