Pedro Espinosa para niños
Datos para niños Pedro Espinosa |
||
---|---|---|
![]() Estatua de Pedro Espinosa situada frente a la Real Colegiata de Santa María la Mayor en Antequera.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de junio de 1578jul. Antequera (España) |
|
Fallecimiento | 21 de octubre de 1650 Sanlúcar de Barrameda (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, poeta, sacerdote y capellán | |
Seudónimo | Pedro de Jesús | |
Género | Poesía | |
Pedro Espinosa (nacido en Antequera el 4 de junio de 1578 y fallecido en Sanlúcar de Barrameda el 21 de octubre de 1650) fue un importante poeta y escritor español. Vivió durante el Barroco, una época de gran creatividad en el arte y la literatura. También fue parte de la Escuela antequerano-granadina, un grupo de escritores destacados del Siglo de Oro español.
Contenido
La vida de Pedro Espinosa
Pedro Espinosa estudió Cánones y Teología, que eran estudios relacionados con las leyes de la Iglesia y la religión. Es probable que haya estudiado en la ciudad de Sevilla.
Sus inicios como poeta
Desde joven, Pedro Espinosa participó en una famosa academia de poesía en Granada. Allí conoció a otros poetas importantes de su tiempo. También viajó a Sevilla, donde se relacionó con Juan de Arguijo, un escritor que reunía a muchos intelectuales en su casa.
Estos viajes le sirvieron para recopilar poemas de otros autores. Con ellos, creó una antología poética muy conocida. Una antología es una colección de textos, en este caso, poemas.
La antología Flores de poetas ilustres
En 1605, Pedro Espinosa publicó su famosa antología titulada Flores de poetas ilustres. Este libro se imprimió en Valladolid y fue muy leído en su época.
Durante un tiempo, Pedro Espinosa vivió en Valladolid, donde estaba la Corte Real, y luego en Madrid. Allí conoció a grandes escritores como Góngora, Quevedo, Lope de Vega, Tirso de Molina y Luis Vélez de Guevara. Estas amistades le ayudaron mucho en su trabajo de recopilar poemas.
Su vida religiosa
Con el tiempo, Pedro Espinosa decidió dedicarse a la vida religiosa. Se retiró a una ermita cerca de Antequera y cambió su nombre a Pedro de Jesús. A partir de entonces, solo escribió poemas de tema religioso.
Se ordenó sacerdote en Málaga y, desde 1611, vivió en la ermita de la Virgen de Gracia en Archidona.
En 1615, se trasladó a Sanlúcar de Barrameda. Allí, el VIII duque de Medina Sidonia le ofreció un puesto como capellán en el Santuario de la Caridad. También lo nombró rector del Colegio de San Ildefonso.
Pedro Espinosa vivió en Sanlúcar durante 35 años. Allí llevó una vida dedicada a la religión, residiendo en el retiro de las Cuevas de Montesión. Su última obra conocida, Tesoro escondido (1644), se considera perdida hoy en día.
La obra de Pedro Espinosa
Como poeta, Pedro Espinosa tenía un estilo muy personal. Aunque vivió en la época del Barroco, su poesía era sencilla, clara y pura. Destacaba por su habilidad para describir cosas con gran detalle y sensibilidad.
Su importancia como antólogo
Pedro Espinosa es especialmente reconocido por ser uno de los mejores antólogos de la poesía del Siglo de Oro. Su obra más importante en este campo es la Primera parte de Flores de poetas ilustres de España.
Esta antología, publicada en 1605, contiene 240 poemas de 63 autores diferentes. Incluye obras de poetas muy famosos como Góngora (con 37 poemas), Quevedo (con 21 poemas), y Lope de Vega (con 8 poemas). El propio Espinosa también incluyó 19 de sus propios poemas.
El libro también tiene un apéndice con dieciocho traducciones de odas del poeta romano Horacio. La impresión de este libro fue un poco complicada, pero aun así, se convirtió en una obra muy importante para conocer la poesía de la época.
Fuentes de información
- Francisco Rodríguez Marín, Pedro Espinosa. Estudio biográfico, bibliográfico y crítico. Madrid: 1907.
- Primera parte de Flores de poetas ilustres de España. Edición de Inoria Pepe Sarno y José-María Reyes Cano. Madrid: Cátedra, 2006.
- Pablo Villar Amador, Estudio de Las flores de poetas ilustres de España, de Pedro Espinosa. Granada: Universidad, 1994.
Véase también
En inglés: Pedro Espinosa Facts for Kids