Francisco de Medina para niños
Datos para niños Francisco de Medina |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1482 Guadalajara (Reino de Castilla, Corona de Castilla) |
|
Fallecimiento | 1538 | |
Familia | ||
Cónyuge | María de Mendoza | |
Hijos | Francisco de Medina y Mendoza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Jurista | |
Francisco de Medina (nacido en Guadalajara en 1482 y fallecido en 1538) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes. Francisco de Medina trabajó para una familia muy poderosa de la época, la Casa del Infantado. También fue el padre de Francisco de Medina y Mendoza, quien se hizo famoso como cronista (alguien que escribe la historia) de la ciudad de Guadalajara.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Medina?
Francisco de Medina fue una figura destacada en su tiempo. Su trabajo principal era como experto en leyes, lo que le permitía aconsejar a personas importantes y participar en decisiones legales.
Su vida y carrera como jurista
Francisco de Medina fue juez en el consejo personal del Diego Hurtado de Mendoza de la Vega y Luna, el tercer duque del Infantado. Este consejo era como un pequeño tribunal de justicia para nobles y personas con estudios.
También fue un "procurador" en las Cortes de Burgos de 1515. Un procurador era una especie de representante que asistía a reuniones importantes para tomar decisiones sobre el reino.
Su papel en los conflictos de la época
En 1520, durante un periodo de conflictos en Castilla conocido como la guerra de las Comunidades de Castilla, los ciudadanos de Guadalajara lo eligieron para ir a una reunión especial en Ávila. Esta reunión, llamada Junta de Ávila, se celebró el 24 de septiembre con la reina Juana I de Castilla.
Francisco de Medina fue enviado con el permiso del duque del Infantado. Él reemplazó a otros representantes que habían sido expulsados por la gente, ya que habían votado a favor de un impuesto para el rey Carlos I de España. Las casas de esos representantes fueron dañadas por la multitud.
Después de que los conflictos terminaron con la derrota de los comuneros en Villalar, Francisco de Medina fue una de las pocas personas que no recibieron el perdón real. Esto significó que le quitaron sus bienes y tuvo que irse a Portugal por un tiempo. Sin embargo, más tarde pudo regresar a España.
En 1537, volvió a formar parte del consejo del nuevo duque del Infantado, Íñigo López de Mendoza y Pimentel.
Su familia y orígenes
Francisco de Medina venía de una familia con tradición en el estudio de las leyes y muy conectada con el gobierno de Guadalajara. Sus padres fueron Diego de Medina, quien también era un "regidor" (un tipo de concejal) en el siglo XV, e Inés de San Vicente.
Se casó con María de Mendoza alrededor de 1507 y tuvieron siete hijos:
- Pedro Ruiz de Medina
- Francisco de Medina y Mendoza, conocido como «el Ciego», quien se convirtió en el cronista de la ciudad de Guadalajara.
- Jerónimo de Medina o de Cisneros
- Antonio de Torres
- Juan de Orejón o de Medina
- Luis de Orejón
- Bernardino de Medina
Su legado y posesiones
Francisco de Medina fue un jurista muy respetado. Tenía una biblioteca muy grande y valiosa, llena de libros importantes para su trabajo.
También tenía un "patronato-capellanía" llamado de Santa Ana en la iglesia de San Gil de Guadalajara. Esto era como un fondo o una fundación que su tío Pedro de Medina había creado para apoyar servicios religiosos.