robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Medina y Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Medina y Mendoza
Información personal
Nacimiento 1516
Fallecimiento 1577
Información profesional
Ocupación Historiador y autor

Francisco de Medina y Mendoza (1516-1577) fue un importante estudioso e historiador de Castilla. Se le conoce como el primer historiador de la ciudad de Guadalajara. Su trabajo ayudó a preservar la historia de esta ciudad y de una familia muy influyente de la época, los Mendoza.

Francisco de Medina y Mendoza: Historiador de Guadalajara

¿Quién fue Francisco de Medina y Mendoza?

Francisco de Medina y Mendoza nació en 1516 y falleció en 1577. Fue hijo de María de Mendoza y del doctor Francisco de Medina, un reconocido jurista de su tiempo. De su padre, Francisco heredó una gran biblioteca, llena de libros y conocimientos.

Vivió en la ciudad de Guadalajara, donde trabajó como caballero al servicio de los duques del Infantado. Se casó dos veces, primero con Isabel Carrillo y luego con Isabel Campuzano. Tuvo varios hijos, entre ellos Pedro de Medina y Mendoza, quien heredó sus escritos. También tuvo un hijo, Hernando Carrillo, que falleció en los conflictos de Flandes.

Francisco de Medina y Mendoza también vivió en un pequeño pueblo llamado Bujes, que ya no existe. Este pueblo estaba cerca de Azuqueca de Henares, Meco y Villanueva de la Torre.

Sus Escritos y Contribuciones Históricas

La obra de Francisco de Medina y Mendoza no fue muy extensa, pero se dedicó principalmente a recopilar datos históricos. Se interesó mucho por la historia de la ciudad de Guadalajara y de la familia Mendoza. Esto fue posible porque tenía acceso al gran archivo familiar de los duques del Infantado.

La Importancia de sus "Anales"

Una de sus obras más importantes fue los Anales de la Ciudad de Guadalajara. Aunque esta obra nunca se imprimió y se perdió con el tiempo, sabemos que existió. Otros historiadores, como Hernando Pecha, Francisco de Torres y Alonso Núñez de Castro, la utilizaron para escribir sus propias historias de Guadalajara. Esto demuestra lo valiosa que era su investigación.

Otros Trabajos y Amistades

Además de los Anales, Francisco de Medina y Mendoza escribió otras obras. Algunas de ellas fueron la Historia del rey Don Enrique IV, la Genealogía de la Casa Mendoza y la Nobleza y títulos de la Casa Mendoza. También escribió la Vida del Cardenal D. Fray Francisco Ximénez de Cisneros. Esta última fue traducida al latín por su amigo Alvar Gómez de Castro.

Fue amigo y una fuente de información para Ambrosio de Morales, otro historiador importante. En la obra de Morales, Las antigüedades de las ciudades de España (1576), se elogia la gran memoria de Medina, a pesar de que se quedó ciego. De todas sus obras, solo la Vida del Cardenal D. Pedro González de Mendoza fue impresa. Esta obra fue un encargo de la condesa de Saldaña.

Su Legado y la Historia Antigua

Francisco de Medina y Mendoza también influyó en la forma en que otros historiadores veían el pasado. Por ejemplo, Alonso Núñez de Castro creyó que la antigua ciudad romana de Complutum estaba en Guadalajara. Esta idea fue influenciada por los Anales de Medina.

A su vez, las ideas de Medina fueron influenciadas por su padre, Francisco de Medina. Su padre sirvió al duque del Infantado, quien estuvo un tiempo en Alcocer. Cerca de Alcocer se encuentran las ruinas romanas de Ercavica, lo que pudo haber despertado el interés por la historia antigua.

kids search engine
Francisco de Medina y Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.