robot de la enciclopedia para niños

Frederik J. J. Buytendijk para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frederik J. J. Buytendijk
Frederik Jacobus Johannes Buytendijk (1966).jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Frederik Jacobus Johannes Buytendijk
Nombre en neerlandés Frits Buytendijk
Nacimiento 29 de abril de 1887
Breda (Países Bajos)
Fallecimiento 21 de octubre de 1974
Nijmegen (Países Bajos)
Nacionalidad Neerlandesa
Lengua materna Neerlandés
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Hendrik Zwaardemaker
Información profesional
Ocupación Médico, biólogo, antropólogo, psicólogo, profesor universitario y escritor
Cargos ocupados Presidente (1930-1933)
Empleador
Miembro de

Frederik Jacobus Johannes Buytendijk (cuyo nombre a veces se abrevia como F. J. J. Buytendijk) fue un importante científico neerlandés del siglo XX. Nació en Breda, Países Bajos, el 29 de abril de 1887, y falleció en Nimega el 21 de octubre de 1974. Fue médico, biólogo, antropólogo y psicólogo.

Desde muy joven, Buytendijk mostró un gran interés por las ciencias de la naturaleza. A lo largo de su vida, se dedicó a estudiar uno de los temas más fascinantes: el misterio de la vida.

Primeros años y formación académica

Frederik Buytendijk se graduó como doctor en Medicina en la Universidad de Ámsterdam en 1909. Antes de eso, había ganado una medalla de oro en la misma universidad por sus investigaciones sobre la función de la adrenalina.

Después de sus estudios, colaboró con el profesor Engelmann en Berlín. Más tarde, fue asistente del fisiólogo Hendrik Zwaardemaker en la Universidad de Utrecht. También realizó investigaciones en Alemania y en Inglaterra, donde trabajó con los neurofisiólogos Charles Scott Sherrington y John Newport Langley.

Carrera profesional y estudios sobre el comportamiento

Durante la Primera Guerra Mundial, Buytendijk era profesor en la Universidad de Groninga. Fue movilizado como médico militar y dirigió el departamento de psiquiatría y neurología del Hospital de Ámsterdam. Al mismo tiempo, trabajó como asistente en la clínica psiquiátrica de la Universidad Libre.

Estos años fueron muy importantes para él. Buytendijk, que era un investigador científico, se convirtió en un antropólogo destacado. En 1919, como profesor de psicología general, se centró en temas que conectaban la biología y la fisiología.

Fue en esta época cuando realizó estudios experimentales sobre el comportamiento de los animales. Gracias a estos trabajos y a su amistad con otros científicos como Helmut Plessner, Hans Driesch, Max Scheler y Wasman, publicó sus primeras obras importantes. Entre ellas se encuentran Psicología de los Animales (1920) y El juego en el hombre y en los animales (1922). En la década de 1920, también se hizo amigo de Viktor von Veizsäcker y de Victor-Emil von Gebsattel.

Influencia de la fenomenología

La fenomenología fue una corriente filosófica que influyó mucho en el trabajo científico de Buytendijk. Su tesis en la Universidad de Utrecht trató sobre La adquisición de hábitos en los animales. Poco después, en su lección inaugural como profesor en la Facultad de Medicina de Groninga, habló sobre La comprensión de los fenómenos de la vida. En esta lección, comparó el método de la interpretación fenomenológica con la explicación tradicional de los hechos biológicos.

Periodo de la Segunda Guerra Mundial y obras clave

Durante la Segunda Guerra Mundial, Buytendijk fue detenido como rehén por las fuerzas de ocupación en los Países Bajos. Mientras estuvo en prisión, escribió un libro sobre el dolor. Al salir en 1943, se mantuvo oculto hasta el final del conflicto. Durante este tiempo, siguió trabajando y completó su obra Teoría general de la actitud y el movimiento humanos, publicada en 1948. Esta obra se completó en 1949 con el título en neerlandés: Algemene theorie der menselijke houding en beweging (Teoría general de la postura y el movimiento humano). En este trabajo se nota la fuerte influencia de la fenomenología y la Psicología de la Gestalt (o configuración).

Últimos años y legado

En 1946, Frederik Buytendijk fue nombrado profesor de Psicología general en la Universidad de Utrecht. Desde 1948 hasta 1963, enseñó Psicología comparada en la Universidad de Lovaina. En 1957, recibió el título de profesor extraordinario de la Universidad Radboud de Nimega.

Esta fue una etapa de gran madurez en su pensamiento. Sus enseñanzas se encuentran en obras importantes como el tratado de Psicología animal (1952) y su obra sobre La mujer. También escribió Prolegómenos para una fisiología antropológica (1965).

Para Buytendijk, para entender el misterio de los seres humanos, hay que partir de su existencia y de cómo se relacionan con el mundo que ellos mismos construyen. Creía que las psicologías que solo se basan en el análisis de los instintos no eran suficientes. Pensaba que la psicología empírica y experimental necesitaba el apoyo del método fenomenológico. Su influencia en las ideas psicológicas y médicas de su tiempo es muy clara. Sus análisis sobre el juego y la psicología diferencial fueron especialmente interesantes. Sus escritos filosóficos suelen estar relacionados con el existencialismo, una corriente que explora la existencia humana.

Obra en español

  • Buytendijk, F. J. J. (1970). La mujer: naturaleza, apariencia, existencia. Revista de Occidente. ISBN 978-84-292-2011-7. 

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Frederik Jacobus Johannes Buytendijk Facts for Kids

kids search engine
Frederik J. J. Buytendijk para Niños. Enciclopedia Kiddle.