Hamina para niños
Datos para niños Hamina |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 60°34′11″N 27°11′53″E / 60.569722222222, 27.198055555556 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Subregión | Subregión de Kotka-Hamina | |||
Superficie | ||||
• Total | 633,71 km² (sumatoria) | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 19 534 hab. | |||
• Densidad | 32,03 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+02:00 y UTC+03:00 | |||
y https://www.hamina.fi/en/ Sitio web oficial | ||||
Hamina es una ciudad y municipio en el sur de Finlandia. También se le conoce como Fredrikshamn en sueco y Хамина en ruso. Es un importante puerto, especialmente para el transporte de productos forestales.
Contenido
Historia de Hamina: ¿Cómo se formó la ciudad?
La historia de Hamina es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
Orígenes y primeros nombres de Hamina
El área donde se encuentra Hamina se mencionó por primera vez en un documento del año 1336. En 1653, una parte de esta zona se separó y se fundó una nueva ciudad. Al principio, se llamó Vehkalahden Uusikaupunki, que significa "Nueva ciudad de Vehkalahti". En sueco, se conocía como Veckelax Nystad.
La reconstrucción de Hamina y su forma única
En 1712, la ciudad fue destruida durante un conflicto importante. Después de que otra ciudad cercana, Viipuri, fuera tomada en 1721, Hamina se convirtió en un puerto comercial clave. En 1723, la ciudad fue renombrada en honor al rey Federico I de Suecia. Poco después, los habitantes le dieron su nombre actual: Hamina.
Entre 1722 y 1724, la ciudad fue reconstruida. Se diseñó con una forma muy especial: una fortaleza en forma de estrella y un trazado urbano circular. Este diseño se inspiró en las fortalezas del Renacimiento italiano del siglo XVI. Una ciudad famosa con una forma similar es Palmanova en Italia.
Hamina como ciudad fronteriza y su importancia histórica
En 1743, Hamina fue atacada por tropas rusas durante una guerra. Después de esto, la ciudad de Loviisa se convirtió en el siguiente centro comercial con el este. Hamina, por su parte, se mantuvo como una ciudad fronteriza y por eso necesitaba una fortaleza fuerte para protegerse.
Un evento muy importante en la historia de Hamina fue la firma del Tratado de Fredrikshamn en 1809. Con este tratado, Suecia entregó Finlandia, junto con otras regiones, a Rusia. Así, se creó el Gran Ducado de Finlandia, que era una región autónoma dentro del Imperio ruso.
Hamina tuvo una escuela militar para cadetes hasta 1903. En 1920, se abrió una escuela para oficiales. La ciudad de Hamina se fundó junto a la iglesia de Vehkalahti. Por eso, el centro de la ciudad está cerca de esta localidad, que se unió a Hamina en 2003.
Lugares interesantes para visitar en Hamina
Hamina tiene muchos edificios históricos y lugares que puedes explorar.
- Iglesia de Santa María de Hamina: Esta iglesia es muy antigua, de la época medieval. Fue dañada por un incendio y reconstruida en 1828 por el arquitecto Carl Ludvig Engel. Es el edificio más antiguo de la región de Kymenlaakso.
- Iglesia de San Juan de Hamina: Diseñada también por Carl Ludvig Engel, fue construida en 1843. Su estilo es neoclásico, lo que significa que se inspira en la arquitectura clásica griega y romana.
- Iglesia ortodoxa de San Pedro y San Pablo de Hamina: Construida en 1837. Su campanario se añadió en 1862.
- Ayuntamiento: Este edificio fue construido en 1798 y renovado por Carl Ludvig Engel en 1840.
- Escuela de Oficiales: Un lugar importante para la formación militar en la ciudad.
- Museo municipal de Hamina: Este museo se encuentra en el lugar donde se encontraron el rey Gustavo III de Suecia y la emperatriz Catalina II de Rusia en 1783.
- Museo de Shopkeeper: Un museo que muestra cómo era la vida de los comerciantes.
- Fortaleza de Hamina: Construida en el siglo XVIII. Sus esquinas tienen seis bastiones, que son como puntas de la fortaleza, y cada uno lleva el nombre de una localidad finlandesa. El Bastión Central se añadió más tarde y a menudo se usa para eventos culturales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hamina Facts for Kids