robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Moura Corterreal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Moura Corterreal
D. FRANCISCO DE MOURA CORTE REAL.jpg
Retrato de Francisco de Moura Corterreal y Melo por François Duchatel, Madeira, Museu Quinta das Cruzes
Información personal
Nacimiento 13 de diciembre de 1621
Madrid (España)
Fallecimiento 26 de noviembre de 1675
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Familia
Padres Manuel de Moura y Corte-Real
Leonor de Melo
Cónyuge Ana Maria Moncada
Información profesional
Ocupación Aristócrata y diplomático
Cargos ocupados
  • Caballerizo mayor del rey
  • Caballerizo mayor de la reina
  • Virrey de Cerdeña (1657-1661)
  • Virrey de Cataluña (1663-1664)
  • Gobernador de los Países Bajos (1664-1668)
Archivo:Anselmus-van-Hulle-Hommes-illustres MG 0556
Retrato de Francisco de Moura por Anselmus van Hulle para Les hommes illustres, Amberes, 1648.

Francisco de Moura Corterreal y Melo (1621-1675) fue un importante noble y político. Nació en Madrid el 13 de diciembre de 1621 y falleció en la misma ciudad el 26 de noviembre de 1675. Fue el tercer marqués de Castel Rodrigo y duque de Nochera. A lo largo de su vida, ocupó cargos muy importantes, como virrey de Cerdeña y de Cataluña, y gobernador de los Países Bajos españoles.

¿Quién fue Francisco de Moura Corterreal?

Sus primeros años y familia

Francisco de Moura Corterreal era hijo de Manuel de Moura y Corte-Real, quien fue el segundo marqués de Castel Rodrigo, y de Leonor de Melo. Se casó en Roma con Ana María de Moncada de Aragón y de la Cerda. Juntos tuvieron dos hijas, llamadas Leonor y Juana.

Francisco fue un noble muy cercano al rey Felipe IV de España. Formó parte del Consejo de Estado, que era un grupo de personas que aconsejaban al rey. También fue embajador de España en Viena, la capital de Austria, desde 1648 hasta 1656.

Sus importantes cargos de gobierno

Francisco de Moura Corterreal tuvo varios puestos de gran responsabilidad:

  • Fue virrey de Cerdeña desde 1657 hasta 1661. Un virrey era como un representante del rey en un territorio lejano.
  • Después, fue virrey de Cataluña entre 1663 y 1664.
  • De 1664 a 1668, fue el gobernador de los Países Bajos españoles. Durante este tiempo, la región enfrentó desafíos por conflictos con Francia.

Después de sus años como gobernador, de 1669 a 1675, Francisco de Moura ocupó el cargo de Caballerizo mayor del Rey. Esto significaba que estaba a cargo de todo lo relacionado con los caballos y las caballerizas reales.

¿Cómo manejó los desafíos en su gobierno?

La situación en Flandes

En 1649, Francisco de Moura pidió una compensación al gobierno español. Esto fue para cubrir las pérdidas que había sufrido debido a los conflictos en Flandes. Recibió el territorio italiano de Nocera (Nocera de Pagani) como parte de esa compensación.

El valor de Nocera cambió con el tiempo, especialmente después de una epidemia de peste en 1656 que afectó mucho a la ciudad. Finalmente, el 10 de agosto de 1656, Francisco fue nombrado duque de Nocera. Su familia gobernó esta ciudad hasta 1707, aunque él nunca la visitó. La administración se hacía a través de un gobernador.

Refuerzo del ejército en los Países Bajos

Cuando Francisco llegó a Flandes, su misión era fortalecer el ejército. Sin embargo, tenía muy pocos recursos y no recibía suficiente ayuda económica ni soldados desde España. Esto se debía a que España estaba ocupada en otros conflictos.

A pesar de sus esfuerzos y de pedir ayuda repetidamente, no llegaron soldados españoles ni italianos entre 1663 y 1665. Por eso, el marqués tuvo que buscar tropas de Alemania y de la región de Valonia. En 1666, incluso contrató unidades de una región vecina que era aliada contra Francia. A pesar de todo su trabajo para mejorar la defensa, la invasión francesa de 1667-1668 fue muy rápida.

¿Qué pasó al final de su vida?

Francisco de Moura Corterreal falleció en Madrid el 26 de noviembre de 1675. Como no tuvo hijos varones, su título de duque de Nochera lo heredó su hija Leonor de Moura. Ella estaba casada con Anielo de Guzmán, quien fue virrey de Sicilia.

Aunque los habitantes de Nocera nunca lo habían conocido, le rindieron un funeral solemne en la catedral de San Prisco. También se celebraron misas y las campanas de la ciudad tocaron durante tres días en su honor.

Francisco había deseado ser enterrado en la capilla del Monasterio de São Bento en Lisboa, Portugal. Sin embargo, por razones que no están claras, Portugal no aceptó sus restos. Por eso, Francisco de Moura Corterreal fue enterrado en España.


Predecesor:
Bernardo Matías de Cervelló
Virrey de Cerdeña
1657 – 1661
Sucesor:
Pedro Vico
Predecesor:
Francisco de Orozco
Virrey de Cataluña
1663 – 1664
Sucesor:
Vicente Gonzaga Doria
Predecesor:
Luis de Benavides,
marqués de Frómista
Gobernador de los Países Bajos españoles
1664 – 1668
Sucesor:
Íñigo Melchor Fernández de Velasco,
condestable de Castilla

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Moura Corte Real, 3rd Marquis of Castelo Rodrigo Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Moura Corterreal para Niños. Enciclopedia Kiddle.