robot de la enciclopedia para niños

Freedom of Worship para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Freedom of Worship o Freedom to Worship
(Libertad de culto)
"Freedom of Worship" - NARA - 513537.jpg
Año 1943
Autor Norman Rockwell
Técnica Pintura al óleo
Tamaño 116,8 × 90 cm
Localización Museo Norman Rockwell, Stockbridge, Massachusetts, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
País de origen Estados Unidos

Freedom of Worship o Freedom to Worship (en español Libertad de culto) es una pintura al óleo muy conocida. Fue creada por el artista estadounidense Norman Rockwell. Es la segunda obra de una serie llamada Four Freedoms (Cuatro Libertades). Esta serie se basó en un importante discurso del presidente Franklin D. Roosevelt. Él fue el 32.º presidente de los Estados Unidos. Su discurso, conocido como las «Cuatro Libertades», fue el 6 de enero de 1941.

La pintura y el resto de la serie fueron muy populares. Se hicieron carteles con ellas para apoyar a los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Querían mostrar el compromiso de defender las «cuatro libertades» en todo el mundo. En Freedom of Worship, se ven varias personas rezando. Representan a personas de diferentes creencias religiosas. Todos están juntos, simbolizando la tolerancia religiosa.

Rockwell pensaba que esta pintura, junto con Freedom of Speech (Libertad de expresión), era de las mejores de la serie. Freedom of Worship se publicó el 27 de febrero de 1943. Apareció como ilustración en la revista The Saturday Evening Post. Venía acompañada de un ensayo del filósofo Will Durant. Hoy, la pintura está en el Museo Norman Rockwell en Stockbridge, Massachusetts. Esta es la ciudad natal del artista.

¿Qué Inspiró Esta Obra?

Freedom of Worship es la segunda de cuatro pinturas al óleo de Norman Rockwell. La serie se llama Four Freedoms. Se inspiró en un discurso del presidente Franklin D. Roosevelt. Este discurso fue ante el Congreso de los Estados Unidos el 6 de enero de 1941. Se conoce como las «Cuatro Libertades».

De estas cuatro libertades, dos están en la Constitución de los Estados Unidos. Son la libertad de expresión y la libertad de culto. Roosevelt añadió otras dos: la libertad de vivir sin dificultades y la libertad de vivir sin miedo. El tema de las cuatro libertades se incluyó después en la Carta del Atlántico. Esta fue una declaración importante de los países aliados en la Segunda Guerra Mundial. Más tarde, también formó parte de la Carta de las Naciones Unidas.

La serie de pinturas se publicó en cuatro semanas seguidas en la revista The Saturday Evening Post. Cada pintura venía con un ensayo de un escritor famoso:

  • Freedom of Speech (20 de febrero).
  • Freedom of Worship (27 de febrero).
  • Freedom from Want (6 de marzo).
  • Freedom from Fear (13 de marzo).

Para el ensayo de Freedom of Worship, el editor Ben Hibbs eligió a Will Durant. Él era un historiador y filósofo muy exitoso en ese momento. Durant estaba trabajando en su obra de diez volúmenes The Story of Civilization con su esposa, Ariel Durant. Al final, las pinturas se hicieron carteles. Se usaron para promover los bonos de guerra del Gobierno de los Estados Unidos.

¿Cómo es la Pintura?

La segunda es la libertad de toda persona de dar culto a Dios según su propia forma, en cualquier lugar del mundo.

La pintura muestra los perfiles de ocho cabezas en un espacio pequeño. Las figuras representan a personas de diferentes creencias religiosas. Están en un momento de oración. En la parte de abajo, de derecha a izquierda, se ven tres figuras principales. Hay un hombre con la cabeza cubierta y un libro religioso. Una mujer mayor representa a los protestantes. Y una mujer más joven con la cara iluminada sostiene las cuentas de un rosario.

En la parte superior del cuadro, en letras grandes, dice: «Each according with the dictates of his own conscience». Esto significa "cada uno según lo que le dicte su propia conciencia". La firma del autor está en la parte inferior izquierda.

La pintura usa colores suaves como grises, beiges y marrones. Los trazos son finos, lo que permite que la textura de la tela se vea. Esto le da más profundidad a la imagen. Por sus colores y cómo usa la luz, se considera parte del estilo regionalista.

En 1966, Rockwell usó ideas de Freedom of Worship en otra obra. Fue para mostrar su admiración por John F. Kennedy. Apareció en la revista Look y se llamó JFK's Bold Legacy. Mostraba a Kennedy de perfil, similar a Freedom of Worship. También incluía a voluntarios del Cuerpo de Paz.

¿Cómo se Creó la Pintura?

Archivo:Norman Rockwell 1
El autor, Norman Rockwell.

La idea original de Rockwell para esta pintura era diferente. Quería mostrar una barbería con clientes de distintas creencias y orígenes. Todos esperarían su turno en la silla del barbero. Su primer intento fue un óleo sobre lienzo. Buscaba representar la tolerancia social como base de la diversidad en una democracia.

Incluía a un hombre judío atendido por un barbero protestante. También había un hombre negro y un sacerdote católico esperando. Rockwell quería que los personajes fueran fáciles de reconocer. Pero se dio cuenta de que podía caer en exageraciones. Esto podría ser ofensivo, especialmente con los personajes que no eran religiosos. Por ejemplo, el hombre judío era un estereotipo y el hombre negro parecía un trabajador sucio. Rockwell quería mostrar la tolerancia religiosa, pero sintió que su primera idea no lo lograba bien.

En junio de 1942, el editor de The Saturday Evening Post, Ben Hibbs, vio los bocetos de Rockwell. Le dio dos meses para terminar las obras. En octubre, la revista estaba preocupada por el avance de Rockwell. Enviaron a su editor de arte a Arlington para ver cómo iba. En ese momento, Rockwell estaba trabajando en Freedom of Worship. Pasó dos meses (octubre y casi todo noviembre de 1942) en esta obra. Se inspiró en la frase "cada uno según lo que le dicte su propia conciencia".

Algunos vecinos de Arlington fueron modelos para la pintura. Rose Hoyt, embarazada, posó como una mujer católica con un rosario. Aunque ella era de la Iglesia episcopaliana. Otros modelos fueron la señora Harrington, Walter Squires (el carpintero de Rockwell), su esposa Clara Squires, Winfield Secoy y Jim Martin. La versión final usó otros detalles visuales, como un rosario y un libro religioso. Al principio, había personajes de piel negra en los bordes. Pero se quitaron porque The Saturday Evening Post no solía mostrar personas de color de forma destacada. Rockwell dijo que incluyó "furtivamente, la cara de una mujer negra en la parte superior". Y que el hombre de abajo con su fez era "tan obviamente extranjero como para ofender".

Rockwell dijo que las manos son casi tan importantes como las cabezas para contar una historia. Sobre Freedom of Worship, afirmó que "dependía de las manos para transmitir casi la mitad del mensaje". Se esforzó mucho en esta obra. Creía que la religión "es un tema muy delicado. Es muy fácil herir los sentimientos de muchas personas".

¿Para Qué se Usó la Pintura?

Archivo:"Save Freedom of Worship" - NARA - 513712
Cartel para la promoción de bonos de guerra con la imagen de Freedom of Worship, publicada por la Oficina de Información Militar entre 1943 y 1945.

Norman Rockwell ofreció sus pinturas de las «cuatro libertades» al Gobierno de los Estados Unidos gratis. Quería que se hicieran muchos carteles. Pero al principio, su oferta fue rechazada. Después de que se publicaron en la popular revista The Saturday Evening Post, la gente se emocionó mucho. La revista recibió millones de pedidos de copias extra.

Debido a este gran éxito, la Oficina de Información de Guerra del Gobierno encargó la producción masiva de carteles. Se imprimieron cuatro millones de carteles de The Four Freedoms de Rockwell hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. Esto, junto con ediciones posteriores, las convierte en las pinturas más reproducidas de la historia. Los carteles se colocaron en escuelas, oficinas de correos, estaciones y otros edificios públicos. Así, la serie se convirtió en la obra más famosa del artista.

En 1943, el Saturday Evening Post prestó las pinturas originales para el Segundo Empréstito de Guerra. El Departamento del Tesoro organizó una gira con ellas por dieciséis ciudades del país. Más de un millón de personas vieron las pinturas durante la gira. Se recaudaron 132 millones de dólares en bonos de guerra.

Las The Four Freedoms de Rockwell se reprodujeron en 1994 en una serie de sellos del Servicio Postal de los Estados Unidos.

Galería de imágenes

kids search engine
Freedom of Worship para Niños. Enciclopedia Kiddle.