Friedensreich Hundertwasser para niños
Datos para niños Friedensreich Hundertwasser |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Friedrich Stowasser | |
Nacimiento | 15 de diciembre de 1928 Viena (Primera República de Austria) |
|
Fallecimiento | 19 de febrero de 2000 Nueva Zelanda |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Austríaca y neozelandesa | |
Educación | ||
Educado en | Academia de Bellas Artes de Viena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, arquitecto, diseñador de estampillas, dibujante, ambientalista y ecólogo | |
Movimiento | Arte moderno | |
Obras notables |
|
|
Partido político | Los Verdes-La Alternativa Verde | |
Sitio web | www.hundertwasser.at | |
Distinciones |
|
|
Friedrich Stowasser (nacido en Viena, Austria, el 15 de diciembre de 1928 y fallecido en el Océano Pacífico el 19 de febrero de 2000), fue un artista muy creativo. Es más conocido por su nombre artístico Friedensreich Hundertwasser. Fue un pintor, arquitecto y también se dedicó a proteger el medio ambiente.
En la década de 1970, se mudó a la región de Far North en Nueva Zelanda. Allí vivió y trabajó la mayor parte de su vida.
Contenido
¿Quién fue Friedensreich Hundertwasser?
Sus primeros años y el arte
Friedrich Stowasser nació en Viena el 15 de diciembre de 1928. Tuvo una infancia difícil debido a la Segunda Guerra Mundial. Desde muy joven, mostró un gran talento para el arte.
Después de la guerra, estudió durante tres meses en la Academia de Bellas Artes de Viena. Fue en esta época cuando empezó a firmar sus obras como Hundertwasser. Le encantaba viajar y siempre llevaba consigo un pequeño juego de pinturas. Con ellas, dibujaba todo lo que le llamaba la atención.
En Florencia, conoció al pintor francés René Brô, con quien mantuvo una amistad para toda la vida. Su primera exposición exitosa fue en Viena entre 1952 y 1953.
El significado de su nombre
El nombre "Stowasser" viene de una palabra checa que significa "cien". En alemán, "cien" se dice "Hundert". Por eso, se le conoce como Hundertwasser o Stowasser.
El nombre "Friedensreich" significa "lugar de paz" o "reino de la paz". También eligió otros nombres para sí mismo: "Regentag" (Día lluvioso) y "Dunkelbunt" (Oscuro, multicolor). Así, su nombre completo, Friedensreich Hundertwasser, se puede entender como "Reino de la paz con cientos de aguas". A veces, firmaba sus pinturas con los caracteres japoneses 百水 (hyaku-sui), que es la traducción de su apellido.
Su vida y viajes
A principios de los años 50, Hundertwasser comenzó a interesarse por la arquitectura. También trabajó en otras áreas artísticas, como el diseño de banderas, sellos, monedas y carteles. Su bandera más famosa es la bandera Koru, que diseñó en 1983.
En 1957, compró una granja en Normandía. Se casó con Herta Leitner en 1958, pero se divorciaron dos años después. En 1962, se casó de nuevo con la artista japonesa Yuko Ikewada, de quien se divorció en 1966. Para entonces, su arte ya era muy popular.
En 1964, compró un antiguo aserradero en Austria, llamado «Hahnsäge». Allí, rodeado de naturaleza, creó un nuevo hogar. En la década de 1960, pasó un tiempo en Uganda, África Central, donde pintó varias obras.
En los años 70, Hundertwasser compró varias propiedades en Nueva Zelanda. Allí hizo realidad su sueño de vivir y trabajar en contacto directo con la naturaleza. Diseñó la «Bottle House», una casa que funcionaba de forma autosuficiente con paneles solares y un sistema de agua. También experimentó con tejados cubiertos de hierba.
En 1979, adquirió el histórico jardín Giardino Eden en Venecia, Italia. En 1980, visitó Washington D. C. para apoyar la protección del medio ambiente.
¿Qué ideas tenía Hundertwasser sobre el arte y la arquitectura?

Hundertwasser tenía ideas muy originales sobre el arte y el medio ambiente. No le gustaban las líneas rectas, a las que llamaba la "herramienta del diablo". Prefería los colores brillantes, las formas orgánicas y la idea de que los humanos y la naturaleza deben vivir en armonía.
Su estilo es único, pero a veces sus diseños arquitectónicos recuerdan a los de Antoni Gaudí por el uso de formas inspiradas en la naturaleza. Desde joven, se sintió inspirado por el trabajo de Egon Schiele y su estilo a menudo se compara con el de Gustav Klimt. Su principal inspiración eran las espirales.
Llamó a su teoría del arte "transautomatismo", que se basaba en el surrealismo automático.
Sus obras más conocidas
Hundertwasser es famoso por sus pinturas llenas de color y por sus diseños arquitectónicos. Sus edificios suelen incorporar elementos naturales y formas irregulares.
Un ejemplo famoso es la Hundertwasserhaus en Viena. Son apartamentos con pisos ondulados, tejados cubiertos de tierra y plantas, y árboles que crecen dentro de las habitaciones. Él creía que "un piso ondulado es una melodía para los pies". Nunca cobró por el diseño de estos edificios.
Pensaba que la arquitectura común no era arte. Creía que el diseño de un edificio debía reflejar la personalidad de cada persona que vivía en él.
Hundertwasser también era conocido por sus performances artísticas. En 1958, publicó un manifiesto llamado Verschimmelungs-Manifest (Manifiesto del Moho), en contra de la arquitectura racional. En 1972, publicó otro manifiesto, Your window right — your tree duty, donde sugería que plantar árboles en las ciudades debería ser obligatorio.
Su trabajo se ha usado en banderas, sellos, monedas, carteles, escuelas, iglesias y baños públicos. Diseñó sellos para Cabo Verde, las Naciones Unidas y Liechtenstein, entre otros.
¿Dónde podemos ver sus obras arquitectónicas?
Hundertwasser diseñó alrededor de 35 obras arquitectónicas en varios países:
Obras en Austria
- Hundertwasserhaus en Viena, 1983-1986
- Incineradora de Spittelau, Viena, 1988-1997
- Mierka Getreidesilo Krems, 1982-1983
- Rupertinum Salzburgo (Zungenbart), 1980-1987
- St.-Barbara-Kirche Bärnbach, 1987-1988
- Dorfmuseum Roiten, 1987-1988
- Fábrica Textil Rueff en Muntlix, 1988
- Müllverbrennungsanlage Spittelau, 1988-1997
- Zona de descanso de la Autobahn en Bad Fischau, 1989-1990
- KunstHausWien, 1989-1991
- Village cerca Hundertwasser-KrawinaHaus Viena, 1990-1991
- Zona de la fuente Zwettl, 1992-1994
- Pabellón en el Pontón DDSG Viena, 1992-1994
- SpiralflussTrinkbrunnen I Linz, 1993-1994
- Krankenstation (Oncología) Graz, 1993-1994
- Pueblo de las termas Blumau, 1993-1997
- Edificios de la Fábrica y adyacentes en Zwischenwasser (Vlbg).
Obras en Alemania
- Fábrica de Rosenthal Selb, 1980-1982
- Zona infantil (Kindertagesstätte) Frankfurt-Heddernheim, 1988-1995
- Casa ecológica Hamm Maximilianpark 1981/82
- "In den Wiesen" Bad Soden am Taunus, 1990-1993
- "Wohnen unterm Regenturm" Plochingen en Neckar, 1991-1994
- Martin-Luther-Gymnasium en Lutherstadt Wittenberg, 1997-1999
- Waldspirale Darmstadt, 1998-2000
- Hundertwasser-Stadtcafe en Hamburg-Ottensen, 1998-2000
- Hundertwasser-Umweltbahnhof Uelzen, 1999-2001
- Kindergarten "Düsseler Tor" en Wülfrath, 2001
- Grüne Zitadelle von Magdeburg, 2004-2005
- Ronald McDonald Hundertwasser Casa de McDonald's para la ayuda a los niños en Essen/Grugapark
- Hundertwasserturm en Abensberg, La construcción comenzó en el 2007.
Obras en Japón
- Countdown 21st Century Monument for TBS Tokio, 1992
- Kid's Plaza Osaka, 1996-1997
- Maishima Planta de Incineración Osaka, 1997-2000
- Maishima Sludge Center Osaka, 2000
Obras en Estados Unidos
- Quixote Winery Napa Valley, 1992-1999
Obras en Israel
- SpiralflussTrinkbrunnen II Tel Aviv, 1994-1996
Obras en Suiza
- Markthalle Altenrhein, 1998-2001
Obras en Nueva Zelanda
- Lavabos públicos Kawakawa, 1999
Pinturas destacadas
- 1959 Kaaba-Penis, la isla mitad, Hamburgo Colección Poppe
Diseños de sellos postales
Hundertwasser creó diseños para sellos postales de varias administraciones:
- Cabo Verde
- Administración Postal de las Naciones Unidas (Viena, Ginebra y Nueva York)
- 35 aniversario del establecimiento de los Derechos humanos 1983
- Ayuda social 1995
- Liechtenstein 1993 y 2000
- Luxemburgo 1995
- Francia-Consejo de Europa (Sellos de servicio) 1994
- Austria 1975 "Arte moderno en Austria"
El correo austriaco le encargó diseños para la edición europea de 1987. En 2008, para conmemorar su 80 aniversario, emitieron un bloque con cuatro sellos diseñados por él.
Decoración de libros
Enciclopedia Brockhaus
En 1989, Hundertwasser diseñó la decimonovena edición de la enciclopedia Brockhaus. Fue una edición limitada de 1800 ejemplares. Cada tomo tenía un color de encuadernación y una contraportada diferentes, haciendo que cada ejemplar fuera único.
Biblia
En 1995, Hundertwasser trabajó en una edición especial de la Biblia. Cada ejemplar tenía una combinación única de colores en las encuadernaciones y se elaboró a mano.
Premios y reconocimientos
- Gran Premio de Austria a las Artes Visuales (1980)
Galería de imágenes
-
Waldspirale en Darmstadt
-
Waldspirale en Darmstadt
-
Waldspirale en Darmstadt
-
Waldspirale en Darmstadt
-
Waldspirale en Darmstadt
-
Ciudadela verde (Grüne Zitadelle) en Magdeburgo
-
Termas de Bad Blumau
Véase también
En inglés: Friedensreich Hundertwasser Facts for Kids