Francisco de Orozco y Ribera para niños
Datos para niños Francisco de Orozco |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Francisco de Orozco, marqués de Olías, retrato de Simone Durello sobre dibujo de Cesare Fiori, 1668. Ilustración de la Historia di Leopoldo Cesare de Galeazzo Gualdo, Viena, 1670-1674.
|
||
|
||
![]() Gobernador del Milanesado |
||
septiembre de 1668-diciembre de 1668 | ||
Predecesor | Pablo Spínola Doria | |
Sucesor | Pablo Spínola Doria | |
|
||
![]() Virrey de Cataluña |
||
1656-1663 | ||
Predecesor | Juan José de Austria | |
Sucesor | Francisco de Moura Corterreal | |
|
||
1650-1653 | ||
Predecesor | Juan de Garay Otañez | |
Sucesor | Juan José de Austria | |
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Francisco de Orozco y Ribera | |
Nacimiento | c. 1605 Alessandria (Italia) |
|
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1668 Milán (Ducado de Milán) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y militar | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Sublevación de Cataluña | |
Distinciones |
|
|
Francisco de Orozco y Ribera (nacido alrededor de 1605 en Alessandria, Italia y fallecido el 26 de diciembre de 1668 en Milán) fue un importante militar y político. Sirvió a la Monarquía Hispánica y obtuvo los títulos de II marqués de Mortara y I marqués de Olías y de Zarreal.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Orozco?
Francisco de Orozco fue un destacado militar que vivió en el siglo XVII. Nació en Italia, pero su carrera se desarrolló al servicio de la corona española. Fue conocido por su liderazgo en batallas y por ocupar cargos importantes.
Los primeros años de Francisco de Orozco
Su padre, Rodrigo de Orozco, también fue un militar que sirvió en Italia. Recibió el título de marqués de Mortara. Su madre fue Victoria de Porcia.
Francisco se casó con Isabel Manrique de Lara. Tuvieron un hijo llamado Juan Antonio de Orozco y Manrique de Lara, quien heredó sus títulos.
Desde joven, Francisco se preparó para la vida militar. En 1621, recibió un reconocimiento especial al ser nombrado miembro de la Orden de Santiago. Esta era una importante orden de caballería.
La carrera militar de Orozco
Después de la muerte de su padre, Francisco continuó su servicio militar en el Ducado de Milán. Allí estuvo bajo el mando del marqués de Leganés.
Más tarde, se trasladó a Cataluña. En 1640, ya era capitán general del ejército en Perpiñán. Ese mismo año, fue nombrado gobernador del Rosellón.
Durante un conflicto en la región, Francisco de Orozco se encontró aislado en Colliure y tuvo que rendirse en 1642.
Victorias y desafíos en el campo de batalla
A pesar de la rendición, Francisco de Orozco siguió luchando. En 1643, logró una victoria importante contra el general Philippe de La Mothe en el Río Segre. También lo derrotó en Lérida en 1644.
Sin embargo, en 1645, fue vencido por el conde de Harcourt en San Lorenzo de Montgai y fue hecho prisionero.
Una vez liberado, Orozco continuó su labor militar. En 1650, logró tomar varias ciudades importantes como Balaguer, Tortosa, Flix y Miravet.
En 1651, participó en el asedio de Barcelona junto a Juan José de Austria. En 1652, la ciudad finalmente se rindió. Por su papel en esta etapa del conflicto, fue recompensado con los marquesados de Olías y de Zarreal.
Orozco como Virrey y Gobernador
Francisco de Orozco fue nombrado Virrey de Cataluña en dos ocasiones: primero entre 1650 y 1652, y luego entre 1656 y 1663.
Durante su segundo periodo como virrey, obtuvo más victorias. Derrotó a las fuerzas francesas en Camprodón (1658) y en el Río Ter.
Fue un consejero importante para el gobierno. En 1668, fue enviado a Milán para ser Gobernador del Milanesado. Lamentablemente, falleció pocos meses después de asumir este cargo.
Francisco de Orozco también escribió algunos libros donde contaba sus experiencias en la guerra, como "Conquista de Cataluña".