Frasquita Larrea para niños
Datos para niños Frasquita Larrea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisca Javiera Josefa Gregoria Ruiz de Larrea y Aherán Moloney | |
Nacimiento | 24 de diciembre de 1775 Cádiz, España |
|
Fallecimiento | 24 de agosto de 1838 El Puerto de Santa María, Cádiz, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Juan Nicolás Böhl de Faber | |
Hijos | Fernán Caballero | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Seudónimo | Frasquita Larrea | |
Francisca Javiera Ruiz de Larrea y Aherán, más conocida como Frasquita Larrea (nacida en Cádiz, el 24 de diciembre de 1775, y fallecida en El Puerto de Santa María, el 24 de agosto de 1838), fue una escritora española. Es recordada por impulsar algunas de las reuniones culturales más importantes de su época en el Cádiz de las Cortes. Fue la madre de la famosa novelista Cecilia Böhl de Faber y esposa del escritor Juan Nicolás Böhl de Faber.
Contenido
¿Quién fue Frasquita Larrea?
Frasquita Larrea, cuyo nombre completo era Francisca Javiera Josefa Gregoria Ruiz de Larrea y Aherán, nació en Cádiz en 1775. Su padre, Antonio Ruiz de Larrea, era un comerciante de Álava, y su madre, Francisca Xaviera Aheran, era de Irlanda. Se habían casado en 1763.
Su educación y conocimientos
Frasquita fue una persona muy culta y hablaba varios idiomas. Estudió en Inglaterra y también pasó un tiempo en Francia. Leía obras de grandes autores como William Shakespeare y conocía las ideas de pensadores importantes como Immanuel Kant y René Descartes. También leía a escritoras que reflexionaban sobre el papel de las mujeres en la sociedad.
Su vida familiar y viajes
Alrededor de 1790, Frasquita conoció en Cádiz a Johann Nikolaus Böhl von Faber, un alemán que vivía en España por motivos de negocios. Aunque al principio ella dudó en casarse con él porque él no era católico, acordaron casarse por el rito católico y educar a sus hijos en esa fe.
Se casaron el 1 de febrero de 1796 y viajaron por Europa. En este viaje, el 24 de diciembre de 1796, nació su primera hija, Cecilia, en Morges, Suiza. Cecilia se convertiría en una escritora muy conocida.
De vuelta en España en 1797, tuvieron tres hijos más: Aurora (1800), Juan Jacobo (1801) y Ángela (1803). Durante varios años, vivieron en Cádiz, donde Frasquita y su esposo organizaban reuniones culturales en su casa, conocidas como tertulias, que animaban la vida social y artística de la ciudad.
Un viaje a Alemania y el regreso a España
En 1805, debido a problemas en los negocios y la situación política en Europa, Frasquita y su esposo hicieron un segundo viaje a Alemania con sus hijos Cecilia y Juan Jacobo. Las hijas más pequeñas se quedaron con su abuela. En Alemania, el padrastro de su marido lo adoptó legalmente, y él y sus hijos cambiaron su apellido a Faber.
Sin embargo, Frasquita no se sentía cómoda en Alemania y decidió regresar a España. Pasó la Guerra de la Independencia con sus hijas pequeñas en su casa de Chiclana de la Frontera. Durante este tiempo, tuvo que alojar en su casa a un general francés.
Sus escritos durante la guerra
Frasquita escribió sobre la Guerra de la Independencia. Sus textos mostraban su apoyo a España en el conflicto. En Cádiz, que era la sede de las Cortes Constituyentes, había diferentes grupos de pensamiento. Frasquita Larrea lideraba una tertulia que defendía ideas más tradicionales, mientras que otras reuniones apoyaban ideas más modernas.
En 1812, Frasquita visitó a su marido en Alemania y logró que él y su hija Cecilia regresaran a España en 1813. El matrimonio se reconcilió, y su esposo se convirtió al catolicismo. Su hija Cecilia se casó en 1816 y se mudó a Puerto Rico.
Sus ideas y últimos años
Frasquita Larrea mantuvo correspondencia con importantes pensadores de su tiempo. Era una firme defensora de la monarquía absoluta. Algunas de sus ideas le causaron problemas con la censura de la época. También participó activamente en debates culturales, defendiendo una visión más tradicional del romanticismo.
Creía firmemente en la identidad española, ligada a su cultura y a la monarquía. Pensaba que España tenía una literatura y una lengua únicas, y que su espíritu nacional era uno de los más románticos de Europa.
Su esposo falleció el 9 de noviembre de 1836 en Cádiz. Frasquita Larrea murió el 24 de agosto de 1838 en El Puerto de Santa María, a los 62 años.
¿Qué obras escribió Frasquita Larrea?
Frasquita Larrea escribió textos cortos en prosa. También dejó muchos escritos y memorias que no se publicaron en vida. Estos han sido recopilados y transcritos en un libro llamado La gaditana Frasquita Larrea, primera romántica española.
Pasó muchos veranos en Bornos (Cádiz), en una casa de verano de su yerno. Allí escribió sus Diarios de Bornos, donde plasmó sus pensamientos y experiencias.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Frasquita Larrea Facts for Kids